Evaluación de una tubería a presión de acero de bajo carbono dañada por fuego, mediante la norma API 579-1/ASME FFS-1

Descripción del Articulo

A nivel mundial es común el uso de tuberías de acero de bajo carbono para contener o transportar diferentes fluidos a presión en el sector industrial. Estos componentes a presión no están libres de sufrir algún daño por fuego o calor radiante, los cuales causan paros inesperados y pérdidas económica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Véliz Mendoza, Leonardo César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6868
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberías--Evaluación.
Tuberías--Deterioro.
Tuberías--Propiedades mecánicas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id PUCP_f8322b0651b4b369c3fd01b897af922a
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6868
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de una tubería a presión de acero de bajo carbono dañada por fuego, mediante la norma API 579-1/ASME FFS-1
title Evaluación de una tubería a presión de acero de bajo carbono dañada por fuego, mediante la norma API 579-1/ASME FFS-1
spellingShingle Evaluación de una tubería a presión de acero de bajo carbono dañada por fuego, mediante la norma API 579-1/ASME FFS-1
Véliz Mendoza, Leonardo César
Tuberías--Evaluación.
Tuberías--Deterioro.
Tuberías--Propiedades mecánicas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Evaluación de una tubería a presión de acero de bajo carbono dañada por fuego, mediante la norma API 579-1/ASME FFS-1
title_full Evaluación de una tubería a presión de acero de bajo carbono dañada por fuego, mediante la norma API 579-1/ASME FFS-1
title_fullStr Evaluación de una tubería a presión de acero de bajo carbono dañada por fuego, mediante la norma API 579-1/ASME FFS-1
title_full_unstemmed Evaluación de una tubería a presión de acero de bajo carbono dañada por fuego, mediante la norma API 579-1/ASME FFS-1
title_sort Evaluación de una tubería a presión de acero de bajo carbono dañada por fuego, mediante la norma API 579-1/ASME FFS-1
author Véliz Mendoza, Leonardo César
author_facet Véliz Mendoza, Leonardo César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rozas Gallegos, Aníbal Freddy
dc.contributor.author.fl_str_mv Véliz Mendoza, Leonardo César
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tuberías--Evaluación.
Tuberías--Deterioro.
Tuberías--Propiedades mecánicas.
topic Tuberías--Evaluación.
Tuberías--Deterioro.
Tuberías--Propiedades mecánicas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description A nivel mundial es común el uso de tuberías de acero de bajo carbono para contener o transportar diferentes fluidos a presión en el sector industrial. Estos componentes a presión no están libres de sufrir algún daño por fuego o calor radiante, los cuales causan paros inesperados y pérdidas económicas a las industrias, por ello realizar una evaluación de las aptitudes de servicio a los componentes que han sufrido daño por fuego da la posibilidad de evaluar si el componente puede seguir funcionando en las mismas condiciones de trabajo, diferentes o ser retirados de servicio. El objetivo del presente trabajo es evaluar la integridad de una tubería de acero de bajo carbono que ha sido intencionalmente dañada por fuego en el laboratorio, mediante el estudio y aplicación de la metodología del API 579-1/ASME FFS-1, además del uso del grado de daño de Neubabuer para evaluar el daño microestructural, con la finalidad de mostrar de forma practica el uso de la metodología y determinar si la tubería puede continuar en servicio. Con este fin, primero se preparó una tubería de acero de bajo carbono para someterla a diferentes temperaturas y tiempos de exposición al calor con la intención de ocasionar un daño por fuego. Luego, se siguió la metodología de forma experimental usando diferentes tipos de ensayos como inspección visual, ensayo de dureza y metalografía, en base a normas ASTM (American Society for Testing of Materials). Los resultados obtenidos fueron analizados para determinar qué cambios ocurrieron en la microestructura y propiedades mecánicas, después se determinó una nueva máxima presión admisible de trabajo en función a los resultados de las pruebas evaluadas de la tubería dañada por fuego, finalmente se corroboro con una prueba hidrostática en el laboratorio. Esta tesis, proporciona de forma práctica el análisis de componentes a presión como tuberías que han sufrido daño por fuego. En base a la evaluación se puede concluir por ejemplo que la tubería analizada a pesar de estar dañada por fuego puede seguir operando con una nueva presión de operación de 817 psi (presión de diseño 1180 psi) y no es necesario repararla o reemplazarla.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-05-14T16:37:35Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-05-14T16:37:35Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-05-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6868
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6868
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7624efe2-2065-43b2-8b20-51798776045d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/853204b4-9773-4536-aea2-3403493ff5a1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/38e7fe93-b1b5-4791-b30e-b79c2e0b8d00/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/153c0f24-3caf-463f-b693-782068c70161/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cafd8ab1-3609-42f8-a4a9-255b30531576/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0dc16aa4-175f-4b2e-8980-a6f6cafdf2f5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c9382daa-bd48-4a9f-b6b0-01e526250a31/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c96e04cc8a0503139df3b21ceffd5b95
66fb4ce6d62e15a47fa17d142505494a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ca75cafd9882978eb39b4d3502cea75e
64596e278dec590c40a43cb7fcd83668
19a1249369a14432eb22655cd6274f5a
c51f274cea91dac544dd6162c34fa4bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736922419789824
spelling Rozas Gallegos, Aníbal FreddyVéliz Mendoza, Leonardo César2016-05-14T16:37:35Z2016-05-14T16:37:35Z20162016-05-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/6868A nivel mundial es común el uso de tuberías de acero de bajo carbono para contener o transportar diferentes fluidos a presión en el sector industrial. Estos componentes a presión no están libres de sufrir algún daño por fuego o calor radiante, los cuales causan paros inesperados y pérdidas económicas a las industrias, por ello realizar una evaluación de las aptitudes de servicio a los componentes que han sufrido daño por fuego da la posibilidad de evaluar si el componente puede seguir funcionando en las mismas condiciones de trabajo, diferentes o ser retirados de servicio. El objetivo del presente trabajo es evaluar la integridad de una tubería de acero de bajo carbono que ha sido intencionalmente dañada por fuego en el laboratorio, mediante el estudio y aplicación de la metodología del API 579-1/ASME FFS-1, además del uso del grado de daño de Neubabuer para evaluar el daño microestructural, con la finalidad de mostrar de forma practica el uso de la metodología y determinar si la tubería puede continuar en servicio. Con este fin, primero se preparó una tubería de acero de bajo carbono para someterla a diferentes temperaturas y tiempos de exposición al calor con la intención de ocasionar un daño por fuego. Luego, se siguió la metodología de forma experimental usando diferentes tipos de ensayos como inspección visual, ensayo de dureza y metalografía, en base a normas ASTM (American Society for Testing of Materials). Los resultados obtenidos fueron analizados para determinar qué cambios ocurrieron en la microestructura y propiedades mecánicas, después se determinó una nueva máxima presión admisible de trabajo en función a los resultados de las pruebas evaluadas de la tubería dañada por fuego, finalmente se corroboro con una prueba hidrostática en el laboratorio. Esta tesis, proporciona de forma práctica el análisis de componentes a presión como tuberías que han sufrido daño por fuego. En base a la evaluación se puede concluir por ejemplo que la tubería analizada a pesar de estar dañada por fuego puede seguir operando con una nueva presión de operación de 817 psi (presión de diseño 1180 psi) y no es necesario repararla o reemplazarla.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tuberías--Evaluación.Tuberías--Deterioro.Tuberías--Propiedades mecánicas.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Evaluación de una tubería a presión de acero de bajo carbono dañada por fuego, mediante la norma API 579-1/ASME FFS-1info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica16701235https://orcid.org/0000-0002-5363-1493713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVELIZ_LEONARDO_EVALUACION_TUBERIA_PRESION_ACERO_CARBONO.pdfVELIZ_LEONARDO_EVALUACION_TUBERIA_PRESION_ACERO_CARBONO.pdfapplication/pdf3828166https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7624efe2-2065-43b2-8b20-51798776045d/downloadc96e04cc8a0503139df3b21ceffd5b95MD51trueAnonymousREADVELIZ_LEONARDO_EVALUACION_TUBERIA_PRESION_ACERO_CARBONO_ANEXOS.pdfVELIZ_LEONARDO_EVALUACION_TUBERIA_PRESION_ACERO_CARBONO_ANEXOS.pdfapplication/pdf2294774https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/853204b4-9773-4536-aea2-3403493ff5a1/download66fb4ce6d62e15a47fa17d142505494aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/38e7fe93-b1b5-4791-b30e-b79c2e0b8d00/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTVELIZ_LEONARDO_EVALUACION_TUBERIA_PRESION_ACERO_CARBONO.pdf.txtVELIZ_LEONARDO_EVALUACION_TUBERIA_PRESION_ACERO_CARBONO.pdf.txtExtracted texttext/plain117870https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/153c0f24-3caf-463f-b693-782068c70161/downloadca75cafd9882978eb39b4d3502cea75eMD58falseAnonymousREADVELIZ_LEONARDO_EVALUACION_TUBERIA_PRESION_ACERO_CARBONO_ANEXOS.pdf.txtVELIZ_LEONARDO_EVALUACION_TUBERIA_PRESION_ACERO_CARBONO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain6701https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cafd8ab1-3609-42f8-a4a9-255b30531576/download64596e278dec590c40a43cb7fcd83668MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILVELIZ_LEONARDO_EVALUACION_TUBERIA_PRESION_ACERO_CARBONO.pdf.jpgVELIZ_LEONARDO_EVALUACION_TUBERIA_PRESION_ACERO_CARBONO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg36149https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0dc16aa4-175f-4b2e-8980-a6f6cafdf2f5/download19a1249369a14432eb22655cd6274f5aMD59falseAnonymousREADVELIZ_LEONARDO_EVALUACION_TUBERIA_PRESION_ACERO_CARBONO_ANEXOS.pdf.jpgVELIZ_LEONARDO_EVALUACION_TUBERIA_PRESION_ACERO_CARBONO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg50359https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c9382daa-bd48-4a9f-b6b0-01e526250a31/downloadc51f274cea91dac544dd6162c34fa4bcMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6868oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/68682025-03-12 17:53:32.132http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).