Rediseño del módulo de generación de pedidos de ventas de SAP a través del uso del marco de trabajo de Diseño Centrado en el Usuario y la herramienta SAP Screen Personas para una empresa productora

Descripción del Articulo

En la actualidad, la usabilidad es pieza clave en el diseño y desarrollo de productos de software hasta el punto en que impacta directamente en aspectos como la satisfacción de los usuarios, y la facilidad, optimización y desarrollo de procesos y tareas al interactuar con las interfaces en cuestión....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Kam, Juan Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27322
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de sistemas centrado en el usuario
Administración de sistemas de información
Interacción hombre-computadora
Interfaces de usuarios (Computación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id PUCP_ef09abb2715ed6d5fbbdc16965922d9f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27322
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Rediseño del módulo de generación de pedidos de ventas de SAP a través del uso del marco de trabajo de Diseño Centrado en el Usuario y la herramienta SAP Screen Personas para una empresa productora
title Rediseño del módulo de generación de pedidos de ventas de SAP a través del uso del marco de trabajo de Diseño Centrado en el Usuario y la herramienta SAP Screen Personas para una empresa productora
spellingShingle Rediseño del módulo de generación de pedidos de ventas de SAP a través del uso del marco de trabajo de Diseño Centrado en el Usuario y la herramienta SAP Screen Personas para una empresa productora
Rosales Kam, Juan Francisco
Diseño de sistemas centrado en el usuario
Administración de sistemas de información
Interacción hombre-computadora
Interfaces de usuarios (Computación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Rediseño del módulo de generación de pedidos de ventas de SAP a través del uso del marco de trabajo de Diseño Centrado en el Usuario y la herramienta SAP Screen Personas para una empresa productora
title_full Rediseño del módulo de generación de pedidos de ventas de SAP a través del uso del marco de trabajo de Diseño Centrado en el Usuario y la herramienta SAP Screen Personas para una empresa productora
title_fullStr Rediseño del módulo de generación de pedidos de ventas de SAP a través del uso del marco de trabajo de Diseño Centrado en el Usuario y la herramienta SAP Screen Personas para una empresa productora
title_full_unstemmed Rediseño del módulo de generación de pedidos de ventas de SAP a través del uso del marco de trabajo de Diseño Centrado en el Usuario y la herramienta SAP Screen Personas para una empresa productora
title_sort Rediseño del módulo de generación de pedidos de ventas de SAP a través del uso del marco de trabajo de Diseño Centrado en el Usuario y la herramienta SAP Screen Personas para una empresa productora
author Rosales Kam, Juan Francisco
author_facet Rosales Kam, Juan Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cueva Moscoso, Rony
Paz Espinoza, Freddy Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosales Kam, Juan Francisco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Diseño de sistemas centrado en el usuario
Administración de sistemas de información
Interacción hombre-computadora
Interfaces de usuarios (Computación)
topic Diseño de sistemas centrado en el usuario
Administración de sistemas de información
Interacción hombre-computadora
Interfaces de usuarios (Computación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description En la actualidad, la usabilidad es pieza clave en el diseño y desarrollo de productos de software hasta el punto en que impacta directamente en aspectos como la satisfacción de los usuarios, y la facilidad, optimización y desarrollo de procesos y tareas al interactuar con las interfaces en cuestión. Asimismo, existen diversos marcos de aplicación para hacer el diseño y evaluación de las interfaces, y medir sus niveles de interacción con el usuario. Uno de los marcos de trabajo más reconocidos es el de “Diseño Centrado en el Usuario” (DCU) que consiste en una metodología de desarrollo donde el usuario debe ser colocado como parte central en todas las fases de la realización del diseño para la satisfacción de sus requerimientos. Por otro lado, se encuentran los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) los cuales han experimentado un crecimiento significativo en la implementación en empresas grandes y medianas en diversas industrias y, a pesar de su capacidad para abarcar todas las áreas funcionales de las organizaciones de manera integrada, su rápido desarrollo no se refleja en una mejora de la usabilidad de sus interfaces gráficas, lo que genera problemas que en su mayoría se deben a la falta de adaptación a contextos específicos de uso. Por lo tanto, el objetivo central del proyecto de tesis es el de rediseñar las interfaces gráficas del módulo de generación de pedidos de SAP, aplicado al contexto de una empresa productora, con el objetivo de aumentar el nivel de usabilidad siguiendo una metodología centrada en el usuario. El desarrollo del proyecto de tesis se realizó mediante la aplicación de cada una de las cuatro fases del marco DCU desde el entendimiento del contexto de uso del proceso en mención en el rubro productor, la especificación de los requerimientos de los usuarios, el diseño y prototipado de la solución, y la realización de pruebas de usabilidad con usuarios finales y expertos en HCI para determinar el nuevo nivel de usabilidad alcanzado el cual fue positivo y cumplió con las expectativas propuestas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-12T16:20:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-12T16:20:48Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27322
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27322
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/857f81a4-db72-427c-976b-c8ce9002a94a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bcfd44b4-b320-49f8-8c0a-748cc3d2f4e7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cfeff4a-1928-4ec4-b2a8-01657ecde2af/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8aefeb3a-6ce8-46aa-bba0-5b74047a3c85/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/63d53f7c-b39a-46ca-a622-bdcb0e5f6435/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62286094-1ddc-4f28-8e7c-50c7bfc86055/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f9a558f-0555-4162-987a-c9b619afcfc8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbb1ed15-ec6d-4185-a81b-904446ad3d09/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f156731-546f-4d96-86fd-b39a37e95adf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28b3f85b-5baa-4dba-8fe0-355eec7dec71/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/558c61f6-356b-4c48-ae68-027936424288/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/17ccc3d7-6cde-4344-9ab8-ab6fceaf9fe2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a26afee2d41bc11b23641f7dcc8798a8
53fdfdcfcee97f464a6d57c4b26279dc
b2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
287117b06f6d4a2c467d4242323e41be
c48027082a2c6c81321a30f662e70583
49736fc1e48cbe0229f45df8e41df5eb
a38b1913f690b4472ef01bea1a2d9825
49736fc1e48cbe0229f45df8e41df5eb
a38b1913f690b4472ef01bea1a2d9825
49736fc1e48cbe0229f45df8e41df5eb
a38b1913f690b4472ef01bea1a2d9825
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736919193321472
spelling Cueva Moscoso, RonyPaz Espinoza, Freddy AlbertoRosales Kam, Juan Francisco2024-03-12T16:20:48Z2024-03-12T16:20:48Z20242024-03-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/27322En la actualidad, la usabilidad es pieza clave en el diseño y desarrollo de productos de software hasta el punto en que impacta directamente en aspectos como la satisfacción de los usuarios, y la facilidad, optimización y desarrollo de procesos y tareas al interactuar con las interfaces en cuestión. Asimismo, existen diversos marcos de aplicación para hacer el diseño y evaluación de las interfaces, y medir sus niveles de interacción con el usuario. Uno de los marcos de trabajo más reconocidos es el de “Diseño Centrado en el Usuario” (DCU) que consiste en una metodología de desarrollo donde el usuario debe ser colocado como parte central en todas las fases de la realización del diseño para la satisfacción de sus requerimientos. Por otro lado, se encuentran los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) los cuales han experimentado un crecimiento significativo en la implementación en empresas grandes y medianas en diversas industrias y, a pesar de su capacidad para abarcar todas las áreas funcionales de las organizaciones de manera integrada, su rápido desarrollo no se refleja en una mejora de la usabilidad de sus interfaces gráficas, lo que genera problemas que en su mayoría se deben a la falta de adaptación a contextos específicos de uso. Por lo tanto, el objetivo central del proyecto de tesis es el de rediseñar las interfaces gráficas del módulo de generación de pedidos de SAP, aplicado al contexto de una empresa productora, con el objetivo de aumentar el nivel de usabilidad siguiendo una metodología centrada en el usuario. El desarrollo del proyecto de tesis se realizó mediante la aplicación de cada una de las cuatro fases del marco DCU desde el entendimiento del contexto de uso del proceso en mención en el rubro productor, la especificación de los requerimientos de los usuarios, el diseño y prototipado de la solución, y la realización de pruebas de usabilidad con usuarios finales y expertos en HCI para determinar el nuevo nivel de usabilidad alcanzado el cual fue positivo y cumplió con las expectativas propuestas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Diseño de sistemas centrado en el usuarioAdministración de sistemas de informaciónInteracción hombre-computadoraInterfaces de usuarios (Computación)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Rediseño del módulo de generación de pedidos de ventas de SAP a través del uso del marco de trabajo de Diseño Centrado en el Usuario y la herramienta SAP Screen Personas para una empresa productorainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática0994226570033939https://orcid.org/0000-0003-4861-571Xhttps://orcid.org/0000-0003-0142-199372196460612286Murillo Veliz, Braulio OscarCueva Moscoso, RonyAllasi Bardales, David Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALROSALES_KAM_JUAN_FRANCISCO.pdfROSALES_KAM_JUAN_FRANCISCO.pdfTexto completoapplication/pdf6426003https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/857f81a4-db72-427c-976b-c8ce9002a94a/downloada26afee2d41bc11b23641f7dcc8798a8MD51trueAnonymousREADROSALES_KAM_JUAN_FRANCISCO_T.pdfROSALES_KAM_JUAN_FRANCISCO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf52683443https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bcfd44b4-b320-49f8-8c0a-748cc3d2f4e7/download53fdfdcfcee97f464a6d57c4b26279dcMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cfeff4a-1928-4ec4-b2a8-01657ecde2af/downloadb2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8aefeb3a-6ce8-46aa-bba0-5b74047a3c85/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILROSALES_KAM_JUAN_FRANCISCO.pdf.jpgROSALES_KAM_JUAN_FRANCISCO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20567https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/63d53f7c-b39a-46ca-a622-bdcb0e5f6435/download287117b06f6d4a2c467d4242323e41beMD55falseAnonymousREADROSALES_KAM_JUAN_FRANCISCO_T.pdf.jpgROSALES_KAM_JUAN_FRANCISCO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6871https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62286094-1ddc-4f28-8e7c-50c7bfc86055/downloadc48027082a2c6c81321a30f662e70583MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTROSALES_KAM_JUAN_FRANCISCO.pdf.txtROSALES_KAM_JUAN_FRANCISCO.pdf.txtExtracted texttext/plain585595https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f9a558f-0555-4162-987a-c9b619afcfc8/download49736fc1e48cbe0229f45df8e41df5ebMD57falseAnonymousREADROSALES_KAM_JUAN_FRANCISCO_T.pdf.txtROSALES_KAM_JUAN_FRANCISCO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain19775https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbb1ed15-ec6d-4185-a81b-904446ad3d09/downloada38b1913f690b4472ef01bea1a2d9825MD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTROSALES_KAM_JUAN_FRANCISCO.pdf.txtROSALES_KAM_JUAN_FRANCISCO.pdf.txtExtracted texttext/plain585595https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f156731-546f-4d96-86fd-b39a37e95adf/download49736fc1e48cbe0229f45df8e41df5ebMD57falseAnonymousREADROSALES_KAM_JUAN_FRANCISCO_T.pdf.txtROSALES_KAM_JUAN_FRANCISCO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain19775https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28b3f85b-5baa-4dba-8fe0-355eec7dec71/downloada38b1913f690b4472ef01bea1a2d9825MD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTROSALES_KAM_JUAN_FRANCISCO.pdf.txtROSALES_KAM_JUAN_FRANCISCO.pdf.txtExtracted texttext/plain585595https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/558c61f6-356b-4c48-ae68-027936424288/download49736fc1e48cbe0229f45df8e41df5ebMD57falseAnonymousREADROSALES_KAM_JUAN_FRANCISCO_T.pdf.txtROSALES_KAM_JUAN_FRANCISCO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain19775https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/17ccc3d7-6cde-4344-9ab8-ab6fceaf9fe2/downloada38b1913f690b4472ef01bea1a2d9825MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27322oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/273222025-03-28 18:38:31.571http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).