Exportación Completada — 

Predicting the Distribution of an Increasingly Vulnerable Ecosystem : The Past, Present, and Future of the Polylepis Woodlands

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo predecir la distribución actual de especies y bosques de Polylepis, la distribución durante el Último Máximo Glacial (LGM) y los cambios en la distribución de especies resultantes del doble de CO2 atmosférico. La distribución actual, LGM y futura como resultado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zutta Salazar, Brian Roy
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2009
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1338
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad
Ecología forestal
Biogeografía
Cambio climático
Bosques
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo predecir la distribución actual de especies y bosques de Polylepis, la distribución durante el Último Máximo Glacial (LGM) y los cambios en la distribución de especies resultantes del doble de CO2 atmosférico. La distribución actual, LGM y futura como resultado del cambio climático se pronosticaron para 21 especies de Polylepis utilizando el algoritmo Maxent sobre América del Sur. Se utilizaron varias capas ambientales, incluidos los datos de detección remota climática, óptica y de microondas, para escenarios climáticos particulares. Se pronostica que la contracción del rango se producirá para la mayoría de las especies, desde el LGM hasta el clima futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).