El desarrollo del turismo en espacios rurales: estudio y análisis del potencial ecoturístico como alternativa de desarrollo en el distrito de Pomabamba, departamento de Ancash
Descripción del Articulo
El Perú tiene una gran diversidad de ecosistemas, paisajes y recursos naturales, además cuenta con riqueza cultural en cada una de sus regiones, por lo que se puede considerar que el país posee un potencial turístico importante. El ecoturismo surge como una alternativa de desarrollo local, aprovecha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13317 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecoturismo--Perú--Ancash Desarrollo sostenible--Perú--Ancash Desarrollo de la comunidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
Sumario: | El Perú tiene una gran diversidad de ecosistemas, paisajes y recursos naturales, además cuenta con riqueza cultural en cada una de sus regiones, por lo que se puede considerar que el país posee un potencial turístico importante. El ecoturismo surge como una alternativa de desarrollo local, aprovechando, de manera sostenible, los recursos naturales y culturales. La provincia de Pomabamba, ubicada al noreste del departamento de Ancash, posee cuatro distritos (Pomabamba, Parobamba, Quinuabamba y Huayllán) que son conocidos y visitados principalmente por sus festividades culturales; sin embargo, sus áreas o zonas con potencial para el desarrollo del turismo de naturaleza, no han tenido difusión y no son administradas ni aprovechadas sosteniblemente por las autoridades locales ni la población. En la presente investigación se analiza y evidencia la potencialidad del distrito de Pomabamba, capital de la provincia, para el desarrollo del ecoturismo, resaltando sus recursos y paisajes naturales; además se destaca la disposición de la población local para participar en la implementación de ésta actividad puesto que podría surgir como una nueva alternativa de desarrollo para la localidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).