Evolución clínica de pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección menor del 40% tratados en el Servicio de Consulta Externa de Cardiología del Hospital Carlos Roberto Huembes y Clínica Centro Médico Juigalpa en el período de julio 2014 a julio 2017
Descripción del Articulo
La prevalencia de IC se duplica cada década a partir de los 40-45 años. En nuestro estudio la edad media de los pacientes fue 69.3 años. Los factores de riesgo de hipertensión y cardiopatía isquémica son las principales causas de insuficiencia cardíaca a nivel mundial en nuestro estudio ya que el 83...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7433 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3605134 https://repositorio.unan.edu.ni/9190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insuficiencia cardíaca Hipertensión Isquemia miocárdica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
id |
RENATI_11b5944ab2ce9bda8c1bac7b7b7fc642 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7433 |
network_acronym_str |
RENATI |
network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evolución clínica de pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección menor del 40% tratados en el Servicio de Consulta Externa de Cardiología del Hospital Carlos Roberto Huembes y Clínica Centro Médico Juigalpa en el período de julio 2014 a julio 2017 |
title |
Evolución clínica de pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección menor del 40% tratados en el Servicio de Consulta Externa de Cardiología del Hospital Carlos Roberto Huembes y Clínica Centro Médico Juigalpa en el período de julio 2014 a julio 2017 |
spellingShingle |
Evolución clínica de pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección menor del 40% tratados en el Servicio de Consulta Externa de Cardiología del Hospital Carlos Roberto Huembes y Clínica Centro Médico Juigalpa en el período de julio 2014 a julio 2017 Matus Mayorga, Roxana Insuficiencia cardíaca Hipertensión Isquemia miocárdica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
title_short |
Evolución clínica de pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección menor del 40% tratados en el Servicio de Consulta Externa de Cardiología del Hospital Carlos Roberto Huembes y Clínica Centro Médico Juigalpa en el período de julio 2014 a julio 2017 |
title_full |
Evolución clínica de pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección menor del 40% tratados en el Servicio de Consulta Externa de Cardiología del Hospital Carlos Roberto Huembes y Clínica Centro Médico Juigalpa en el período de julio 2014 a julio 2017 |
title_fullStr |
Evolución clínica de pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección menor del 40% tratados en el Servicio de Consulta Externa de Cardiología del Hospital Carlos Roberto Huembes y Clínica Centro Médico Juigalpa en el período de julio 2014 a julio 2017 |
title_full_unstemmed |
Evolución clínica de pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección menor del 40% tratados en el Servicio de Consulta Externa de Cardiología del Hospital Carlos Roberto Huembes y Clínica Centro Médico Juigalpa en el período de julio 2014 a julio 2017 |
title_sort |
Evolución clínica de pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección menor del 40% tratados en el Servicio de Consulta Externa de Cardiología del Hospital Carlos Roberto Huembes y Clínica Centro Médico Juigalpa en el período de julio 2014 a julio 2017 |
author |
Matus Mayorga, Roxana |
author_facet |
Matus Mayorga, Roxana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hurtado Núñez, Pablo Emilio Florian Montiel, Dora Adelina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Matus Mayorga, Roxana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Insuficiencia cardíaca Hipertensión Isquemia miocárdica |
topic |
Insuficiencia cardíaca Hipertensión Isquemia miocárdica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
description |
La prevalencia de IC se duplica cada década a partir de los 40-45 años. En nuestro estudio la edad media de los pacientes fue 69.3 años. Los factores de riesgo de hipertensión y cardiopatía isquémica son las principales causas de insuficiencia cardíaca a nivel mundial en nuestro estudio ya que el 83% de nuestros pacientes eran hipertensos y el 44% tenían cardiopatía isquémica. Desde 1987, tiempo en el que se publicaron los resultados del estudio Consensus, que demostró que un inhibidor de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA), el enalapril, era capaz de modificar el curso clínico del síndrome de insuficiencia cardíaca (ICC), reduciendo la mortalidad, posteriormente en 1996, tras los estudios con carvedilol y posteriormente con bisoprolol y con metoprolol, estos bloqueadores beta han demostrado su eficacia en la reducción de la muerte por deterioro progresivo en la IC. El estudio RALES demostró que la espironolactona a baja dosis también podía mejorar el pronóstico de la entidad. Con la titulación de los fármacos antes descritos fue posible el aumento en la FEVI del 12.5% en 6 meses (pasaron de una media de 29% al ingreso a 41.5% a los 6 meses de seguimiento). El 9% de los pacientes se hospitalizó en algún momento de los 12 meses de seguimiento siendo la causa más frecuente Infarto agudo del miocardio. La clase funcional de acuerdo a la NYHA mejoró significativamente en relación a como habían iniciado y los 12 meses de seguimiento, de tal manera que el 100% de nuestros pacientes estaban en CF I y II. Con la mejoría en la calidad de vida. Se logró también alcanzar una media FC de 72.4 lpm en los pacientes, la PAS media a los 12 meses fue de 110 mmHg y la PAD media fue de 67 mmHg, con un reducción de 16 mmHg y 9 mmHg respectivamente, lográndose mejoría en la función renal. Se constata que nuestros pacientes reciben la dosis que se ha considerado eficaz en los estudios internacionales para aumentar sobrevida, situándonos igual que países de primer mundo en reingresos, mortalidad y calidad de vida. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-04T22:22:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-04T22:22:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3605134 https://repositorio.unan.edu.ni/9190 |
url |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3605134 https://repositorio.unan.edu.ni/9190 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
NI |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
instacron_str |
SUNEDU |
institution |
SUNEDU |
reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7433/1/MatusMayorgaR_se.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7433/2/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7433/3/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7433/4/MatusMayorgaR_se.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7433/6/Autorizacion.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7433/5/MatusMayorgaR_se.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7433/7/Autorizacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d2b215042acf070747b604ea41abc60f 112f5ab54f1b64e9c0f028a0557a0d87 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bc057575ec310f39d8d1f5a96f148f2d 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 61e0e7416755f0036139118d4835e4ca 543cb9ad3016c88af0012d60fe9ee08b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
_version_ |
1816177349425627136 |
spelling |
Hurtado Núñez, Pablo EmilioFlorian Montiel, Dora AdelinaMatus Mayorga, Roxana2024-03-04T22:22:54Z2024-03-04T22:22:54Z2018-01https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3605134https://repositorio.unan.edu.ni/9190La prevalencia de IC se duplica cada década a partir de los 40-45 años. En nuestro estudio la edad media de los pacientes fue 69.3 años. Los factores de riesgo de hipertensión y cardiopatía isquémica son las principales causas de insuficiencia cardíaca a nivel mundial en nuestro estudio ya que el 83% de nuestros pacientes eran hipertensos y el 44% tenían cardiopatía isquémica. Desde 1987, tiempo en el que se publicaron los resultados del estudio Consensus, que demostró que un inhibidor de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA), el enalapril, era capaz de modificar el curso clínico del síndrome de insuficiencia cardíaca (ICC), reduciendo la mortalidad, posteriormente en 1996, tras los estudios con carvedilol y posteriormente con bisoprolol y con metoprolol, estos bloqueadores beta han demostrado su eficacia en la reducción de la muerte por deterioro progresivo en la IC. El estudio RALES demostró que la espironolactona a baja dosis también podía mejorar el pronóstico de la entidad. Con la titulación de los fármacos antes descritos fue posible el aumento en la FEVI del 12.5% en 6 meses (pasaron de una media de 29% al ingreso a 41.5% a los 6 meses de seguimiento). El 9% de los pacientes se hospitalizó en algún momento de los 12 meses de seguimiento siendo la causa más frecuente Infarto agudo del miocardio. La clase funcional de acuerdo a la NYHA mejoró significativamente en relación a como habían iniciado y los 12 meses de seguimiento, de tal manera que el 100% de nuestros pacientes estaban en CF I y II. Con la mejoría en la calidad de vida. Se logró también alcanzar una media FC de 72.4 lpm en los pacientes, la PAS media a los 12 meses fue de 110 mmHg y la PAD media fue de 67 mmHg, con un reducción de 16 mmHg y 9 mmHg respectivamente, lográndose mejoría en la función renal. Se constata que nuestros pacientes reciben la dosis que se ha considerado eficaz en los estudios internacionales para aumentar sobrevida, situándonos igual que países de primer mundo en reingresos, mortalidad y calidad de vida.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Autónoma de NicaraguaNIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUInsuficiencia cardíacaHipertensiónIsquemia miocárdicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04Evolución clínica de pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección menor del 40% tratados en el Servicio de Consulta Externa de Cardiología del Hospital Carlos Roberto Huembes y Clínica Centro Médico Juigalpa en el período de julio 2014 a julio 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisUniversidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Facultad de Ciencias MédicasMedicina InternaEspecialista en Medicina Internahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://orcid.org/0000-0003-1826-2044NI / C03541275http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMatusMayorgaR_se.pdfMatusMayorgaR_se.pdfTesisapplication/pdf2299535https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7433/1/MatusMayorgaR_se.pdfd2b215042acf070747b604ea41abc60fMD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf943037https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7433/2/Autorizacion.pdf112f5ab54f1b64e9c0f028a0557a0d87MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7433/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTMatusMayorgaR_se.pdf.txtMatusMayorgaR_se.pdf.txtExtracted texttext/plain149533https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7433/4/MatusMayorgaR_se.pdf.txtbc057575ec310f39d8d1f5a96f148f2dMD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7433/6/Autorizacion.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD56THUMBNAILMatusMayorgaR_se.pdf.jpgMatusMayorgaR_se.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1584https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7433/5/MatusMayorgaR_se.pdf.jpg61e0e7416755f0036139118d4835e4caMD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1472https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/7433/7/Autorizacion.pdf.jpg543cb9ad3016c88af0012d60fe9ee08bMD57renati/7433oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/74332024-03-05 03:04:24.529Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).