Propuesta de un proceso formal de Diseño Centrado en el Usuario para la elaboración de interfaces gráficas de aplicativos móviles: Un caso de estudio en un aplicativo de gestión de inventarios
Descripción del Articulo
En la actualidad la usabilidad juego un rol muy importante en el desarrollo de cualquier aplicativo, esto se debe a que hoy las computadoras son utilizadas prácticamente para cualquier tipo de actividad tanto en el ámbito laboral como en el quehacer cotidiano, ya que permiten realizar tareas específ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25837 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25837 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño de sistemas centrado en el usuario Control de inventarios--Aplicaciones móviles Aplicaciones móviles--Usabilidad Interfaz para programa de aplicaciones (Software para computadoras) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| id |
PUCP_f4164df266fbd1a32be5cdcacc2201e9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25837 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de un proceso formal de Diseño Centrado en el Usuario para la elaboración de interfaces gráficas de aplicativos móviles: Un caso de estudio en un aplicativo de gestión de inventarios |
| title |
Propuesta de un proceso formal de Diseño Centrado en el Usuario para la elaboración de interfaces gráficas de aplicativos móviles: Un caso de estudio en un aplicativo de gestión de inventarios |
| spellingShingle |
Propuesta de un proceso formal de Diseño Centrado en el Usuario para la elaboración de interfaces gráficas de aplicativos móviles: Un caso de estudio en un aplicativo de gestión de inventarios Quezada Altamirano, Percy Paolo Diseño de sistemas centrado en el usuario Control de inventarios--Aplicaciones móviles Aplicaciones móviles--Usabilidad Interfaz para programa de aplicaciones (Software para computadoras) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| title_short |
Propuesta de un proceso formal de Diseño Centrado en el Usuario para la elaboración de interfaces gráficas de aplicativos móviles: Un caso de estudio en un aplicativo de gestión de inventarios |
| title_full |
Propuesta de un proceso formal de Diseño Centrado en el Usuario para la elaboración de interfaces gráficas de aplicativos móviles: Un caso de estudio en un aplicativo de gestión de inventarios |
| title_fullStr |
Propuesta de un proceso formal de Diseño Centrado en el Usuario para la elaboración de interfaces gráficas de aplicativos móviles: Un caso de estudio en un aplicativo de gestión de inventarios |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de un proceso formal de Diseño Centrado en el Usuario para la elaboración de interfaces gráficas de aplicativos móviles: Un caso de estudio en un aplicativo de gestión de inventarios |
| title_sort |
Propuesta de un proceso formal de Diseño Centrado en el Usuario para la elaboración de interfaces gráficas de aplicativos móviles: Un caso de estudio en un aplicativo de gestión de inventarios |
| author |
Quezada Altamirano, Percy Paolo |
| author_facet |
Quezada Altamirano, Percy Paolo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paz Espinoza, Freddy Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quezada Altamirano, Percy Paolo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de sistemas centrado en el usuario Control de inventarios--Aplicaciones móviles Aplicaciones móviles--Usabilidad Interfaz para programa de aplicaciones (Software para computadoras) |
| topic |
Diseño de sistemas centrado en el usuario Control de inventarios--Aplicaciones móviles Aplicaciones móviles--Usabilidad Interfaz para programa de aplicaciones (Software para computadoras) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| description |
En la actualidad la usabilidad juego un rol muy importante en el desarrollo de cualquier aplicativo, esto se debe a que hoy las computadoras son utilizadas prácticamente para cualquier tipo de actividad tanto en el ámbito laboral como en el quehacer cotidiano, ya que permiten realizar tareas específicas de una manera optimizada y precisa. Asimismo, la usabilidad de aplicaciones móviles es más compleja que en un sistema web o uno de escritorio, ya que estas presentan características y limitaciones únicas y propias de los dispositivos móviles. La usabilidad en estos dispositivos puede ser lograda por medio de un proceso de Diseño Centrado en el Usuario. La revisión del estado del arte del presente proyecto de investigación evidencia la ausencia de un proceso formal basado en DCU para el desarrollo de interfaces gráficas de aplicativos móviles, el cual es el problema central de esta tesis. El presente proyecto de investigación está enfocado en presentar una propuesta formal para la aplicación del marco de trabajo de DCU en el dominio de aplicaciones móviles. En primer lugar, se define y modela un proceso detallado basado en el marco de trabajo de Diseño Centrado en el Usuario, el cual incluye 4 fases y define las técnicas y métodos más apropiados en cada una de ellas. Posteriormente, se procede con la elaboración del proceso de Diseño Centrado en el Usuario. En segundo lugar, se desarrollar un caso de estudio en el cual se valida el nuevo proceso formal de DCU planteado. Finalmente, se determina mediante un análisis comparativo que el nuevo proceso formal de DCU permite obtener interfaces gráficas con un mayor grado de usabilidad que el proceso tradicional utilizado para la elaboración de interfaces gráficas que presenta actualmente el aplicativo. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-01T16:34:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-01T16:34:01Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-09-01 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25837 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25837 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7bbceff2-1634-4221-95b2-fb2cda3907dd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ed0e066-2dc6-45e9-bf60-b9922b8d40c7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e21879f-9c64-49ed-b277-8a00ae54872c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/19488d8e-38ec-43f3-87da-dc1f0ffeb418/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/956f093b-a07c-4d87-81f7-55e9d14df778/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/31db3758-3792-4e90-b660-f219ee752945/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aca35644-a3f4-40d9-9d51-7dddbcc50898/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c28fdc5-7c2c-4792-94a8-c1d40ad00879/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb3ffca769ca4b43bc30f5e3b67c94db 3d058b7c81fb2d190d0f00d8c727a2c2 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2e76b14023c74423ecea60e8e76f3472 c565eb0a6d2fd44114a81d33616434ef d802e064f521d9074f69605afaf0bd8d 1aa40ef2e5c26c96418434faff86f043 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736814096646144 |
| spelling |
Paz Espinoza, Freddy AlbertoQuezada Altamirano, Percy Paolo2023-09-01T16:34:01Z2023-09-01T16:34:01Z20232023-09-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/25837En la actualidad la usabilidad juego un rol muy importante en el desarrollo de cualquier aplicativo, esto se debe a que hoy las computadoras son utilizadas prácticamente para cualquier tipo de actividad tanto en el ámbito laboral como en el quehacer cotidiano, ya que permiten realizar tareas específicas de una manera optimizada y precisa. Asimismo, la usabilidad de aplicaciones móviles es más compleja que en un sistema web o uno de escritorio, ya que estas presentan características y limitaciones únicas y propias de los dispositivos móviles. La usabilidad en estos dispositivos puede ser lograda por medio de un proceso de Diseño Centrado en el Usuario. La revisión del estado del arte del presente proyecto de investigación evidencia la ausencia de un proceso formal basado en DCU para el desarrollo de interfaces gráficas de aplicativos móviles, el cual es el problema central de esta tesis. El presente proyecto de investigación está enfocado en presentar una propuesta formal para la aplicación del marco de trabajo de DCU en el dominio de aplicaciones móviles. En primer lugar, se define y modela un proceso detallado basado en el marco de trabajo de Diseño Centrado en el Usuario, el cual incluye 4 fases y define las técnicas y métodos más apropiados en cada una de ellas. Posteriormente, se procede con la elaboración del proceso de Diseño Centrado en el Usuario. En segundo lugar, se desarrollar un caso de estudio en el cual se valida el nuevo proceso formal de DCU planteado. Finalmente, se determina mediante un análisis comparativo que el nuevo proceso formal de DCU permite obtener interfaces gráficas con un mayor grado de usabilidad que el proceso tradicional utilizado para la elaboración de interfaces gráficas que presenta actualmente el aplicativo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Diseño de sistemas centrado en el usuarioControl de inventarios--Aplicaciones móvilesAplicaciones móviles--UsabilidadInterfaz para programa de aplicaciones (Software para computadoras)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Propuesta de un proceso formal de Diseño Centrado en el Usuario para la elaboración de interfaces gráficas de aplicativos móviles: Un caso de estudio en un aplicativo de gestión de inventariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería InformáticaIngeniería Informática70033939https://orcid.org/0000-0003-0142-199372505774612286Zapata Del Rio, Claudia Maria Del PilarPaz Espinoza, Freddy AlbertoMoquillaza Vizarreta, Miguel Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2023_QUEZADA_ALTMIRANO_PERCY_PAOLO_PROPUESTA_PROCESO_FORMAL_DISEÑO_TESIS.pdf2023_QUEZADA_ALTMIRANO_PERCY_PAOLO_PROPUESTA_PROCESO_FORMAL_DISEÑO_TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf5345505https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7bbceff2-1634-4221-95b2-fb2cda3907dd/downloadbb3ffca769ca4b43bc30f5e3b67c94dbMD51trueAnonymousREAD2023_QUEZADA_ALTMIRANO_PERCY_PAOLO_PROPUESTA_PROCESO_FORMAL_DISEÑO_T.pdf2023_QUEZADA_ALTMIRANO_PERCY_PAOLO_PROPUESTA_PROCESO_FORMAL_DISEÑO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf48850669https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ed0e066-2dc6-45e9-bf60-b9922b8d40c7/download3d058b7c81fb2d190d0f00d8c727a2c2MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e21879f-9c64-49ed-b277-8a00ae54872c/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/19488d8e-38ec-43f3-87da-dc1f0ffeb418/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAIL2023_QUEZADA_ALTMIRANO_PERCY_PAOLO_PROPUESTA_PROCESO_FORMAL_DISEÑO_TESIS.pdf.jpg2023_QUEZADA_ALTMIRANO_PERCY_PAOLO_PROPUESTA_PROCESO_FORMAL_DISEÑO_TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13419https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/956f093b-a07c-4d87-81f7-55e9d14df778/download2e76b14023c74423ecea60e8e76f3472MD55falseAnonymousREAD2023_QUEZADA_ALTMIRANO_PERCY_PAOLO_PROPUESTA_PROCESO_FORMAL_DISEÑO_T.pdf.jpg2023_QUEZADA_ALTMIRANO_PERCY_PAOLO_PROPUESTA_PROCESO_FORMAL_DISEÑO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15911https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/31db3758-3792-4e90-b660-f219ee752945/downloadc565eb0a6d2fd44114a81d33616434efMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXT2023_QUEZADA_ALTMIRANO_PERCY_PAOLO_PROPUESTA_PROCESO_FORMAL_DISEÑO_TESIS.pdf.txt2023_QUEZADA_ALTMIRANO_PERCY_PAOLO_PROPUESTA_PROCESO_FORMAL_DISEÑO_TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain416443https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aca35644-a3f4-40d9-9d51-7dddbcc50898/downloadd802e064f521d9074f69605afaf0bd8dMD57falseAnonymousREAD2023_QUEZADA_ALTMIRANO_PERCY_PAOLO_PROPUESTA_PROCESO_FORMAL_DISEÑO_T.pdf.txt2023_QUEZADA_ALTMIRANO_PERCY_PAOLO_PROPUESTA_PROCESO_FORMAL_DISEÑO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain4618https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c28fdc5-7c2c-4792-94a8-c1d40ad00879/download1aa40ef2e5c26c96418434faff86f043MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/25837oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/258372025-03-04 20:23:31.942http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.881255 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).