Propuesta de planeamiento y diseño de un pique inclinado como sistema de extracción de una mina convencional al norte del Perú

Descripción del Articulo

Sabiendo que, con la coyuntura actual, los precios están variando constantemente y ello representa un riesgo para cualquier operación y proyecto. Mineras artesanales en expansión, requieren de estudios más sensibles y actualizados para la realización de sus proyectos. Por ello, el objetivo del prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rengifo Arakaki, Rodrigo Akinori, Crisóstomo Calderón, Daniel Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23764
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minerales--Extracción
Minería artesanal
Acarreo de minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id PUCP_ef2e8a2b35d96fa937b37d65303fd8ed
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23764
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de planeamiento y diseño de un pique inclinado como sistema de extracción de una mina convencional al norte del Perú
title Propuesta de planeamiento y diseño de un pique inclinado como sistema de extracción de una mina convencional al norte del Perú
spellingShingle Propuesta de planeamiento y diseño de un pique inclinado como sistema de extracción de una mina convencional al norte del Perú
Rengifo Arakaki, Rodrigo Akinori
Minerales--Extracción
Minería artesanal
Acarreo de minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Propuesta de planeamiento y diseño de un pique inclinado como sistema de extracción de una mina convencional al norte del Perú
title_full Propuesta de planeamiento y diseño de un pique inclinado como sistema de extracción de una mina convencional al norte del Perú
title_fullStr Propuesta de planeamiento y diseño de un pique inclinado como sistema de extracción de una mina convencional al norte del Perú
title_full_unstemmed Propuesta de planeamiento y diseño de un pique inclinado como sistema de extracción de una mina convencional al norte del Perú
title_sort Propuesta de planeamiento y diseño de un pique inclinado como sistema de extracción de una mina convencional al norte del Perú
author Rengifo Arakaki, Rodrigo Akinori
author_facet Rengifo Arakaki, Rodrigo Akinori
Crisóstomo Calderón, Daniel Andrés
author_role author
author2 Crisóstomo Calderón, Daniel Andrés
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vidal Sánchez, Elmer Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Rengifo Arakaki, Rodrigo Akinori
Crisóstomo Calderón, Daniel Andrés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Minerales--Extracción
Minería artesanal
Acarreo de minerales
topic Minerales--Extracción
Minería artesanal
Acarreo de minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Sabiendo que, con la coyuntura actual, los precios están variando constantemente y ello representa un riesgo para cualquier operación y proyecto. Mineras artesanales en expansión, requieren de estudios más sensibles y actualizados para la realización de sus proyectos. Por ello, el objetivo del presente estudio es realizar el planeamiento y diseño del sistema de extracción de la mina artesanal ubicada al norte del Perú (en adelante La Mina) para el izaje y transporte de material hacia la superficie actualizado a la coyuntura actual. El diseño se basa en una labor inclinada denominada pique inclinado que conectará el nivel 60 con el nivel 0 de extracción a superficie de acuerdo al plan de producción del presente año. Para la realización del trabajo, en primer lugar, se determinan las características del sistema de extracción (cables, motores, carga, etc.). Luego, se realiza el planeamiento de todo el ciclo de construcción para obtener un calendario (151 días). Con ello, se estiman los costos parciales y total de toda la obra dando un costo total de la obra aproximado de 136,270 USD utilizando ANFO como explosivo. Por último, se realizó el análisis económico del flujo de caja por un periodo de seis meses (desde el inicio de la elaboración de la obra hasta la conclusión de la misma y el momento de la recuperación de la inversión) lo cual dio como resultado un VAN aproximado de 10,580 USD y un TIR de 3% con un periodo de retorno de 6.71 meses desde el inicio de la obra y 0.71 desde que comienza a utilizarse la labor. Lo que indica que es un proyecto viable bajo las condiciones en las que se realiza el presente estudio.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-11T16:54:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-11T16:54:06Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23764
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23764
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e404035-217d-4450-9dc5-98afd5ade0bd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/91264f0c-cf46-44e9-8d34-20058f1e569b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82a7580c-2989-4723-82aa-6769e2ef073d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8991771f-0ec4-4097-86f4-eb71627094de/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b7163dc-c549-489f-937e-9df4a6219dd5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68ef193a342f476546d3edf753432a96
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
21a12e6c906fa1b8a0ed95e1aadd56ce
2eeeb8a7111d24dd3f580f501f1eb304
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736804027170816
spelling Vidal Sánchez, Elmer AlbertoRengifo Arakaki, Rodrigo AkinoriCrisóstomo Calderón, Daniel Andrés2022-11-11T16:54:06Z2022-11-11T16:54:06Z20222022-11-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/23764Sabiendo que, con la coyuntura actual, los precios están variando constantemente y ello representa un riesgo para cualquier operación y proyecto. Mineras artesanales en expansión, requieren de estudios más sensibles y actualizados para la realización de sus proyectos. Por ello, el objetivo del presente estudio es realizar el planeamiento y diseño del sistema de extracción de la mina artesanal ubicada al norte del Perú (en adelante La Mina) para el izaje y transporte de material hacia la superficie actualizado a la coyuntura actual. El diseño se basa en una labor inclinada denominada pique inclinado que conectará el nivel 60 con el nivel 0 de extracción a superficie de acuerdo al plan de producción del presente año. Para la realización del trabajo, en primer lugar, se determinan las características del sistema de extracción (cables, motores, carga, etc.). Luego, se realiza el planeamiento de todo el ciclo de construcción para obtener un calendario (151 días). Con ello, se estiman los costos parciales y total de toda la obra dando un costo total de la obra aproximado de 136,270 USD utilizando ANFO como explosivo. Por último, se realizó el análisis económico del flujo de caja por un periodo de seis meses (desde el inicio de la elaboración de la obra hasta la conclusión de la misma y el momento de la recuperación de la inversión) lo cual dio como resultado un VAN aproximado de 10,580 USD y un TIR de 3% con un periodo de retorno de 6.71 meses desde el inicio de la obra y 0.71 desde que comienza a utilizarse la labor. Lo que indica que es un proyecto viable bajo las condiciones en las que se realiza el presente estudio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Minerales--ExtracciónMinería artesanalAcarreo de mineraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Propuesta de planeamiento y diseño de un pique inclinado como sistema de extracción de una mina convencional al norte del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de Minas08246418https://orcid.org/0000-0003-1831-46687402346873490400724026Mendieta Britto, Luis AlbertoVidal Sanchez, Elmer AlbertoCabello Robles, Oscar Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRENGIFO ARAKAKI_CRISOSTOMO CALDERON_PROPUESTA_PLANEAMIENTO_DISEÑO.pdfRENGIFO ARAKAKI_CRISOSTOMO CALDERON_PROPUESTA_PLANEAMIENTO_DISEÑO.pdfTexto completoapplication/pdf2576149https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e404035-217d-4450-9dc5-98afd5ade0bd/download68ef193a342f476546d3edf753432a96MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/91264f0c-cf46-44e9-8d34-20058f1e569b/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82a7580c-2989-4723-82aa-6769e2ef073d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILRENGIFO ARAKAKI_CRISOSTOMO CALDERON_PROPUESTA_PLANEAMIENTO_DISEÑO.pdf.jpgRENGIFO ARAKAKI_CRISOSTOMO CALDERON_PROPUESTA_PLANEAMIENTO_DISEÑO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10623https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8991771f-0ec4-4097-86f4-eb71627094de/download21a12e6c906fa1b8a0ed95e1aadd56ceMD54falseAnonymousREADTEXTRENGIFO ARAKAKI_CRISOSTOMO CALDERON_PROPUESTA_PLANEAMIENTO_DISEÑO.pdf.txtRENGIFO ARAKAKI_CRISOSTOMO CALDERON_PROPUESTA_PLANEAMIENTO_DISEÑO.pdf.txtExtracted texttext/plain208108https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b7163dc-c549-489f-937e-9df4a6219dd5/download2eeeb8a7111d24dd3f580f501f1eb304MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/23764oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/237642025-03-04 18:20:17.314http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).