Analizar, diseñar e implementar un sistema de información que soporte el proceso de Gestión de Solicitudes de Servicio del Ministerio de Comunicaciones de una Iglesia Evangélica

Descripción del Articulo

La Iglesia Evangélica caso de estudio es una entidad religiosa conformada por personas vinculadas por una misma fe en Cristo. La iglesia (en adelante, también denominada "la organización") tiene por misión evangelizar a las comunidades con las que tiene contacto, transmitiendo las enseñanz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Román Nureña, Aldo Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14623
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información
Arquitectura de computadoras
Sistemas de información--Servicios al cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id PUCP_f66306720c855e163c03fa2d8e6fecf6
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14623
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Analizar, diseñar e implementar un sistema de información que soporte el proceso de Gestión de Solicitudes de Servicio del Ministerio de Comunicaciones de una Iglesia Evangélica
title Analizar, diseñar e implementar un sistema de información que soporte el proceso de Gestión de Solicitudes de Servicio del Ministerio de Comunicaciones de una Iglesia Evangélica
spellingShingle Analizar, diseñar e implementar un sistema de información que soporte el proceso de Gestión de Solicitudes de Servicio del Ministerio de Comunicaciones de una Iglesia Evangélica
Román Nureña, Aldo Francisco
Sistemas de información
Arquitectura de computadoras
Sistemas de información--Servicios al cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Analizar, diseñar e implementar un sistema de información que soporte el proceso de Gestión de Solicitudes de Servicio del Ministerio de Comunicaciones de una Iglesia Evangélica
title_full Analizar, diseñar e implementar un sistema de información que soporte el proceso de Gestión de Solicitudes de Servicio del Ministerio de Comunicaciones de una Iglesia Evangélica
title_fullStr Analizar, diseñar e implementar un sistema de información que soporte el proceso de Gestión de Solicitudes de Servicio del Ministerio de Comunicaciones de una Iglesia Evangélica
title_full_unstemmed Analizar, diseñar e implementar un sistema de información que soporte el proceso de Gestión de Solicitudes de Servicio del Ministerio de Comunicaciones de una Iglesia Evangélica
title_sort Analizar, diseñar e implementar un sistema de información que soporte el proceso de Gestión de Solicitudes de Servicio del Ministerio de Comunicaciones de una Iglesia Evangélica
author Román Nureña, Aldo Francisco
author_facet Román Nureña, Aldo Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cueva Moscoso, Rony
dc.contributor.author.fl_str_mv Román Nureña, Aldo Francisco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistemas de información
Arquitectura de computadoras
Sistemas de información--Servicios al cliente
topic Sistemas de información
Arquitectura de computadoras
Sistemas de información--Servicios al cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description La Iglesia Evangélica caso de estudio es una entidad religiosa conformada por personas vinculadas por una misma fe en Cristo. La iglesia (en adelante, también denominada "la organización") tiene por misión evangelizar a las comunidades con las que tiene contacto, transmitiendo las enseñanzas según la Biblia. En ese sentido, la iglesia ha experimentado crecimiento durante los últimos años en número de miembros, cantidad de sedes, y actividades internas y externas. Actualmente cuenta con 13 localidades y un aproximado de 6 mil miembros. El principal proceso de la organización es la Evangelización, que consiste en la comunicación de los principios bíblicos a sus comunidades cercanas. Dicho proceso es soportado por distintas actividades, entre las que se encuentran reuniones de celebración, dictado de cursos, retiros, entre otros. Estas actividades son organizadas por alguna de las áreas de la organización, según la competencia de cada una. Para fines de este plan de proyecto, se denomina también Ministerio a cada una de dichas áreas. Durante la organización de estas actividades, se debe lograr la difusión y cobertura de las mismas, tarea a cargo del Ministerio de Comunicaciones. El ministerio tiene por tarea elaborar publicidad, realizar cobertura audiovisual, y/o crear piezas gráficas de mayor complejidad. Actualmente, existen procesos y estructuras organizacionales que soportan estas labores, aunque muchos de estos procesos son manuales o de alta intervención humana. El Ministerio de Comunicaciones recepciona las solicitudes de servicio a través de correo electrónico, las registra en hojas de cálculo, asigna un colaborador responsable, un equipo de trabajo y planifica la entrega en un cronograma. Debido a la cantidad de solicitudes recibidas, este trabajo es lento, y altamente expuesto a errores y pérdidas de información. Además, el almacenamiento en hojas de cálculo hace difícil la extracción de información y la generación de reportes, lo que conlleva a un uso poco eficiente de recursos. Se observa que también es requerido un proceso de planificación que permita priorizar las solicitudes recibidas dado que se cuenta con recursos de producción limitados. La planificación actualmente se realiza procesando las solicitudes en una cola (el primero en entrar, el primero en salir), y considerando una fecha de cierre semanal y un lapso de 15 días para la entrega. Sin embargo, este método de planificación no siempre prioriza las solicitudes correctamente ni otorga una estimación suficiente para la entrega. Por todo lo mencionado, el Ministerio de Comunicaciones reconoce la dificultad existente en su proceso de gestión de solicitudes de servicio, y desea reducir dicha dificultad, de manera que pueda brindar servicios internos a los demás ministerios de la iglesia con eficiencia y eficacia. Por estos motivos, una de las acciones que la organización desea ejecutar es elaborar un sistema de información que permita registrar las solicitudes de servicio, gestionar dichas solicitudes y generar reportes con información idónea para el área y la iglesia. Asimismo, se requiere de un método adecuado para la planificación de las entregas de cada solicitud, para lo cual se hará uso de un algoritmo heurístico. De esta manera, se busca que el sistema constituya una herramienta de soporte para la gestión de solicitudes de servicio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-07-23T20:36:58Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-07-23T20:36:58Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14623
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14623
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cac15da8-4fa5-4b0f-9050-a10aebd210fb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b8ad6192-4c9e-4ac5-9bc4-ad73a60e1790/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/81cba147-7db9-4602-9ee3-5d270263ea56/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00585728-24ab-4202-915b-1e031c080ebe/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/78b33a12-d147-4b9f-9c64-6cae5f836f96/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
08e18ed247f6b3ae99d50d2fd7708c81
59eb52606e6227afe74901aa7f3dffd7
e4e3e2f23649f2e8ea5bc2a5d8356c74
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736871068925952
spelling Cueva Moscoso, RonyRomán Nureña, Aldo Francisco2019-07-23T20:36:58Z2019-07-23T20:36:58Z20192019-07-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/14623La Iglesia Evangélica caso de estudio es una entidad religiosa conformada por personas vinculadas por una misma fe en Cristo. La iglesia (en adelante, también denominada "la organización") tiene por misión evangelizar a las comunidades con las que tiene contacto, transmitiendo las enseñanzas según la Biblia. En ese sentido, la iglesia ha experimentado crecimiento durante los últimos años en número de miembros, cantidad de sedes, y actividades internas y externas. Actualmente cuenta con 13 localidades y un aproximado de 6 mil miembros. El principal proceso de la organización es la Evangelización, que consiste en la comunicación de los principios bíblicos a sus comunidades cercanas. Dicho proceso es soportado por distintas actividades, entre las que se encuentran reuniones de celebración, dictado de cursos, retiros, entre otros. Estas actividades son organizadas por alguna de las áreas de la organización, según la competencia de cada una. Para fines de este plan de proyecto, se denomina también Ministerio a cada una de dichas áreas. Durante la organización de estas actividades, se debe lograr la difusión y cobertura de las mismas, tarea a cargo del Ministerio de Comunicaciones. El ministerio tiene por tarea elaborar publicidad, realizar cobertura audiovisual, y/o crear piezas gráficas de mayor complejidad. Actualmente, existen procesos y estructuras organizacionales que soportan estas labores, aunque muchos de estos procesos son manuales o de alta intervención humana. El Ministerio de Comunicaciones recepciona las solicitudes de servicio a través de correo electrónico, las registra en hojas de cálculo, asigna un colaborador responsable, un equipo de trabajo y planifica la entrega en un cronograma. Debido a la cantidad de solicitudes recibidas, este trabajo es lento, y altamente expuesto a errores y pérdidas de información. Además, el almacenamiento en hojas de cálculo hace difícil la extracción de información y la generación de reportes, lo que conlleva a un uso poco eficiente de recursos. Se observa que también es requerido un proceso de planificación que permita priorizar las solicitudes recibidas dado que se cuenta con recursos de producción limitados. La planificación actualmente se realiza procesando las solicitudes en una cola (el primero en entrar, el primero en salir), y considerando una fecha de cierre semanal y un lapso de 15 días para la entrega. Sin embargo, este método de planificación no siempre prioriza las solicitudes correctamente ni otorga una estimación suficiente para la entrega. Por todo lo mencionado, el Ministerio de Comunicaciones reconoce la dificultad existente en su proceso de gestión de solicitudes de servicio, y desea reducir dicha dificultad, de manera que pueda brindar servicios internos a los demás ministerios de la iglesia con eficiencia y eficacia. Por estos motivos, una de las acciones que la organización desea ejecutar es elaborar un sistema de información que permita registrar las solicitudes de servicio, gestionar dichas solicitudes y generar reportes con información idónea para el área y la iglesia. Asimismo, se requiere de un método adecuado para la planificación de las entregas de cada solicitud, para lo cual se hará uso de un algoritmo heurístico. De esta manera, se busca que el sistema constituya una herramienta de soporte para la gestión de solicitudes de servicio.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sistemas de informaciónArquitectura de computadorasSistemas de información--Servicios al clientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Analizar, diseñar e implementar un sistema de información que soporte el proceso de Gestión de Solicitudes de Servicio del Ministerio de Comunicaciones de una Iglesia Evangélicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática09942265https://orcid.org/0000-0003-4861-571X612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cac15da8-4fa5-4b0f-9050-a10aebd210fb/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b8ad6192-4c9e-4ac5-9bc4-ad73a60e1790/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADORIGINALROMAN_NUREÑA_ALDO_FRANCISCO.pdfROMAN_NUREÑA_ALDO_FRANCISCO.pdfTexto completoapplication/pdf2633493https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/81cba147-7db9-4602-9ee3-5d270263ea56/download08e18ed247f6b3ae99d50d2fd7708c81MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILROMAN_NUREÑA_ALDO_FRANCISCO.pdf.jpgROMAN_NUREÑA_ALDO_FRANCISCO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12257https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00585728-24ab-4202-915b-1e031c080ebe/download59eb52606e6227afe74901aa7f3dffd7MD54falseAnonymousREADTEXTROMAN_NUREÑA_ALDO_FRANCISCO.pdf.txtROMAN_NUREÑA_ALDO_FRANCISCO.pdf.txtExtracted texttext/plain95489https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/78b33a12-d147-4b9f-9c64-6cae5f836f96/downloade4e3e2f23649f2e8ea5bc2a5d8356c74MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14623oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/146232025-03-12 17:51:51.089http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).