La interpretación y el fracaso : la crítica literaria como se presente en 2666 de Roberto Bolaño

Descripción del Articulo

El presente es un trabajo sobre la interpretación. Los seres humanos hemos sido, desde que empezamos a poder considerarnos como tales, siempre lectores y desde ahí hemos pasado a ser intérpretes. El universo, la inagotable fuente de interrogantes en la que nos movemos, ha sido antes que nada el prim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotillo Villanueva, César Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/691
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bolaño, Roberto, 1953-2003. 2666--Crítica e interpretación.
Escritores chilenos (Bolaño)
Novela chilena--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id PUCP_fa6126666bd01ee059fedb375ddb94e7
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/691
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La interpretación y el fracaso : la crítica literaria como se presente en 2666 de Roberto Bolaño
title La interpretación y el fracaso : la crítica literaria como se presente en 2666 de Roberto Bolaño
spellingShingle La interpretación y el fracaso : la crítica literaria como se presente en 2666 de Roberto Bolaño
Sotillo Villanueva, César Andrés
Bolaño, Roberto, 1953-2003. 2666--Crítica e interpretación.
Escritores chilenos (Bolaño)
Novela chilena--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short La interpretación y el fracaso : la crítica literaria como se presente en 2666 de Roberto Bolaño
title_full La interpretación y el fracaso : la crítica literaria como se presente en 2666 de Roberto Bolaño
title_fullStr La interpretación y el fracaso : la crítica literaria como se presente en 2666 de Roberto Bolaño
title_full_unstemmed La interpretación y el fracaso : la crítica literaria como se presente en 2666 de Roberto Bolaño
title_sort La interpretación y el fracaso : la crítica literaria como se presente en 2666 de Roberto Bolaño
author Sotillo Villanueva, César Andrés
author_facet Sotillo Villanueva, César Andrés
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sotillo Villanueva, César Andrés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bolaño, Roberto, 1953-2003. 2666--Crítica e interpretación.
Escritores chilenos (Bolaño)
Novela chilena--Siglo XX
topic Bolaño, Roberto, 1953-2003. 2666--Crítica e interpretación.
Escritores chilenos (Bolaño)
Novela chilena--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description El presente es un trabajo sobre la interpretación. Los seres humanos hemos sido, desde que empezamos a poder considerarnos como tales, siempre lectores y desde ahí hemos pasado a ser intérpretes. El universo, la inagotable fuente de interrogantes en la que nos movemos, ha sido antes que nada el primer texto al que el hombre, en una búsqueda que tiene tanto de desesperada como de imposible, se ha lanzado a conocer e interpretar; a través de este conocimiento hemos buscado no solo poder, sino principalmente la seguridad de saber a dónde vamos y que podemos dirigirlo. La historia de la humanidad es, entonces, en su permanente búsqueda de control sobre el escenario mismo en el que habita, una travesía de lecturas; de observación e interpretación de cada signo, fenómeno o acontecimiento; de una búsqueda de significado tras cada acción, cada suceso, cada casualidad. Decir esto es poco; en todo lo que sucede a su alrededor el hombre no ha perseguido solamente el conocimiento del mundo en el que habita o la caprichosa naturaleza, sino algo mayor y considerablemente más ambicioso: la presencia de Dios e incluso la compresión de aquello que se oculta alrededor de su figura. Esencial es ahora decir que la historia de la humanidad interpretando el universo es una que está plagada por el fantasma del error, que contiene por cada revelación de autenticidad indiscutible (si es que podemos hablar de algo semejante) una saga incontable de lecturas equivocadas, imposibles, forzadas o mezquinas; casi como si la lectura correcta de los hechos fuera ante todo un mérito de la casualidad. Aun si mucho se puede decir que se ha avanzado en los campos de la tecnología y de la ciencia, si nos permitimos reconocer esas victorias innegables dentro de dichas áreas, las principales interrogantes, aquellas sobre la naturaleza, propósito y destino del hombre, siguen en la sombra y, si tienen realmente una respuesta, no estamos más cerca de hallarla que los magos y chamanes de miles de años atrás.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-07-12T14:53:00Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-07-12T14:53:00Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-07-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/691
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/691
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd12f149-a3c4-45ef-847b-7e860aa07430/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd54c182-98bc-499c-80b4-bcad3915637e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6c6294a6-4f8d-4fbe-be53-716bfd8e7d05/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1cb1ce0-e847-4c13-9827-fa604341ed4d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8948dffcb20702a20cf0f27873378b6e
300842e559c5aa0819aea67a8c49363e
fe9e28b0176dabd1140583313a4f7a9b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176450857500672
spelling Sotillo Villanueva, César Andrés2011-07-12T14:53:00Z2011-07-12T14:53:00Z20112011-07-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/691El presente es un trabajo sobre la interpretación. Los seres humanos hemos sido, desde que empezamos a poder considerarnos como tales, siempre lectores y desde ahí hemos pasado a ser intérpretes. El universo, la inagotable fuente de interrogantes en la que nos movemos, ha sido antes que nada el primer texto al que el hombre, en una búsqueda que tiene tanto de desesperada como de imposible, se ha lanzado a conocer e interpretar; a través de este conocimiento hemos buscado no solo poder, sino principalmente la seguridad de saber a dónde vamos y que podemos dirigirlo. La historia de la humanidad es, entonces, en su permanente búsqueda de control sobre el escenario mismo en el que habita, una travesía de lecturas; de observación e interpretación de cada signo, fenómeno o acontecimiento; de una búsqueda de significado tras cada acción, cada suceso, cada casualidad. Decir esto es poco; en todo lo que sucede a su alrededor el hombre no ha perseguido solamente el conocimiento del mundo en el que habita o la caprichosa naturaleza, sino algo mayor y considerablemente más ambicioso: la presencia de Dios e incluso la compresión de aquello que se oculta alrededor de su figura. Esencial es ahora decir que la historia de la humanidad interpretando el universo es una que está plagada por el fantasma del error, que contiene por cada revelación de autenticidad indiscutible (si es que podemos hablar de algo semejante) una saga incontable de lecturas equivocadas, imposibles, forzadas o mezquinas; casi como si la lectura correcta de los hechos fuera ante todo un mérito de la casualidad. Aun si mucho se puede decir que se ha avanzado en los campos de la tecnología y de la ciencia, si nos permitimos reconocer esas victorias innegables dentro de dichas áreas, las principales interrogantes, aquellas sobre la naturaleza, propósito y destino del hombre, siguen en la sombra y, si tienen realmente una respuesta, no estamos más cerca de hallarla que los magos y chamanes de miles de años atrás.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Bolaño, Roberto, 1953-2003. 2666--Crítica e interpretación.Escritores chilenos (Bolaño)Novela chilena--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00La interpretación y el fracaso : la crítica literaria como se presente en 2666 de Roberto Bolañoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con Mención en Literatura Hispánica232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd12f149-a3c4-45ef-847b-7e860aa07430/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALSOTILLO_VILLANUEVA_CESAR_INTERPRETACION_Y_FRACASO.pdfSOTILLO_VILLANUEVA_CESAR_INTERPRETACION_Y_FRACASO.pdfapplication/pdf361821https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd54c182-98bc-499c-80b4-bcad3915637e/download8948dffcb20702a20cf0f27873378b6eMD51trueAnonymousREADTEXTSOTILLO_VILLANUEVA_CESAR_INTERPRETACION_Y_FRACASO.pdf.txtSOTILLO_VILLANUEVA_CESAR_INTERPRETACION_Y_FRACASO.pdf.txtExtracted texttext/plain148409https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6c6294a6-4f8d-4fbe-be53-716bfd8e7d05/download300842e559c5aa0819aea67a8c49363eMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILSOTILLO_VILLANUEVA_CESAR_INTERPRETACION_Y_FRACASO.pdf.jpgSOTILLO_VILLANUEVA_CESAR_INTERPRETACION_Y_FRACASO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30843https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1cb1ce0-e847-4c13-9827-fa604341ed4d/downloadfe9e28b0176dabd1140583313a4f7a9bMD56falseAnonymousREAD20.500.12404/691oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6912025-07-18 12:45:50.839http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).