Elaboración de nanopartículas de oro en hidrogeles termosensitivos
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación muestra la factibilidad de sintetizar nanopartículas de oro dentro de hidrogeles (HG) termosensitivos de N-isopropilacrilamida (NiPAAm) y 2-oxazolinas obteniendose de esta forma un nuevo compósito Hidrogelnanopartículas de oro (HG-NPAu). Los hidrogeles termosensitivos s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7685 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7685 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nanopartículas Nanomateriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
id |
PUCP_f72507f24492876c6070073b96844f76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7685 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Elaboración de nanopartículas de oro en hidrogeles termosensitivos |
title |
Elaboración de nanopartículas de oro en hidrogeles termosensitivos |
spellingShingle |
Elaboración de nanopartículas de oro en hidrogeles termosensitivos Gutarra Yarmas, Jesús Tito Nanopartículas Nanomateriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
title_short |
Elaboración de nanopartículas de oro en hidrogeles termosensitivos |
title_full |
Elaboración de nanopartículas de oro en hidrogeles termosensitivos |
title_fullStr |
Elaboración de nanopartículas de oro en hidrogeles termosensitivos |
title_full_unstemmed |
Elaboración de nanopartículas de oro en hidrogeles termosensitivos |
title_sort |
Elaboración de nanopartículas de oro en hidrogeles termosensitivos |
author |
Gutarra Yarmas, Jesús Tito |
author_facet |
Gutarra Yarmas, Jesús Tito |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rueda Sánchez, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutarra Yarmas, Jesús Tito |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Nanopartículas Nanomateriales |
topic |
Nanopartículas Nanomateriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
description |
Este trabajo de investigación muestra la factibilidad de sintetizar nanopartículas de oro dentro de hidrogeles (HG) termosensitivos de N-isopropilacrilamida (NiPAAm) y 2-oxazolinas obteniendose de esta forma un nuevo compósito Hidrogelnanopartículas de oro (HG-NPAu). Los hidrogeles termosensitivos se elaboraron a partir de la copolimerización radicalar de (NiPAAm) y un macromonómero (MM) hidrolizado de 2-éster-2-oxazolina en presencia de Bisacrilamida. También se sintetizaron hidrogeles mediante la polimerización de NiPAAm y un telequélico, el cual fue elaborado a partir de los monómeros de Metiloxazolina (MeOXA) y 2-éster-2-oxazolina (EsterOXA). La polimerización fue iniciada por el Clorometilestireno (CMS) y finalizada con un terminador derivado de Piperazina. Los grupos ácidos carboxílicos contenidos en el macromonómero y en el telequélico permitieron mediante una reacción con cisteamina la incorporación de grupos tioles en la estructura de los hidrogeles. Los hidrogeles así modificados fueron acomplejados con iones aúricos y luego éstos fueron reducidos con citrato de sodio a baja temperatura. De esta forma se obtuvo nanopartículas de oro (NPAu) in situ dentro del hidrogel. Los ensayos de absorción de agua y sensibilidad a la temperatura realizados a los hidrogeles muestran que la capacidad de absorción de agua del HG se incrementa con el contenido de macromonómero en su estructura y éstos son sensibles a la temperatura, manifestándose esta sensibilidad a mayores temperaturas conforme aumento el contenido de macromonómero. Los HG que contienen nanopartículas de oro (NPAu) también mostraron sensibilidad a la temperatura. La caracterización por UV-Visible de los HG con NP-Au muestra un pico en aproximadamente 520 nm, el cual es característico del plasmón de las nanopartículas de oro (NPAu). Esto es evidencia de la formación de NPAu dentro de los hidrogeles. Junto con ello, la microfotografía electrónica de transmisión (REM) también evidencia la presencia de nanopartículas de oro dentro de los hidrogeles. Los compósitos de Hidrogel-NPAu, tienen potenciales aplicaciones en el campo de la biotecnología, óptica y electrónica debido a su propiedad de contracción y/o expansión de su volumen, con el consiguiente cambio de las propiedades ópticas y electrónicas de las nanopartículas de oro. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-02-06T22:06:19Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-02-06T22:06:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-02-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7685 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7685 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1d182af2-c29d-49bd-8d74-7187157ddfe7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad2a136b-98c8-470a-952d-6848c1a53b76/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b50779c9-d893-4c74-87d9-65b64a6cc039/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/02d6c84c-163c-4464-812f-f4552ba78064/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/49f5819a-3b27-44e9-8e45-773a5187fd0d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f503c60-ae85-494e-b407-9611c47e64e2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/edd700c4-f919-47c5-bf45-4c1e182d1c93/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e4359ecc078e318d7445851fc149239 4f2c2c85dd0452dcf2dd7a33f5df1d5d 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de f1ad52da75c048629e809a85ebef1ef3 9aa78c7dc112e1cfbc4085e000a5e8e9 0ef807f754c3285f6596de08d7690b57 9a6b32ce1adbf87b72f634532f9e5aee |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839177071663775744 |
spelling |
Rueda Sánchez, Juan CarlosGutarra Yarmas, Jesús Tito2017-02-06T22:06:19Z2017-02-06T22:06:19Z20162017-02-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/7685Este trabajo de investigación muestra la factibilidad de sintetizar nanopartículas de oro dentro de hidrogeles (HG) termosensitivos de N-isopropilacrilamida (NiPAAm) y 2-oxazolinas obteniendose de esta forma un nuevo compósito Hidrogelnanopartículas de oro (HG-NPAu). Los hidrogeles termosensitivos se elaboraron a partir de la copolimerización radicalar de (NiPAAm) y un macromonómero (MM) hidrolizado de 2-éster-2-oxazolina en presencia de Bisacrilamida. También se sintetizaron hidrogeles mediante la polimerización de NiPAAm y un telequélico, el cual fue elaborado a partir de los monómeros de Metiloxazolina (MeOXA) y 2-éster-2-oxazolina (EsterOXA). La polimerización fue iniciada por el Clorometilestireno (CMS) y finalizada con un terminador derivado de Piperazina. Los grupos ácidos carboxílicos contenidos en el macromonómero y en el telequélico permitieron mediante una reacción con cisteamina la incorporación de grupos tioles en la estructura de los hidrogeles. Los hidrogeles así modificados fueron acomplejados con iones aúricos y luego éstos fueron reducidos con citrato de sodio a baja temperatura. De esta forma se obtuvo nanopartículas de oro (NPAu) in situ dentro del hidrogel. Los ensayos de absorción de agua y sensibilidad a la temperatura realizados a los hidrogeles muestran que la capacidad de absorción de agua del HG se incrementa con el contenido de macromonómero en su estructura y éstos son sensibles a la temperatura, manifestándose esta sensibilidad a mayores temperaturas conforme aumento el contenido de macromonómero. Los HG que contienen nanopartículas de oro (NPAu) también mostraron sensibilidad a la temperatura. La caracterización por UV-Visible de los HG con NP-Au muestra un pico en aproximadamente 520 nm, el cual es característico del plasmón de las nanopartículas de oro (NPAu). Esto es evidencia de la formación de NPAu dentro de los hidrogeles. Junto con ello, la microfotografía electrónica de transmisión (REM) también evidencia la presencia de nanopartículas de oro dentro de los hidrogeles. Los compósitos de Hidrogel-NPAu, tienen potenciales aplicaciones en el campo de la biotecnología, óptica y electrónica debido a su propiedad de contracción y/o expansión de su volumen, con el consiguiente cambio de las propiedades ópticas y electrónicas de las nanopartículas de oro.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/NanopartículasNanomaterialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Elaboración de nanopartículas de oro en hidrogeles termosensitivosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería y Ciencia de los MaterialesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería y Ciencia de los Materiales08948955713017https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGUTARRA_JESÚS_NANOPARTÍCULAS_ORO.pdfGUTARRA_JESÚS_NANOPARTÍCULAS_ORO.pdfTexto completoapplication/pdf13128683https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1d182af2-c29d-49bd-8d74-7187157ddfe7/download3e4359ecc078e318d7445851fc149239MD51trueAnonymousREADGUTARRA_JESÚS_NANOPARTÍCULAS_ORO_ANEXOS.pdfGUTARRA_JESÚS_NANOPARTÍCULAS_ORO_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf3664582https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad2a136b-98c8-470a-952d-6848c1a53b76/download4f2c2c85dd0452dcf2dd7a33f5df1d5dMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b50779c9-d893-4c74-87d9-65b64a6cc039/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILGUTARRA_JESÚS_NANOPARTÍCULAS_ORO.pdf.jpgGUTARRA_JESÚS_NANOPARTÍCULAS_ORO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14988https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/02d6c84c-163c-4464-812f-f4552ba78064/downloadf1ad52da75c048629e809a85ebef1ef3MD54falseAnonymousREADGUTARRA_JESÚS_NANOPARTÍCULAS_ORO_ANEXOS.pdf.jpgGUTARRA_JESÚS_NANOPARTÍCULAS_ORO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20835https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/49f5819a-3b27-44e9-8e45-773a5187fd0d/download9aa78c7dc112e1cfbc4085e000a5e8e9MD55falseAnonymousREADTEXTGUTARRA_JESÚS_NANOPARTÍCULAS_ORO.pdf.txtGUTARRA_JESÚS_NANOPARTÍCULAS_ORO.pdf.txtExtracted texttext/plain189882https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f503c60-ae85-494e-b407-9611c47e64e2/download0ef807f754c3285f6596de08d7690b57MD56falseAnonymousREADGUTARRA_JESÚS_NANOPARTÍCULAS_ORO_ANEXOS.pdf.txtGUTARRA_JESÚS_NANOPARTÍCULAS_ORO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain16098https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/edd700c4-f919-47c5-bf45-4c1e182d1c93/download9a6b32ce1adbf87b72f634532f9e5aeeMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/7685oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/76852025-07-18 12:57:00.246http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).