La condición humana según Arendt y el mundo interconectado: La automatización, las entidades inteligentes y la intervención humana en la reificación y su disposición para la acción

Descripción del Articulo

El presente trabajo, teniendo como base la propuesta arendtiana de labor, trabajo y acción como expresiones de nuestra condición humana, comprende un análisis sobre el desarrollo de la tecnología, la intervención humana a través de la reificación, y la acción. Primeramente, sostenemos que la IA desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requena Acevedo, Liliana Marisol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26867
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arendt, Hannah, 1906-1975--Crítica e interpretación
Antropología filosófica
Tecnología--Filosofía
Inteligencia artificial--Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id PUCP_ef4d782756b3ad25a3f701aee5111450
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26867
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La condición humana según Arendt y el mundo interconectado: La automatización, las entidades inteligentes y la intervención humana en la reificación y su disposición para la acción
title La condición humana según Arendt y el mundo interconectado: La automatización, las entidades inteligentes y la intervención humana en la reificación y su disposición para la acción
spellingShingle La condición humana según Arendt y el mundo interconectado: La automatización, las entidades inteligentes y la intervención humana en la reificación y su disposición para la acción
Requena Acevedo, Liliana Marisol
Arendt, Hannah, 1906-1975--Crítica e interpretación
Antropología filosófica
Tecnología--Filosofía
Inteligencia artificial--Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short La condición humana según Arendt y el mundo interconectado: La automatización, las entidades inteligentes y la intervención humana en la reificación y su disposición para la acción
title_full La condición humana según Arendt y el mundo interconectado: La automatización, las entidades inteligentes y la intervención humana en la reificación y su disposición para la acción
title_fullStr La condición humana según Arendt y el mundo interconectado: La automatización, las entidades inteligentes y la intervención humana en la reificación y su disposición para la acción
title_full_unstemmed La condición humana según Arendt y el mundo interconectado: La automatización, las entidades inteligentes y la intervención humana en la reificación y su disposición para la acción
title_sort La condición humana según Arendt y el mundo interconectado: La automatización, las entidades inteligentes y la intervención humana en la reificación y su disposición para la acción
author Requena Acevedo, Liliana Marisol
author_facet Requena Acevedo, Liliana Marisol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Patrón Costa, Pepi
dc.contributor.author.fl_str_mv Requena Acevedo, Liliana Marisol
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arendt, Hannah, 1906-1975--Crítica e interpretación
Antropología filosófica
Tecnología--Filosofía
Inteligencia artificial--Filosofía
topic Arendt, Hannah, 1906-1975--Crítica e interpretación
Antropología filosófica
Tecnología--Filosofía
Inteligencia artificial--Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description El presente trabajo, teniendo como base la propuesta arendtiana de labor, trabajo y acción como expresiones de nuestra condición humana, comprende un análisis sobre el desarrollo de la tecnología, la intervención humana a través de la reificación, y la acción. Primeramente, sostenemos que la IA desarrollada sin límites pone en riesgo al mundo que nos alberga. Que antes, por la reificación, era el hogar que brindaba estabilidad a las vidas humanas que transitaban en él, y que ahora es un mundo “trastornado”, donde la virtualidad emerge en paralelo. En segundo lugar, sostenemos que la IA por impacto de la multiplicidad de ofertas termina reduciendo al ser humano a comportarse bajo las pautas del mercado creado por el “hombre emprendedor”. Así, la “acción” como conducta extraordinaria, en medio de la pluralidad, no podrá manifestarse. Sin pluralidad, la promesa y el perdón ya no serían los remedios ante la fragilidad del actuar, sino declaraciones vacías de contenido. Nuestro trabajo se divide en tres capítulos. En el primero abordamos las tres actividades humanas: labor, trabajo y acción, y cómo responden a determinadas condiciones en el mundo compartido. En el segundo planteamos el contexto actual de la “reificación”, a partir de la instrumentalización de las TICs y la IA, para lograr la perpetuación de la sociedad de masas. En el tercero abordamos los riesgos y posibilidades de la participación humana a través de las TICs y la IA en el ejercicio de la acción concertada. Alertamos sobre el peligro de la automatización del ser humano y su reducción a sólo un insumo en los procesos en los que interviene. Sostenemos que es fundamental el derecho de todos y todas a estar informados, conocer y participar en la gestión de las “entidades inteligentes”.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-22T16:38:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-22T16:38:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26867
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26867
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a6b8273-6ce1-4938-b477-b1287cea80e3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0172cbd4-a30b-4f15-86ff-84be0ad7b937/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd8d47fe-8f75-435c-a057-9cf519c9582b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2643b3ae-10e8-40e2-9249-ed03fa617d42/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/adecee0a-f7cf-4437-9e71-37a802adb121/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/158acf68-36d1-41fe-a26b-5fd62c528285/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f385a19d5d50bc5a6c2509c12b8bfc71
4f963e81fa813e2ee0f22e41418e47cf
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
57391a06e97ebf23fe9403ed8e1726bd
f7347cf075c236cf60b320c9cd62c466
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736984230199296
spelling Patrón Costa, PepiRequena Acevedo, Liliana Marisol2024-01-22T16:38:52Z2024-01-22T16:38:52Z20232024-01-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/26867El presente trabajo, teniendo como base la propuesta arendtiana de labor, trabajo y acción como expresiones de nuestra condición humana, comprende un análisis sobre el desarrollo de la tecnología, la intervención humana a través de la reificación, y la acción. Primeramente, sostenemos que la IA desarrollada sin límites pone en riesgo al mundo que nos alberga. Que antes, por la reificación, era el hogar que brindaba estabilidad a las vidas humanas que transitaban en él, y que ahora es un mundo “trastornado”, donde la virtualidad emerge en paralelo. En segundo lugar, sostenemos que la IA por impacto de la multiplicidad de ofertas termina reduciendo al ser humano a comportarse bajo las pautas del mercado creado por el “hombre emprendedor”. Así, la “acción” como conducta extraordinaria, en medio de la pluralidad, no podrá manifestarse. Sin pluralidad, la promesa y el perdón ya no serían los remedios ante la fragilidad del actuar, sino declaraciones vacías de contenido. Nuestro trabajo se divide en tres capítulos. En el primero abordamos las tres actividades humanas: labor, trabajo y acción, y cómo responden a determinadas condiciones en el mundo compartido. En el segundo planteamos el contexto actual de la “reificación”, a partir de la instrumentalización de las TICs y la IA, para lograr la perpetuación de la sociedad de masas. En el tercero abordamos los riesgos y posibilidades de la participación humana a través de las TICs y la IA en el ejercicio de la acción concertada. Alertamos sobre el peligro de la automatización del ser humano y su reducción a sólo un insumo en los procesos en los que interviene. Sostenemos que es fundamental el derecho de todos y todas a estar informados, conocer y participar en la gestión de las “entidades inteligentes”.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Arendt, Hannah, 1906-1975--Crítica e interpretaciónAntropología filosóficaTecnología--FilosofíaInteligencia artificial--Filosofíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01La condición humana según Arendt y el mundo interconectado: La automatización, las entidades inteligentes y la intervención humana en la reificación y su disposición para la accióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en FilosofíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Filosofía07882264https://orcid.org/0000-0002-4186-848509640563223027Tubino Arias Schreiber, Fidel JulioPatrón Costa, PepiKrebs Pacussich, Víctor Jorgehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALREQUENA_ACEVEDO_LILIANA_MARISOL.pdfREQUENA_ACEVEDO_LILIANA_MARISOL.pdfTexto completoapplication/pdf3081484https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1a6b8273-6ce1-4938-b477-b1287cea80e3/downloadf385a19d5d50bc5a6c2509c12b8bfc71MD51trueAnonymousREADREQUENA_ACEVEDO_LILIANA_MARISOL_T.pdfREQUENA_ACEVEDO_LILIANA_MARISOL_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf43277750https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0172cbd4-a30b-4f15-86ff-84be0ad7b937/download4f963e81fa813e2ee0f22e41418e47cfMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd8d47fe-8f75-435c-a057-9cf519c9582b/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2643b3ae-10e8-40e2-9249-ed03fa617d42/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILREQUENA_ACEVEDO_LILIANA_MARISOL.pdf.jpgREQUENA_ACEVEDO_LILIANA_MARISOL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22838https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/adecee0a-f7cf-4437-9e71-37a802adb121/download57391a06e97ebf23fe9403ed8e1726bdMD55falseAnonymousREADREQUENA_ACEVEDO_LILIANA_MARISOL_T.pdf.jpgREQUENA_ACEVEDO_LILIANA_MARISOL_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8051https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/158acf68-36d1-41fe-a26b-5fd62c528285/downloadf7347cf075c236cf60b320c9cd62c466MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26867oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/268672024-05-27 16:56:14.251http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).