Implementación de Módulos de Sistemas Silvopastoriles en Aucayacu-Perú

Descripción del Articulo

En el ecosistema amazónico especialmente en la selva alta se encuentran gran cantidad de suelos degradados por cultivos de coca y monocultivos como papaya, arroz, etc. Esto ha generado gran preocupación por el estado quien mediante proyectos especiales y otras ONGs están tratando de recuperarlos med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Berrocal, Milthon Honorio, Valencia Chamba, Franco, Ríos Alvarado, Jorge
Fecha de Publicación:2017
Institución:Escuela Internacional de Posgrado
Repositorio:EIPOSGRADO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eiposgrado.edu.pe:EIPOSGRADO/29
Enlace del recurso:http://repositorio.eiposgrado.edu.pe/handle/EIPOSGRADO/29
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas Silvopastoriles
Módulos de Sistemas
Agricultura y comercio
Descripción
Sumario:En el ecosistema amazónico especialmente en la selva alta se encuentran gran cantidad de suelos degradados por cultivos de coca y monocultivos como papaya, arroz, etc. Esto ha generado gran preocupación por el estado quien mediante proyectos especiales y otras ONGs están tratando de recuperarlos mediante cultivos alternativos que a la fecha no se tiene paquetes tecnológicos que se adapten según la clasificación de capacidad de uso de los suelos. La parte pecuaria fue siempre marginada por proyectos y entidades internacionales, por considerarlos como responsables de la deforestación, contaminación ambiental entre otros, sin embargo se han realizado estudios de tesis en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, así como investigaciones en entidades de investigación como el INIA, con la finalidad de recuperar dichos suelos degradados con pasturas, obteniéndose buenos resultados, sin embargo se persiste en la implementación de pasturas como monocultivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).