Conflictos de uso y rivalidad entre peatones y ciclistas en la ciclovía de la avenida Salaverry
Descripción del Articulo
Durante varios años, los automóviles han sido los principales usuarios de la vía pública, ello ha ocasionado que la importancia en proyectos de implementación y mejora de vías ciclistas en la ciudad de Lima sea reducida y, por ende, la baja inversión en este tipo de proyectos, se ha evidenciado en l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24475 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclovías--Perú--Lima Peatones--Perú--Lima Ingeniería del tránsito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
PUCP_f5d4413832f4e8ce3439520a961195e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24475 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Conflictos de uso y rivalidad entre peatones y ciclistas en la ciclovía de la avenida Salaverry |
title |
Conflictos de uso y rivalidad entre peatones y ciclistas en la ciclovía de la avenida Salaverry |
spellingShingle |
Conflictos de uso y rivalidad entre peatones y ciclistas en la ciclovía de la avenida Salaverry Quispe Arroyo, Kenyi Wilmar Ciclovías--Perú--Lima Peatones--Perú--Lima Ingeniería del tránsito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Conflictos de uso y rivalidad entre peatones y ciclistas en la ciclovía de la avenida Salaverry |
title_full |
Conflictos de uso y rivalidad entre peatones y ciclistas en la ciclovía de la avenida Salaverry |
title_fullStr |
Conflictos de uso y rivalidad entre peatones y ciclistas en la ciclovía de la avenida Salaverry |
title_full_unstemmed |
Conflictos de uso y rivalidad entre peatones y ciclistas en la ciclovía de la avenida Salaverry |
title_sort |
Conflictos de uso y rivalidad entre peatones y ciclistas en la ciclovía de la avenida Salaverry |
author |
Quispe Arroyo, Kenyi Wilmar |
author_facet |
Quispe Arroyo, Kenyi Wilmar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Vega, Félix Israel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Arroyo, Kenyi Wilmar |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ciclovías--Perú--Lima Peatones--Perú--Lima Ingeniería del tránsito |
topic |
Ciclovías--Perú--Lima Peatones--Perú--Lima Ingeniería del tránsito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
Durante varios años, los automóviles han sido los principales usuarios de la vía pública, ello ha ocasionado que la importancia en proyectos de implementación y mejora de vías ciclistas en la ciudad de Lima sea reducida y, por ende, la baja inversión en este tipo de proyectos, se ha evidenciado en las deficientes infraestructuras y diseños de las ciclovías. El presente trabajo de investigación trata sobre exploración y descripción de los inconvenientes a los que están expuestos los usuarios de la ciclovía de la Avenida Salaverry. Pone en consideración el estado actual de la ciclovía, donde, incurriendo en la falta del reglamento vial, usuarios diferentes a los ciclistas hacen uso deslegitimo de la ciclovía. Peatones, Scooters, bicimotos, bicicletas eléctricas, etc. Son los usuarios que se pueden observar día a día trasladándose junto a los ciclistas. Para ello, se realizaron entrevistas a profundidad con preguntas estructuradas a 8 ciclistas que frecuentan la ciclovía de la avenida Salaverry, con la finalidad de conocer su perspectiva y sus experiencias de fuente directa. Como resultados se obtuvo que existen 6 categorías temáticas en los que incurren los entrevistados, siendo la más frecuente el diseño vial y la señalización de la ciclovía con un 23.43%, seguidamente se encuentra inseguridad en la ciclovía con un 20.98% y en tercer lugar a la rivalidad de uso en la ciclovía con un 17.83% de incidencia y finalmente con menores porcentajes a la finalidad de uso, normativa vial y circulación, y actividad física en la ciclovía. Entonces, se verifica que las incomodidades generadas en los ciclistas se encuentran estrechamente ligadas a los conflictos de uso e inseguridad, consecuencia de que el diseño vial que tiene la ciclovía en la actualidad no es el adecuado para consolidarse como una vía de uso común. Finalmente, concluimos que, pese a la existencia de tales conflictos dentro de la ciclovía, pondera el entendimiento y la tolerancia para aceptar únicamente a los peatones “corredores” como otro usuario para la ciclovía, ello se lograría tomando las medidas adecuadas de señalización y capacitación para una correcta convivencia. De la misma manera, se da a entender que los conflictos de uso no son únicamente con los peatones, sino también existen otros tipos de usuarios con los que los ciclistas tienen que lidiar día a día, uno de los principales son los automóviles en las intersecciones viales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-13T19:11:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-13T19:11:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-13 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24475 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24475 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/69822724-cce9-4985-b048-912bf7e90367/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1087d8bb-e914-4f51-9f26-37a52236d106/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/826ba359-9f59-433c-a1db-db0f6c817c20/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/986068f1-5ad6-4694-9563-9eaac7afccf7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d105f2da-14c0-4ebb-8a2b-0ef63b74957a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/753161bb-51aa-4146-bb2f-b9a9bfe63d9f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9963f6da6fad23d4e6089519ffb1607b bf85f8ee17881b7aec57b09fe3028ed0 a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cd5645e0ab01d605a9692533eafa1a1f ed6f3790ddd82ac817fcd082c29acbe3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736969559572480 |
spelling |
Cabrera Vega, Félix IsraelQuispe Arroyo, Kenyi Wilmar2023-03-13T19:11:57Z2023-03-13T19:11:57Z20222023-03-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/24475Durante varios años, los automóviles han sido los principales usuarios de la vía pública, ello ha ocasionado que la importancia en proyectos de implementación y mejora de vías ciclistas en la ciudad de Lima sea reducida y, por ende, la baja inversión en este tipo de proyectos, se ha evidenciado en las deficientes infraestructuras y diseños de las ciclovías. El presente trabajo de investigación trata sobre exploración y descripción de los inconvenientes a los que están expuestos los usuarios de la ciclovía de la Avenida Salaverry. Pone en consideración el estado actual de la ciclovía, donde, incurriendo en la falta del reglamento vial, usuarios diferentes a los ciclistas hacen uso deslegitimo de la ciclovía. Peatones, Scooters, bicimotos, bicicletas eléctricas, etc. Son los usuarios que se pueden observar día a día trasladándose junto a los ciclistas. Para ello, se realizaron entrevistas a profundidad con preguntas estructuradas a 8 ciclistas que frecuentan la ciclovía de la avenida Salaverry, con la finalidad de conocer su perspectiva y sus experiencias de fuente directa. Como resultados se obtuvo que existen 6 categorías temáticas en los que incurren los entrevistados, siendo la más frecuente el diseño vial y la señalización de la ciclovía con un 23.43%, seguidamente se encuentra inseguridad en la ciclovía con un 20.98% y en tercer lugar a la rivalidad de uso en la ciclovía con un 17.83% de incidencia y finalmente con menores porcentajes a la finalidad de uso, normativa vial y circulación, y actividad física en la ciclovía. Entonces, se verifica que las incomodidades generadas en los ciclistas se encuentran estrechamente ligadas a los conflictos de uso e inseguridad, consecuencia de que el diseño vial que tiene la ciclovía en la actualidad no es el adecuado para consolidarse como una vía de uso común. Finalmente, concluimos que, pese a la existencia de tales conflictos dentro de la ciclovía, pondera el entendimiento y la tolerancia para aceptar únicamente a los peatones “corredores” como otro usuario para la ciclovía, ello se lograría tomando las medidas adecuadas de señalización y capacitación para una correcta convivencia. De la misma manera, se da a entender que los conflictos de uso no son únicamente con los peatones, sino también existen otros tipos de usuarios con los que los ciclistas tienen que lidiar día a día, uno de los principales son los automóviles en las intersecciones viales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Ciclovías--Perú--LimaPeatones--Perú--LimaIngeniería del tránsitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Conflictos de uso y rivalidad entre peatones y ciclistas en la ciclovía de la avenida Salaverryinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-984070004622732016Aranda Jimenez, Fiorella NicoleCabrera Vega, Felix IsraelSilvera Lima, Manuel Eliashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQUISPE_ARROYO_KENYI_CONFLICTOS_USO_RIVALIDAD.pdfQUISPE_ARROYO_KENYI_CONFLICTOS_USO_RIVALIDAD.pdfTexto completoapplication/pdf3596518https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/69822724-cce9-4985-b048-912bf7e90367/download9963f6da6fad23d4e6089519ffb1607bMD51trueAnonymousREADQUISPE_ARROYO_KENYI_WILMAR_T.pdfQUISPE_ARROYO_KENYI_WILMAR_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf27110044https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1087d8bb-e914-4f51-9f26-37a52236d106/downloadbf85f8ee17881b7aec57b09fe3028ed0MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/826ba359-9f59-433c-a1db-db0f6c817c20/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/986068f1-5ad6-4694-9563-9eaac7afccf7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILQUISPE_ARROYO_KENYI_CONFLICTOS_USO_RIVALIDAD.pdf.jpgQUISPE_ARROYO_KENYI_CONFLICTOS_USO_RIVALIDAD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12060https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d105f2da-14c0-4ebb-8a2b-0ef63b74957a/downloadcd5645e0ab01d605a9692533eafa1a1fMD55falseAnonymousREADQUISPE_ARROYO_KENYI_WILMAR_T.pdf.jpgQUISPE_ARROYO_KENYI_WILMAR_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6320https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/753161bb-51aa-4146-bb2f-b9a9bfe63d9f/downloaded6f3790ddd82ac817fcd082c29acbe3MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24475oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/244752024-05-29 10:52:02.1http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).