Fifty years of crocodile surveys in Africa : A review of the surveys and population trends
Descripción del Articulo
Con el objetivo de evaluar el estado de conservación de las tres especies de cocodrilo africano (Crocodylus niloticus, Crocodylus cataphractus y Osteolaemus tetraspis), este estudio evalúa de manera crítica los censos poblacionales realizados desde 1955. A través de una revisión bibliográfica se ext...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1172 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/865448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cocodrilos Censos Conservación de la vida silvestre http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | Con el objetivo de evaluar el estado de conservación de las tres especies de cocodrilo africano (Crocodylus niloticus, Crocodylus cataphractus y Osteolaemus tetraspis), este estudio evalúa de manera crítica los censos poblacionales realizados desde 1955. A través de una revisión bibliográfica se extrajeron los datos de censos y se realizó un análisis de metadatos para evaluar el alcance geográfico, consistencia y calidad de los censos. Para estimar las tendencias poblacionales se utilizaron regresiones lineales, modelos aditivos generalizados y análisis de varianza. Debido a la inconsistencia de los censos en el tiempo, distribución geográfica y los métodos utilizados, solo fue posible estimar tendencias poblacionales para C. niloticus y únicamente en 4 localidades. Estas tendencias muestran un incremento importante en los noventa y declives en fechas recientes, patrones que parecen responder al valor comercial de esta especie y la puesta en práctica de la CITES. El estudio identifica áreas clave donde se requiere mayor conocimiento y propone recomendaciones para censos futuros. Presenta una reflexión sobre la importancia de compartir conocimiento y unir esfuerzos de conservación a nivel regional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).