Exportación Completada — 

Estrategia política de Ollanta Humala frente a la de Alan Garcia durante la segunda vuelta de las elecciones generales peruanas del 2006

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como principal propósito de estudio las estrategias de campaña durante la segunda vuelta de las elecciones del año 2006, que confrontaron a Alan García Pérez, candidato ubicado dentro de lo que podemos llamar la institucionalidad política más formal, y Ollanta Humala Tasso,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Narro, Sigrid Tesoro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26689
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campaña política
Partidos políticos--Perú
Humala, Ollanta, 1963-
García, Alan, 1949-2019
Elecciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como principal propósito de estudio las estrategias de campaña durante la segunda vuelta de las elecciones del año 2006, que confrontaron a Alan García Pérez, candidato ubicado dentro de lo que podemos llamar la institucionalidad política más formal, y Ollanta Humala Tasso, un militar considerado el ·outsider de esta elección y cuya candidatura se ubicó en el espacio social y analítico del populismo. Es de este modo que nos planteamos la pregunta central, considerando la información recogida de ambos lados: ¿Cuáles fueron las principales diferencias a contrastar entre las estr:ategias políticas de Ollanta Humala y de Alan García durante la segunda vuelta de las elecciones del 2006?
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).