Escenarios para la Gestión de Recursos Hídricos entre el Perú y Ecuador: El caso de la Contaminación del Río Puyango-Tumbes
Descripción del Articulo
Hoy en día existe una obligación internacional de carácter consuetudinario de asegurar que las actividades realizadas dentro de la jurisdicción y control de los Estados respeten el medio ambiente de otros Estados. En el ámbito de las cuencas hidrográficas compartidas, la contaminación transfronteriz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar |
Repositorio: | ADP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/38 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/38 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | recursos hídricos contaminación del río Puyango-Tumbes contaminación transfronteriza Estado ribereño Régimen Internacional de Protección de Aguas Internacionales daños ambientales transfronterizos cuenca Puyango-Tumbes aguas compartidas Comisión Binacional para la gestión Integrada de los recursos hídricos de las Cuencas Hidrográficas transfronterizas relaciones políticas bilaterales Perú-Ecuador |
Sumario: | Hoy en día existe una obligación internacional de carácter consuetudinario de asegurar que las actividades realizadas dentro de la jurisdicción y control de los Estados respeten el medio ambiente de otros Estados. En el ámbito de las cuencas hidrográficas compartidas, la contaminación transfronteriza surge cuando un Estado contamina, dentro de su territorio, un río compartido y esta contaminación se desplaza hacia el territorio de otro Estado ribereño, generando así un efecto negativo sobre este último. El régimen internacional de protección de aguas internacionales establece que los Estados deben unir esfuerzos para conservar y preservar los recursos hídricos compartidos. Evitar incurrir en este particular esquema de responsabilidad y diseñar mecanismos que eviten o mitiguen los impactos ambientales con efectos negativos en el territorio nacional son cuestiones primordiales para la política exterior del Perú. Esta investigación tiene por finalidad examinar la regulación de los daños ambientales transfronterizos ocasionados por la contaminación de aguas compartidas y analizar las alternativas que existen, en el marco del Derecho Internacional, para solucionar el caso de la contaminación de la cuenca Puyango-Tumbes como consecuencia de la actividad minera realizada en el Ecuador. La acción estatal en esta materia debería estar dirigida a realizar acciones de cooperación y coordinación con el propósito de celebrar un tratado internacional y establecer un mecanismo bilateral especializado en la prevención y protección de la referida cuenca. En este contexto, el buen nivel de las relaciones políticas bilaterales del Perú y el Ecuador ha permitido que ambos países celebren el Acuerdo que establece la Comisión Binacional para la gestión integrada de los recursos hídricos de las Cuencas Hidrográficas transfronterizas. En el marco de este acuerdo ambos Estados se comprometieron a conformar el Grupo de Trabajo Binacional Multisectorial para coordinar e impulsar acciones para la recuperación de la referida cuenca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).