Plan estratégico del sistema de generación térmica de electricidad en el Perú

Descripción del Articulo

El sistema de generación térmica de electricidad forma parte de la estructura del sector eléctrico peruano y produce la energía mediante el uso de recursos energéticos. El gas natural es el motor de este sistema por tener ventajas como su precio competitivo y su disponibilidad actual sobre otros ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Murga, Abraham Emiliano, Celis Castro, Alexander, Silva Matos, Julio Leonid, Torres Sigueñas, Lesly Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4588
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos energéticos--Perú
Energía eléctrica--Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El sistema de generación térmica de electricidad forma parte de la estructura del sector eléctrico peruano y produce la energía mediante el uso de recursos energéticos. El gas natural es el motor de este sistema por tener ventajas como su precio competitivo y su disponibilidad actual sobre otros insumos como el carbón y el petróleo. El presente modelo estratégico proyecta una visión para el año 2030 en el que el sistema de generación térmica lidera la producción de electricidad en base a eficiencia y productividad, satisfaciendo la alta demanda nacional, desarrollando nuevos mercados con altos estándares de calidad y respetando a todos los stakeholders. Ello se logrará con la implementación de plantas en base al gas natural, usando tecnología eficiente, optimizando los procesos para aprovechar al máximo la capacidad de la planta; así mismo, formar alianzas estratégicas con los integrantes del sector eléctrico y otros potenciales clientes que contribuyan a la rentabilidad del sistema y sobre todo su sostenibilidad en base a un crecimiento alineado al desarrollo del sector gasífero en el país. De acuerdo a la visión establecida, el sistema de generación térmico de electricidad cubrirá la mayor parte de la demanda de electricidad en el país, luego se podrá empezar a exportar energía a países vecinos aprovechando la interconexión energética y/o mediante acuerdos de integración contribuyendo con el posicionamiento regional del Perú en materia energética. La metodología de trabajo se basa en el plan estratégico asignado por el Dr. Fernando D’Alessio, según el modelo secuencial del proceso estratégico que consta de tres fases: planeamiento, implementación y control. Con respecto a las referencias se han incluido consultas de libros, informes de entidades del sector público, memorias de las principales empresas del sistema energético peruano; así como también entidades nacionales e internacionales y documentos emitidos por los principales partícipes del sector eléctrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).