El uso del gesto y el movimiento cotidiano para facilitar una relación entre el espectador y la danza contemporánea : estudio de la obra Quita Pesar dirigida por Ana Chung

Descripción del Articulo

Esta investigación trata sobre el uso del gesto y el movimiento cotidiano como vínculo para generar una relación entre el espectador y la danza contemporánea. Para lograr tal propósito, se analizó la obra de danza contemporánea Quita pesar, dirigida por Ana Chung y estrenada en el 2018, la cual abor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Padilla, Claudia Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16717
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión Corporal
Movimiento (Actuación teatral)
Danza moderna--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:Esta investigación trata sobre el uso del gesto y el movimiento cotidiano como vínculo para generar una relación entre el espectador y la danza contemporánea. Para lograr tal propósito, se analizó la obra de danza contemporánea Quita pesar, dirigida por Ana Chung y estrenada en el 2018, la cual aborda el uso de las acciones cotidianas con el objetivo de crear reflexión sobre el cuerpo y la comunicación que el movimiento puede generar en las personas. Asimismo, se tomaron como principales referentes a la coreógrafa Pina Bausch y el colectivo de danza post moderna Judson Dance Church, ya que ambos sirvieron para indagar la causa de la aparición del gesto y el movimiento cotidiano en la danza, su historia y evolución. Como material de análisis se realizó un trabajo de campo donde se estudió cada función realizada, la opinión de los espectadores y se llevaron a cabo entrevistas a los intérpretes con el objetivo de demostrar si existe la posibilidad de generar una relación de cercanía entre el espectador y la danza contemporánea mediante el uso del gesto y el movimiento cotidiano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).