Análisis del tráfico y propuesta de mejora en la intersección de mejora en la Av. Arnaldo Márquez y la calle Nazca en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

Los problemas de congestión vehicular y la falta de inclusión de los distintos modos de transporte son preocupantes en la ciudad, debido al mal diseño y la falta de prioridad en el sistema vial de los usuarios más vulnerables. En el presente estudio, se hace una mejora al diseño actual de la interse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Maza, Zayuri Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16522
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería del tránsito
Tránsito urbano--Perú--Lima
Tránsito urbano--Mejoramiento
Calles--Intersecciones
Flujo de tráfico--Simulación con computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_f1dadad260e6cbaf5940fd0cb7ae59cf
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16522
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del tráfico y propuesta de mejora en la intersección de mejora en la Av. Arnaldo Márquez y la calle Nazca en la ciudad de Lima
title Análisis del tráfico y propuesta de mejora en la intersección de mejora en la Av. Arnaldo Márquez y la calle Nazca en la ciudad de Lima
spellingShingle Análisis del tráfico y propuesta de mejora en la intersección de mejora en la Av. Arnaldo Márquez y la calle Nazca en la ciudad de Lima
Rodriguez Maza, Zayuri Ivonne
Ingeniería del tránsito
Tránsito urbano--Perú--Lima
Tránsito urbano--Mejoramiento
Calles--Intersecciones
Flujo de tráfico--Simulación con computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis del tráfico y propuesta de mejora en la intersección de mejora en la Av. Arnaldo Márquez y la calle Nazca en la ciudad de Lima
title_full Análisis del tráfico y propuesta de mejora en la intersección de mejora en la Av. Arnaldo Márquez y la calle Nazca en la ciudad de Lima
title_fullStr Análisis del tráfico y propuesta de mejora en la intersección de mejora en la Av. Arnaldo Márquez y la calle Nazca en la ciudad de Lima
title_full_unstemmed Análisis del tráfico y propuesta de mejora en la intersección de mejora en la Av. Arnaldo Márquez y la calle Nazca en la ciudad de Lima
title_sort Análisis del tráfico y propuesta de mejora en la intersección de mejora en la Av. Arnaldo Márquez y la calle Nazca en la ciudad de Lima
author Rodriguez Maza, Zayuri Ivonne
author_facet Rodriguez Maza, Zayuri Ivonne
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Maza, Zayuri Ivonne
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ingeniería del tránsito
Tránsito urbano--Perú--Lima
Tránsito urbano--Mejoramiento
Calles--Intersecciones
Flujo de tráfico--Simulación con computadoras
topic Ingeniería del tránsito
Tránsito urbano--Perú--Lima
Tránsito urbano--Mejoramiento
Calles--Intersecciones
Flujo de tráfico--Simulación con computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Los problemas de congestión vehicular y la falta de inclusión de los distintos modos de transporte son preocupantes en la ciudad, debido al mal diseño y la falta de prioridad en el sistema vial de los usuarios más vulnerables. En el presente estudio, se hace una mejora al diseño actual de la intersección de la Av. Arnaldo Márquez con la Av. Nazca y se realiza un análisis peatonal y vehicular, para luego presentar una propuesta de rediseño. El trabajo se inició con la revisión de la literatura de los temas relacionados al que se tocó y la explicación de temas de diseño de intersecciones, así como modelos de estudio del tráfico; fundamentos de la micro-simulación vehicular y peatonal; seguridad vial y accesibilidad; congestionamiento y tráfico; y, normativas sobre infraestructura vial. En primer lugar, la metodología comenzó con la recolección de los datos de campo necesarios, donde destacan el aforo vehicular y peatonal; las velocidades de vehículos y peatones; los tiempos de viaje vehicular y peatonal en las etapas de calibración y la de validación. Posteriormente, se procedió a realizar los modelos de micro-simulación del diseño actual para la etapa de validación y calibración. Después de ello, se obtuvieron los resultados en base a los parámetros de eficiencia del diseño para los dos procesos, los cuales fueron analizados estadísticamente mediante el uso del programa STATKEY. Por último, se analizan los mismos parámetros para presentar posibles soluciones a los problemas en la intersección y presentar una propuesta de rediseño en donde se tuvo como prioridad la seguridad vial y la accesibilidad. Finalmente, se concluye que las mejoras implementadas, con una visualización integral del problema en esta intersección, priorizan a los usuarios más vulnerables y permiten un adecuado re-ordenamiento de la circulación vehicular en la intersección, esto gracias a un adecuado análisis de los resultados y rediseño de la vía.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-25T23:21:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-25T23:21:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16522
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16522
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ef10881-6206-4e62-ae21-72d25b50262d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bf0a9e1a-9101-44f5-b64e-fc1689d27901/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/27b7bf4f-ed96-414b-b54b-e43ea8a301a0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/26504f5c-7688-4dbd-bb59-4aa3e7214ae3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8db540edbafd2e82be74c44e1ef3605f
571d7f90347e4384d4463993bf0da63c
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
8724c10d2907587b75ec993b04d94ddd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737067070849024
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelRodriguez Maza, Zayuri Ivonne2020-06-25T23:21:34Z2020-06-25T23:21:34Z20192020-06-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/16522Los problemas de congestión vehicular y la falta de inclusión de los distintos modos de transporte son preocupantes en la ciudad, debido al mal diseño y la falta de prioridad en el sistema vial de los usuarios más vulnerables. En el presente estudio, se hace una mejora al diseño actual de la intersección de la Av. Arnaldo Márquez con la Av. Nazca y se realiza un análisis peatonal y vehicular, para luego presentar una propuesta de rediseño. El trabajo se inició con la revisión de la literatura de los temas relacionados al que se tocó y la explicación de temas de diseño de intersecciones, así como modelos de estudio del tráfico; fundamentos de la micro-simulación vehicular y peatonal; seguridad vial y accesibilidad; congestionamiento y tráfico; y, normativas sobre infraestructura vial. En primer lugar, la metodología comenzó con la recolección de los datos de campo necesarios, donde destacan el aforo vehicular y peatonal; las velocidades de vehículos y peatones; los tiempos de viaje vehicular y peatonal en las etapas de calibración y la de validación. Posteriormente, se procedió a realizar los modelos de micro-simulación del diseño actual para la etapa de validación y calibración. Después de ello, se obtuvieron los resultados en base a los parámetros de eficiencia del diseño para los dos procesos, los cuales fueron analizados estadísticamente mediante el uso del programa STATKEY. Por último, se analizan los mismos parámetros para presentar posibles soluciones a los problemas en la intersección y presentar una propuesta de rediseño en donde se tuvo como prioridad la seguridad vial y la accesibilidad. Finalmente, se concluye que las mejoras implementadas, con una visualización integral del problema en esta intersección, priorizan a los usuarios más vulnerables y permiten un adecuado re-ordenamiento de la circulación vehicular en la intersección, esto gracias a un adecuado análisis de los resultados y rediseño de la vía.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Ingeniería del tránsitoTránsito urbano--Perú--LimaTránsito urbano--MejoramientoCalles--InterseccionesFlujo de tráfico--Simulación con computadorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis del tráfico y propuesta de mejora en la intersección de mejora en la Av. Arnaldo Márquez y la calle Nazca en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-9840732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRODRIGUEZ_MAZA_ZAYURI_ANALISIS_TRAFICO_PROPUESTA.pdfRODRIGUEZ_MAZA_ZAYURI_ANALISIS_TRAFICO_PROPUESTA.pdfTexto completoapplication/pdf4567405https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ef10881-6206-4e62-ae21-72d25b50262d/download8db540edbafd2e82be74c44e1ef3605fMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bf0a9e1a-9101-44f5-b64e-fc1689d27901/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/27b7bf4f-ed96-414b-b54b-e43ea8a301a0/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILRODRIGUEZ_MAZA_ZAYURI_ANALISIS_TRAFICO_PROPUESTA.pdf.jpgRODRIGUEZ_MAZA_ZAYURI_ANALISIS_TRAFICO_PROPUESTA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13582https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/26504f5c-7688-4dbd-bb59-4aa3e7214ae3/download8724c10d2907587b75ec993b04d94dddMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/16522oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/165222025-03-12 18:14:41.816http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).