Business Consulting Luker Chocolate

Descripción del Articulo

Luker Chocolate es una unidad de negocio de la empresa CasaLuker que comenzó su proceso de internacionalización hace diez años con el objetivo de posicionar el cacao fino de aroma colombiano y de impactar positivamente a las comunidades cacaoteras fomentando el desarrollo agrícola del país. Esta con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Peña Martínez, Manuel Eduardo, Escobedo Bustamante, Efrain Cirilo, Huayhua Morales, Jordan Anderson, Ipanaque Botton, Lorena Camila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20466
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas
Cacao--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Luker Chocolate es una unidad de negocio de la empresa CasaLuker que comenzó su proceso de internacionalización hace diez años con el objetivo de posicionar el cacao fino de aroma colombiano y de impactar positivamente a las comunidades cacaoteras fomentando el desarrollo agrícola del país. Esta consultoría tuvo como objetivo la identificación de los problemas que enfrenta Luker Chocolate para así explotar la oportunidad de negocio más conveniente para la compañía y de esta forma proponer una solución que permita continuar con su plan de crecimiento sostenible. Dentro de los hallazgos encontrados se observó una alta dependencia de los mercados de Estados Unidos y de Europa, haciendo evidente la necesidad de desarrollar planes concretos de expansión a nuevos mercados internacionales, específicamente al mercado asiático. El conocimiento de la compañía sobre la región de Asia es mínimo, debido a que su acercamiento ha sido netamente reactivo, razón por la cual se realizó una investigación de mercado con fuentes secundarias con el propósito de identificar cuál de los países evaluados sería el más recomendable para hacer el ingreso, así como a que canal se debe ingresar. De esta forma, se identifica a China como el país con mayores probabilidades de éxito y se selecciona a Shanghái como ciudad para comenzar la expansión como mercado piloto desarrollando la estrategia comercial y de mercadeo bajo el modelo del marketing mix. La evaluación financiera del proyecto se realizó contemplando tres escenarios. El pesimista no es atractivo en el corto y mediano plazo, sin embargo, con el medio y el optimista se logra punto de equilibrio en el tercer y segundo año respectivamente y al finalizar el sexto año, para el escenario medio, se lograría un valor presente neto de $2,457 millones de pesos Colombianos con una tasa interna de retorno del 32.2%, y en el escenario optimista se lograría un valor presente neto de $5,991 millones de pesos colombianos con una tasa interna de retorno del 66.8%, haciendo el proyecto viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).