Aplicabilidad e Implicancias de los Principales Instrumentos Jurídicos Internacionales en Materia de Aguas Transfronterizas a la Política Exterior Del Perú

Descripción del Articulo

En el entramado legal en materia de aguas transfronterizas, existen instrumentos internacionales a través de los cuales los Estados pueden alcanzar acuerdos y superar desafíos en relación a sus cuencas transfronterizas. En ese sentido, la Convención sobre el derecho de los usos de los cursos de agua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lescano Gonzales, Claudio Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar
Repositorio:ADP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/65
Enlace del recurso:http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/65
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aguas transfronterizas
UNWC, UNECE WC
cuencas transfronterizas
aplicabilidad
implicancias políticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:En el entramado legal en materia de aguas transfronterizas, existen instrumentos internacionales a través de los cuales los Estados pueden alcanzar acuerdos y superar desafíos en relación a sus cuencas transfronterizas. En ese sentido, la Convención sobre el derecho de los usos de los cursos de agua internacionales para fines distintos de la navegación de 1997 (UNWC) y el Convenio sobre la protección y utilización de los cursos de agua transfronterizos de 1992 (UNECE WC) se han constituido como los principales instrumentos internacionales en esta materia. Al respecto, en atención a la vigencia que las aguas transfronterizas y dichos convenios vienen cobrando en la región, conviene determinar si tales instrumentos son aplicables y qué implicancias tendrían sobre la política exterior peruana. En ese sentido, del análisis efectuado, se concluyó que estos convenios contienen disposiciones que son aplicables a nuestro marco de políticas de Estado, legislación, así como a los mecanismos que se han constituido para la coordinación del manejo de las aguas transfronterizas que se comparten con los Estados limítrofes. Por otro lado, las implicancias de aplicar estos convenios al Perú, conllevarían a realizar adecuaciones que no alteran el sentido actual de las políticas de Estado, sino que modernizan las leyes vigentes sobre aguas transfronterizas. De igual manera, estos instrumentos permitirían abordar los desafíos presentes en las cuencas transfronterizas, facilitando marcos generales para la celebración de acuerdos, así como el acceso a una institucionalidad que provee de asistencia técnica y política a sus Partes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).