Evaluación ambiental durante el ciclo de vida de una vivienda unifamiliar

Descripción del Articulo

En el Perú, los proyectos de construcción tienen un papel importante a nivel nacional, reflejando un notable crecimiento en los últimos años. Una de las causas de este crecimiento es el incremento de la población y la necesidad que existe de tener una vivienda. El crecimiento en el sector construcci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Torres, Samy Sally Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5313
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Construcción--Aspectos ambientales--Perú
Viviendas--Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_ef2a6e2e90e5dbc1849188c504904b69
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5313
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación ambiental durante el ciclo de vida de una vivienda unifamiliar
title Evaluación ambiental durante el ciclo de vida de una vivienda unifamiliar
spellingShingle Evaluación ambiental durante el ciclo de vida de una vivienda unifamiliar
García Torres, Samy Sally Shirley
Impacto ambiental
Construcción--Aspectos ambientales--Perú
Viviendas--Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación ambiental durante el ciclo de vida de una vivienda unifamiliar
title_full Evaluación ambiental durante el ciclo de vida de una vivienda unifamiliar
title_fullStr Evaluación ambiental durante el ciclo de vida de una vivienda unifamiliar
title_full_unstemmed Evaluación ambiental durante el ciclo de vida de una vivienda unifamiliar
title_sort Evaluación ambiental durante el ciclo de vida de una vivienda unifamiliar
author García Torres, Samy Sally Shirley
author_facet García Torres, Samy Sally Shirley
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Kahhat Abedrabbo, Ramzy Francis
dc.contributor.author.fl_str_mv García Torres, Samy Sally Shirley
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Impacto ambiental
Construcción--Aspectos ambientales--Perú
Viviendas--Construcción
topic Impacto ambiental
Construcción--Aspectos ambientales--Perú
Viviendas--Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En el Perú, los proyectos de construcción tienen un papel importante a nivel nacional, reflejando un notable crecimiento en los últimos años. Una de las causas de este crecimiento es el incremento de la población y la necesidad que existe de tener una vivienda. El crecimiento en el sector construcción significa progreso para el país a nivel económico, sin embargo, resulta importante indicar que existen desventajas que radican en problemáticas enfocadas al medio ambiente. Asimismo, existe una falta de preocupación, poca sensibilización e información sobre temas que conciernen a los impactos negativos al ambiente. Por tal motivo, este estudio utiliza la herramienta de Análisis de Ciclo de Vida para estimar los impactos ambientales de una vivienda unifamiliar limeña durante todas las etapas de su ciclo de vida, desde la extracción y manufactura de materiales, construcción y uso hasta el fin de vida. Los indicadores ambientales analizados en este estudio son: consumo de energía primaria, emisiones o desechos al suelo, uso de recursos, consumo de combustibles fósiles, potencial de calentamiento global, potencial de acidificación , criterios de salud humana, potencial de eutrofización y potencial de formación de smog. Los resultados del estudio reflejan la relevancia de la etapa de uso y pre-uso (en especial manufactura de materiales) en el ciclo de vida de la vivienda seleccionada, sobretodo para el consumo de energía primaria, consumo de combustibles fósiles y potencial de calentamiento global. En las etapas de pre-uso y uso, el consumo de energía primaria fue de 3,432 GJ y 4,480 GJ respectivamente. De la misma forma, los otros indicadores analizados presentan mayor impacto en estas dos primeras etapas, por ello existe la necesidad de tomar iniciativas en la aplicación de nuevas tecnologías y procedimientos que permitan reducir los niveles de impacto generados, considerando además la etapa de fin de vida.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-05-15T15:12:49Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-05-15T15:12:49Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-05-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5313
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5313
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4202892-0bca-4b62-9902-8b9dcd16bd7f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32996c3e-08e1-4e50-95a9-ee429f3998ad/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/852e624e-ecbb-42df-a7a3-e60b1a20b2ae/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6830f837-f8b7-4747-ba47-3b37f07263a9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 94539dc31d78cd0166d95a5ecf4f451b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ad62739f240aa442186d5d6e682b693f
b9bd4d615784481f45b39d1d15d4c2bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736911969681408
spelling Kahhat Abedrabbo, Ramzy FrancisGarcía Torres, Samy Sally Shirley2014-05-15T15:12:49Z2014-05-15T15:12:49Z20142014-05-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/5313En el Perú, los proyectos de construcción tienen un papel importante a nivel nacional, reflejando un notable crecimiento en los últimos años. Una de las causas de este crecimiento es el incremento de la población y la necesidad que existe de tener una vivienda. El crecimiento en el sector construcción significa progreso para el país a nivel económico, sin embargo, resulta importante indicar que existen desventajas que radican en problemáticas enfocadas al medio ambiente. Asimismo, existe una falta de preocupación, poca sensibilización e información sobre temas que conciernen a los impactos negativos al ambiente. Por tal motivo, este estudio utiliza la herramienta de Análisis de Ciclo de Vida para estimar los impactos ambientales de una vivienda unifamiliar limeña durante todas las etapas de su ciclo de vida, desde la extracción y manufactura de materiales, construcción y uso hasta el fin de vida. Los indicadores ambientales analizados en este estudio son: consumo de energía primaria, emisiones o desechos al suelo, uso de recursos, consumo de combustibles fósiles, potencial de calentamiento global, potencial de acidificación , criterios de salud humana, potencial de eutrofización y potencial de formación de smog. Los resultados del estudio reflejan la relevancia de la etapa de uso y pre-uso (en especial manufactura de materiales) en el ciclo de vida de la vivienda seleccionada, sobretodo para el consumo de energía primaria, consumo de combustibles fósiles y potencial de calentamiento global. En las etapas de pre-uso y uso, el consumo de energía primaria fue de 3,432 GJ y 4,480 GJ respectivamente. De la misma forma, los otros indicadores analizados presentan mayor impacto en estas dos primeras etapas, por ello existe la necesidad de tomar iniciativas en la aplicación de nuevas tecnologías y procedimientos que permitan reducir los niveles de impacto generados, considerando además la etapa de fin de vida.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Impacto ambientalConstrucción--Aspectos ambientales--PerúViviendas--Construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación ambiental durante el ciclo de vida de una vivienda unifamiliarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil08746262https://orcid.org/0000-0001-7321-2256732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGARCIA_SAMY_EVALUACION_AMBIENTAL_CICLO_VIDA_VIVIENDA_UNIFAMILIAR.pdfGARCIA_SAMY_EVALUACION_AMBIENTAL_CICLO_VIDA_VIVIENDA_UNIFAMILIAR.pdfapplication/pdf1882552https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4202892-0bca-4b62-9902-8b9dcd16bd7f/download94539dc31d78cd0166d95a5ecf4f451bMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32996c3e-08e1-4e50-95a9-ee429f3998ad/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTGARCIA_SAMY_EVALUACION_AMBIENTAL_CICLO_VIDA_VIVIENDA_UNIFAMILIAR.pdf.txtGARCIA_SAMY_EVALUACION_AMBIENTAL_CICLO_VIDA_VIVIENDA_UNIFAMILIAR.pdf.txtExtracted texttext/plain111099https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/852e624e-ecbb-42df-a7a3-e60b1a20b2ae/downloadad62739f240aa442186d5d6e682b693fMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILGARCIA_SAMY_EVALUACION_AMBIENTAL_CICLO_VIDA_VIVIENDA_UNIFAMILIAR.pdf.jpgGARCIA_SAMY_EVALUACION_AMBIENTAL_CICLO_VIDA_VIVIENDA_UNIFAMILIAR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30239https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6830f837-f8b7-4747-ba47-3b37f07263a9/downloadb9bd4d615784481f45b39d1d15d4c2bdMD56falseAnonymousREAD20.500.12404/5313oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/53132025-03-12 17:50:59.427http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).