Las Crisis en Política Interna y su Impacto en la Política Exterior del Perú

Descripción del Articulo

A lo largo de la historia peruana, las crisis en política interna han tenido repercusiones en la política exterior, generando una situación que afecta el desarrollo regular de esta última. La resolución de estas crisis en el ámbito internacional, a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, se h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Pinguz, Daniel Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar
Repositorio:ADP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/72
Enlace del recurso:http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/72
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de crisis
opinión pública
diplomacia
stakeholders
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:A lo largo de la historia peruana, las crisis en política interna han tenido repercusiones en la política exterior, generando una situación que afecta el desarrollo regular de esta última. La resolución de estas crisis en el ámbito internacional, a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, se ha llevado a cabo de manera empírica, en cada ocasión atendiendo a las necesidades particulares del Estado peruano. La presente investigación analiza la naturaleza de las crisis suscitadas al interior del Estado peruano y cómo influencian en las acciones de la política exterior, toda vez que se necesita un despliegue de nuevas acciones destinadas a mitigar los efectos de la crisis interna en las relaciones del Perú con otros Estados, organismos internacionales y la opinión pública extranjera. Asimismo, este trabajo se enfoca en el análisis de tres crisis internas que tuvieron eco a nivel internacional, como fueron el cierre del Congreso en 1992, la toma de la residencia del embajador japonés en Lima en 1996, y los sucesos violentos en Bagua, en 2009. Tras el recuento de los hechos, se analiza la naturaleza de las crisis y los distintos ámbitos de acción del Ministerio de Relaciones Exteriores. Finalmente, se concluye el trabajo con la propuesta de un modelo de gestión de crisis basado en la teoría de la crisis y las lecciones tomadas de los casos previamente mencionados, rescatando elementos como la importancia de la identificación de actores de la crisis y stakeholders, así como la utilidad de la diplomacia pública como herramienta para transmitir los intereses del Estado peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).