Centro de reactivación social: complejo residencial y cultural en Barrios Altos

Descripción del Articulo

La ciudad de Lima posee una gran riqueza histórica, que se manifiesta, entre otras cosas, en el patrimonio arquitectónico de su Centro Histórico. Lamentablemente, este patrimonio se encuentra en peligro debido al descuido, mal uso y la falta de políticas adecuadas que velen por su preservación. Es e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarrete Nieto, Rafael Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20262
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura--Conservación y restauración--Barrios Altos (Lima : Distrito)
Intervenciones urbanas--Barrios Altos (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id PUCP_f1b352275094a078b7a4f97e0ac384cb
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20262
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Centro de reactivación social: complejo residencial y cultural en Barrios Altos
title Centro de reactivación social: complejo residencial y cultural en Barrios Altos
spellingShingle Centro de reactivación social: complejo residencial y cultural en Barrios Altos
Navarrete Nieto, Rafael Alejandro
Arquitectura--Conservación y restauración--Barrios Altos (Lima : Distrito)
Intervenciones urbanas--Barrios Altos (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro de reactivación social: complejo residencial y cultural en Barrios Altos
title_full Centro de reactivación social: complejo residencial y cultural en Barrios Altos
title_fullStr Centro de reactivación social: complejo residencial y cultural en Barrios Altos
title_full_unstemmed Centro de reactivación social: complejo residencial y cultural en Barrios Altos
title_sort Centro de reactivación social: complejo residencial y cultural en Barrios Altos
author Navarrete Nieto, Rafael Alejandro
author_facet Navarrete Nieto, Rafael Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Graña Acuña, Antonio Santiago Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarrete Nieto, Rafael Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura--Conservación y restauración--Barrios Altos (Lima : Distrito)
Intervenciones urbanas--Barrios Altos (Lima : Distrito)
topic Arquitectura--Conservación y restauración--Barrios Altos (Lima : Distrito)
Intervenciones urbanas--Barrios Altos (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La ciudad de Lima posee una gran riqueza histórica, que se manifiesta, entre otras cosas, en el patrimonio arquitectónico de su Centro Histórico. Lamentablemente, este patrimonio se encuentra en peligro debido al descuido, mal uso y la falta de políticas adecuadas que velen por su preservación. Es el caso del Molino de Santa Clara, ubicado en la zona de Barrios Altos. Este edificio no solo es uno de los más antiguos de la ciudad si no que, además, es el último edificio de su tipo. Actualmente, se encuentra invadido por 23 familias que viven en un estado de hacinamiento, y no cuentan con el equipamiento necesario para un estilo de vida digno. Esta invasión, además, contribuye al riesgo de colapso. Por esto, propongo intervenir en el molino y los lotes aledaños (usados actualmente como playas de estacionamiento) usando como base las propuestas de los planes maestros de Lima 2035 y Barrios Altos 2025. Planteo un programa en el molino que rescate su historia a través del turismo vivencial, y lo inserte en una red turística propuesta por estos, de modo que se reactive de forma pertinente y sostenible. En los lotes aledaños propongo crear viviendas para las familias reubicadas del molino y alrededores. Esta vivienda se crea a partir de un análisis de las tipologías de las quintas de Barrios Altos, caracterizadas por la fuerte interacción entre sus vecinos, a fin de crear un nuevo modelo de barrio que reactive la zona. De este análisis se toma el concepto de calles interiores, replicado en mayor escala en el diseño de espacio público complementario. Al darle al molino un uso pertinente que respete su memoria, y al proveer un nuevo tipo de vivienda, busco proteger y preservar el patrimonio histórico del Centro y elevar la calidad de vida de sus habitantes.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-06T22:39:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-06T22:39:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20262
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20262
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75b3eb9a-790d-435e-bc9b-2d2f54f628c3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/669e659a-aa8c-4d0b-b279-0c55aa8f0abb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eabe13b7-c322-4684-b774-95bf6845fc83/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2122475-bc79-43dd-bfb2-ad3925637e2e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed7d3a9f-cbf2-4074-b506-6f5684fcd76d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ddb874415680148df431ed8ec096d13
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
935093bf4b099450878ef900fbbc8755
88117a587c506167a7c073a6ee101818
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176381227859968
spelling Graña Acuña, Antonio Santiago EnriqueNavarrete Nieto, Rafael Alejandro2021-09-06T22:39:36Z2021-09-06T22:39:36Z20192021-09-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/20262La ciudad de Lima posee una gran riqueza histórica, que se manifiesta, entre otras cosas, en el patrimonio arquitectónico de su Centro Histórico. Lamentablemente, este patrimonio se encuentra en peligro debido al descuido, mal uso y la falta de políticas adecuadas que velen por su preservación. Es el caso del Molino de Santa Clara, ubicado en la zona de Barrios Altos. Este edificio no solo es uno de los más antiguos de la ciudad si no que, además, es el último edificio de su tipo. Actualmente, se encuentra invadido por 23 familias que viven en un estado de hacinamiento, y no cuentan con el equipamiento necesario para un estilo de vida digno. Esta invasión, además, contribuye al riesgo de colapso. Por esto, propongo intervenir en el molino y los lotes aledaños (usados actualmente como playas de estacionamiento) usando como base las propuestas de los planes maestros de Lima 2035 y Barrios Altos 2025. Planteo un programa en el molino que rescate su historia a través del turismo vivencial, y lo inserte en una red turística propuesta por estos, de modo que se reactive de forma pertinente y sostenible. En los lotes aledaños propongo crear viviendas para las familias reubicadas del molino y alrededores. Esta vivienda se crea a partir de un análisis de las tipologías de las quintas de Barrios Altos, caracterizadas por la fuerte interacción entre sus vecinos, a fin de crear un nuevo modelo de barrio que reactive la zona. De este análisis se toma el concepto de calles interiores, replicado en mayor escala en el diseño de espacio público complementario. Al darle al molino un uso pertinente que respete su memoria, y al proveer un nuevo tipo de vivienda, busco proteger y preservar el patrimonio histórico del Centro y elevar la calidad de vida de sus habitantes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Arquitectura--Conservación y restauración--Barrios Altos (Lima : Distrito)Intervenciones urbanas--Barrios Altos (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de reactivación social: complejo residencial y cultural en Barrios Altosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura7275999https://orcid.org/0000-0001-8425-735343846529731026Ibañez, LuisVelasco, PaulaGraña Acuña, Antonio Santiago Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNAVARRETE_NIETO_RAFAEL_CENTRO_REACTIVACION.pdfNAVARRETE_NIETO_RAFAEL_CENTRO_REACTIVACION.pdfTexto completoapplication/pdf28020672https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75b3eb9a-790d-435e-bc9b-2d2f54f628c3/download6ddb874415680148df431ed8ec096d13MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/669e659a-aa8c-4d0b-b279-0c55aa8f0abb/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eabe13b7-c322-4684-b774-95bf6845fc83/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILNAVARRETE_NIETO_RAFAEL_CENTRO_REACTIVACION.pdf.jpgNAVARRETE_NIETO_RAFAEL_CENTRO_REACTIVACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18555https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2122475-bc79-43dd-bfb2-ad3925637e2e/download935093bf4b099450878ef900fbbc8755MD54falseAnonymousREADTEXTNAVARRETE_NIETO_RAFAEL_CENTRO_REACTIVACION.pdf.txtNAVARRETE_NIETO_RAFAEL_CENTRO_REACTIVACION.pdf.txtExtracted texttext/plain29829https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed7d3a9f-cbf2-4074-b506-6f5684fcd76d/download88117a587c506167a7c073a6ee101818MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/20262oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/202622025-07-18 17:17:11.538http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).