Evaluación del impacto del acceso al agua de calidad sobre la prevalencia de enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas y anemia en la salud infantil en el Perú: un enfoque probit bivariado
Descripción del Articulo
El servicio de saneamiento en el Perú comprende entre otros el servicio de agua potable y alcantarillado los cuales son prestados por empresas prestadoras, municipalidades y organizaciones comunales en los ámbitos urbanos, pequeñas ciudades y rural, respectivamente. Dicha prestación es muy disímil e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21739 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21739 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable--Abastecimiento--Política gubernamental--Perú Saneamiento--Política gubernamental--Perú Salud pública--Perú Niños--Salud e higiene--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
PUCP_fb7cc1a795605bd5cc6d0b2b754d8557 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21739 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación del impacto del acceso al agua de calidad sobre la prevalencia de enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas y anemia en la salud infantil en el Perú: un enfoque probit bivariado |
title |
Evaluación del impacto del acceso al agua de calidad sobre la prevalencia de enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas y anemia en la salud infantil en el Perú: un enfoque probit bivariado |
spellingShingle |
Evaluación del impacto del acceso al agua de calidad sobre la prevalencia de enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas y anemia en la salud infantil en el Perú: un enfoque probit bivariado Zavala Muñoz, Jose Manuel Agua potable--Abastecimiento--Política gubernamental--Perú Saneamiento--Política gubernamental--Perú Salud pública--Perú Niños--Salud e higiene--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Evaluación del impacto del acceso al agua de calidad sobre la prevalencia de enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas y anemia en la salud infantil en el Perú: un enfoque probit bivariado |
title_full |
Evaluación del impacto del acceso al agua de calidad sobre la prevalencia de enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas y anemia en la salud infantil en el Perú: un enfoque probit bivariado |
title_fullStr |
Evaluación del impacto del acceso al agua de calidad sobre la prevalencia de enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas y anemia en la salud infantil en el Perú: un enfoque probit bivariado |
title_full_unstemmed |
Evaluación del impacto del acceso al agua de calidad sobre la prevalencia de enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas y anemia en la salud infantil en el Perú: un enfoque probit bivariado |
title_sort |
Evaluación del impacto del acceso al agua de calidad sobre la prevalencia de enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas y anemia en la salud infantil en el Perú: un enfoque probit bivariado |
author |
Zavala Muñoz, Jose Manuel |
author_facet |
Zavala Muñoz, Jose Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Chávez, Christiam Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zavala Muñoz, Jose Manuel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Agua potable--Abastecimiento--Política gubernamental--Perú Saneamiento--Política gubernamental--Perú Salud pública--Perú Niños--Salud e higiene--Perú |
topic |
Agua potable--Abastecimiento--Política gubernamental--Perú Saneamiento--Política gubernamental--Perú Salud pública--Perú Niños--Salud e higiene--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
El servicio de saneamiento en el Perú comprende entre otros el servicio de agua potable y alcantarillado los cuales son prestados por empresas prestadoras, municipalidades y organizaciones comunales en los ámbitos urbanos, pequeñas ciudades y rural, respectivamente. Dicha prestación es muy disímil en los ámbitos indicados, existiendo zonas geográficas de nuestro país que cuentan o no con al menos uno de dichos servicios. Se evidencia que la ausencia o precaria atención de agua potable y de alcantarillado tiene un impacto en la salud de la población manifestándose en la presencia de enfermedades infectocontagiosas sobre todo en niños menores de cinco años. La presente investigación tiene como objetivo estimar el impacto del acceso a agua de calidad en la prevalencia de enfermedad diarreica aguda-EDA, infecciones respiratorias aguda-IRA y anemia en niños menores de cinco años en un contexto de presencia de endogeneidad. Para ello se utilizó un modelo Probit Bivariado que permite identificar y corregir potenciales problemas de endogeneidad (subestimación del verdadero valor de los parámetros) mediante la incorporación de variables observables y no observables. Se concluye que el acceso a agua de calidad tiene un efecto positivo sobre el bienestar de la población, en particular disminuye la probabilidad que la población de niños menores de 5 años presente prevalencia de enfermedades como el EDA, IRA y anemia. Asimismo, la ausencia de la madre en el hogar por el número de horas que le toma recolectar el agua tiene un efecto negativo sobre la salud de los niños. Cuantos mayores sean los activos que tiene el hogar representado por la calidad del material de sus viviendas, menor es la probabilidad que los niños menores de cinco años desarrollen las enfermedades descritas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-04T03:09:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-04T03:09:34Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-03-03 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21739 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21739 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df56bb97-1745-43ee-90f3-b4b6275894bd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28e996a7-20f8-49b4-8f1a-5554e70e8141/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/618751cb-74e9-4c3e-bd5f-9e6d6beedb7b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a3570ef-c504-46e4-8808-2e617d0b3837/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba71b4914c9a2d2db3b9f344498a90ad 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7218f67a46a57aa35218f6c28e429a43 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737103348432896 |
spelling |
Gonzales Chávez, Christiam MiguelZavala Muñoz, Jose Manuel2022-03-04T03:09:34Z2022-03-04T03:09:34Z20222022-03-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/21739El servicio de saneamiento en el Perú comprende entre otros el servicio de agua potable y alcantarillado los cuales son prestados por empresas prestadoras, municipalidades y organizaciones comunales en los ámbitos urbanos, pequeñas ciudades y rural, respectivamente. Dicha prestación es muy disímil en los ámbitos indicados, existiendo zonas geográficas de nuestro país que cuentan o no con al menos uno de dichos servicios. Se evidencia que la ausencia o precaria atención de agua potable y de alcantarillado tiene un impacto en la salud de la población manifestándose en la presencia de enfermedades infectocontagiosas sobre todo en niños menores de cinco años. La presente investigación tiene como objetivo estimar el impacto del acceso a agua de calidad en la prevalencia de enfermedad diarreica aguda-EDA, infecciones respiratorias aguda-IRA y anemia en niños menores de cinco años en un contexto de presencia de endogeneidad. Para ello se utilizó un modelo Probit Bivariado que permite identificar y corregir potenciales problemas de endogeneidad (subestimación del verdadero valor de los parámetros) mediante la incorporación de variables observables y no observables. Se concluye que el acceso a agua de calidad tiene un efecto positivo sobre el bienestar de la población, en particular disminuye la probabilidad que la población de niños menores de 5 años presente prevalencia de enfermedades como el EDA, IRA y anemia. Asimismo, la ausencia de la madre en el hogar por el número de horas que le toma recolectar el agua tiene un efecto negativo sobre la salud de los niños. Cuantos mayores sean los activos que tiene el hogar representado por la calidad del material de sus viviendas, menor es la probabilidad que los niños menores de cinco años desarrollen las enfermedades descritas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Agua potable--Abastecimiento--Política gubernamental--PerúSaneamiento--Política gubernamental--PerúSalud pública--PerúNiños--Salud e higiene--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Evaluación del impacto del acceso al agua de calidad sobre la prevalencia de enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas y anemia en la salud infantil en el Perú: un enfoque probit bivariadoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Economía09945021https://orcid.org/0000-0001-5295-783009660531311317Petrera Pavone, Margarita Maria FranciscaGonzales Chavez, Christiam MiguelCarrillo Barnuevo, Manuel Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALZAVALA_MUÑOZ_JOSE_MANUEL_EVALUACIÓN_DEL_IMPACTO_DEL_ACCESO_AL_AGUA.pdfZAVALA_MUÑOZ_JOSE_MANUEL_EVALUACIÓN_DEL_IMPACTO_DEL_ACCESO_AL_AGUA.pdfTexto completoapplication/pdf2802458https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df56bb97-1745-43ee-90f3-b4b6275894bd/downloadba71b4914c9a2d2db3b9f344498a90adMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28e996a7-20f8-49b4-8f1a-5554e70e8141/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/618751cb-74e9-4c3e-bd5f-9e6d6beedb7b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILZAVALA_MUÑOZ_JOSE_MANUEL_EVALUACIÓN_DEL_IMPACTO_DEL_ACCESO_AL_AGUA.pdf.jpgZAVALA_MUÑOZ_JOSE_MANUEL_EVALUACIÓN_DEL_IMPACTO_DEL_ACCESO_AL_AGUA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29154https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a3570ef-c504-46e4-8808-2e617d0b3837/download7218f67a46a57aa35218f6c28e429a43MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/21739oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/217392024-05-27 16:05:52.762http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).