Articulación entre el gobierno local y la sociedad civil para el desarrollo de capacidades de las trabajadoras del hogar en el distrito de Magdalena del Mar
Descripción del Articulo
Las mujeres trabajadoras del hogar, que en su mayoría son pobres, migrantes y con una escasa educación, constituyen uno de los sectores más vulnerables de la sociedad peruana, debido a que tienen un restringido acceso a oportunidades de desarrollo en nuestro país. A pesar que existe una Ley de las t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7661 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicio doméstico--Perú--Lima. Empleadas domésticas--Condiciones sociales. Mujeres--Trabajo. Sector informal (Economía). https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
PUCP_f2548478c693d3ade85f407fe9116fd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7661 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Articulación entre el gobierno local y la sociedad civil para el desarrollo de capacidades de las trabajadoras del hogar en el distrito de Magdalena del Mar |
title |
Articulación entre el gobierno local y la sociedad civil para el desarrollo de capacidades de las trabajadoras del hogar en el distrito de Magdalena del Mar |
spellingShingle |
Articulación entre el gobierno local y la sociedad civil para el desarrollo de capacidades de las trabajadoras del hogar en el distrito de Magdalena del Mar Vela Bendezú, Zoila Elena Servicio doméstico--Perú--Lima. Empleadas domésticas--Condiciones sociales. Mujeres--Trabajo. Sector informal (Economía). https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
Articulación entre el gobierno local y la sociedad civil para el desarrollo de capacidades de las trabajadoras del hogar en el distrito de Magdalena del Mar |
title_full |
Articulación entre el gobierno local y la sociedad civil para el desarrollo de capacidades de las trabajadoras del hogar en el distrito de Magdalena del Mar |
title_fullStr |
Articulación entre el gobierno local y la sociedad civil para el desarrollo de capacidades de las trabajadoras del hogar en el distrito de Magdalena del Mar |
title_full_unstemmed |
Articulación entre el gobierno local y la sociedad civil para el desarrollo de capacidades de las trabajadoras del hogar en el distrito de Magdalena del Mar |
title_sort |
Articulación entre el gobierno local y la sociedad civil para el desarrollo de capacidades de las trabajadoras del hogar en el distrito de Magdalena del Mar |
author |
Vela Bendezú, Zoila Elena |
author_facet |
Vela Bendezú, Zoila Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chueca Márquez, María Marcela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vela Bendezú, Zoila Elena |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Servicio doméstico--Perú--Lima. Empleadas domésticas--Condiciones sociales. Mujeres--Trabajo. Sector informal (Economía). |
topic |
Servicio doméstico--Perú--Lima. Empleadas domésticas--Condiciones sociales. Mujeres--Trabajo. Sector informal (Economía). https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
Las mujeres trabajadoras del hogar, que en su mayoría son pobres, migrantes y con una escasa educación, constituyen uno de los sectores más vulnerables de la sociedad peruana, debido a que tienen un restringido acceso a oportunidades de desarrollo en nuestro país. A pesar que existe una Ley de las trabajadoras del hogar - Ley N° 27986, que regula las relaciones laborales del trabajo doméstico, resulta muy limitada porque es uno de los empleos peores remunerados, con poca cobertura en seguridad social y horarios inestables de trabajo. Gran parte de este incumplimiento se debe a la poca información con la que cuentan las trabajadoras del hogar, ya que no existen canales adecuados del Estado que sean cercanos a este sector de la población. Asimismo, si existen leyes que protegen esta labor, es preciso que exista una profesionalización del trabajo doméstico para asegurar una adecuada prestación de este servicio. Es por ello que la Organización no Gubernamental (ONG) Centro de Estudios Sociales y Publicaciones (CESIP), conocida por el trabajo constante con este sector vulnerable de la población, buscó una alianza con las autoridades de la Municipalidad de Magdalena del Mar para convencerlos de incorporar la atención a trabajadoras del hogar y familias empleadoras como parte de los servicios municipales. Gracias a una estrategia conjunta de articulación entre sociedad civil, gobierno local y las trabajadoras del hogar se logró institucionalizar el programa, no solo brindando capacitación para la profesionalización del trabajo doméstico, sino también un curso a nombre de la nación para el emprendimiento propio. Todo ello en beneficio del desarrollo económico, familiar y personal de las trabajadoras del hogar, ya que se han convertido en personas que pueden acceder a una mejor calidad de vida. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-02-03T18:09:55Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-02-03T18:09:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-02-03 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7661 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7661 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54dc9ffc-567b-4525-9899-103599e7c44c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9aa98c0e-d773-4374-b053-1a99933f5d01/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d08d5562-58ed-40f7-b7f7-57782b721f62/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10b58ecd-9548-4287-a33f-a573125abc15/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd218f31-1f0a-431a-8898-5820a78691c9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3655808e5dd46167956d6870b0f43800 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de 64c46ab7b285ac4ae7f03302776382c7 0003c98fadb60a39cc1b9f8698cccbb3 b57f9e913e549d769e62fb025a10edd8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839177140588773376 |
spelling |
Chueca Márquez, María MarcelaVela Bendezú, Zoila Elena2017-02-03T18:09:55Z2017-02-03T18:09:55Z20162017-02-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/7661Las mujeres trabajadoras del hogar, que en su mayoría son pobres, migrantes y con una escasa educación, constituyen uno de los sectores más vulnerables de la sociedad peruana, debido a que tienen un restringido acceso a oportunidades de desarrollo en nuestro país. A pesar que existe una Ley de las trabajadoras del hogar - Ley N° 27986, que regula las relaciones laborales del trabajo doméstico, resulta muy limitada porque es uno de los empleos peores remunerados, con poca cobertura en seguridad social y horarios inestables de trabajo. Gran parte de este incumplimiento se debe a la poca información con la que cuentan las trabajadoras del hogar, ya que no existen canales adecuados del Estado que sean cercanos a este sector de la población. Asimismo, si existen leyes que protegen esta labor, es preciso que exista una profesionalización del trabajo doméstico para asegurar una adecuada prestación de este servicio. Es por ello que la Organización no Gubernamental (ONG) Centro de Estudios Sociales y Publicaciones (CESIP), conocida por el trabajo constante con este sector vulnerable de la población, buscó una alianza con las autoridades de la Municipalidad de Magdalena del Mar para convencerlos de incorporar la atención a trabajadoras del hogar y familias empleadoras como parte de los servicios municipales. Gracias a una estrategia conjunta de articulación entre sociedad civil, gobierno local y las trabajadoras del hogar se logró institucionalizar el programa, no solo brindando capacitación para la profesionalización del trabajo doméstico, sino también un curso a nombre de la nación para el emprendimiento propio. Todo ello en beneficio del desarrollo económico, familiar y personal de las trabajadoras del hogar, ya que se han convertido en personas que pueden acceder a una mejor calidad de vida.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Servicio doméstico--Perú--Lima.Empleadas domésticas--Condiciones sociales.Mujeres--Trabajo.Sector informal (Economía).https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Articulación entre el gobierno local y la sociedad civil para el desarrollo de capacidades de las trabajadoras del hogar en el distrito de Magdalena del Marinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54dc9ffc-567b-4525-9899-103599e7c44c/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9aa98c0e-d773-4374-b053-1a99933f5d01/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADORIGINALVELA_BENDEZU_ZOILA_TRABAJADORAS_HOGAR.pdfVELA_BENDEZU_ZOILA_TRABAJADORAS_HOGAR.pdfTexto completoapplication/pdf13464459https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d08d5562-58ed-40f7-b7f7-57782b721f62/download64c46ab7b285ac4ae7f03302776382c7MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILVELA_BENDEZU_ZOILA_TRABAJADORAS_HOGAR.pdf.jpgVELA_BENDEZU_ZOILA_TRABAJADORAS_HOGAR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13944https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10b58ecd-9548-4287-a33f-a573125abc15/download0003c98fadb60a39cc1b9f8698cccbb3MD54falseAnonymousREADTEXTVELA_BENDEZU_ZOILA_TRABAJADORAS_HOGAR.pdf.txtVELA_BENDEZU_ZOILA_TRABAJADORAS_HOGAR.pdf.txtExtracted texttext/plain226044https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd218f31-1f0a-431a-8898-5820a78691c9/downloadb57f9e913e549d769e62fb025a10edd8MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/7661oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/76612025-07-18 12:58:44.285http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
score |
13.377221 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).