El derecho constitucional a la igualdad en el acceso al subsidio por lactancia en los sistemas de seguros de SALUDPOL y ESSALUD

Descripción del Articulo

El Estado Peruano es el principal promotor de la protección de la seguridad social y que esta abarca la atención en salud, beneficios y pensiones; y estas se deben aplicar acorde al Derecho a la igualdad; sin embargo, en la actualidad no existe el acceso equitativo a los servicios de salud. El prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezú Pinedo, Herminia Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16332
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de menores--Perú
Seguridad social--Derecho--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El Estado Peruano es el principal promotor de la protección de la seguridad social y que esta abarca la atención en salud, beneficios y pensiones; y estas se deben aplicar acorde al Derecho a la igualdad; sin embargo, en la actualidad no existe el acceso equitativo a los servicios de salud. El presente trabajo tiene como objetivo encontrar la injustificada conculcación al derecho de la igualdad y no discriminación del recién nacido, al que se le suprime el subsidio por lactancia en el sistema de seguridad social de SALUDPOL, no ocurriendo lo mismo en el sistema de seguridad social de ESSALUD. Asimismo, se presenta una propuesta de universalización para el otorgamiento del subsidio por lactancia a todos sus ciudadanos que cuenten o no con un seguro, que se ha puesto en práctica en el vecino país de Bolivia. Finalmente, se concluye que entre los recién nacidos no debe existir ninguna desigualdad ni discriminación, por ser seres vulnerables, y que el Estado Peruano lucha constantemente contra la mortalidad infantil y la anemia que afectan gravemente en la salud del recién nacido impidiendo su normal desarrollo, el cual influye en su etapa de niño, niña y adolescente; por lo que resulta necesario y fundamental la universalización en el otorgamiento del subsidio por lactancia al recién nacido a fin de contribuir con la erradicación de dicha problemática que persisten en pleno siglo XXI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).