Metodología para pruebas técnicas de validación del modo presión soporte en ventiladores mecánicos MASI

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación presenta una metodología para la validación del modo presión soporte del ventilador mecánico MASI, ventilador de emergencia elaborado por la PUCP durante la pandemia de COVID-19, con el fin cubrir la escasez de ventiladores pulmonares. El trabajo soluciona la ne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Valiente, Cesar Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27096
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventiladores pulmonares--Mejoramiento
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
Respiración artificial--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id PUCP_eec1b8d89f7ac884136cccd15db3caf3
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27096
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Metodología para pruebas técnicas de validación del modo presión soporte en ventiladores mecánicos MASI
title Metodología para pruebas técnicas de validación del modo presión soporte en ventiladores mecánicos MASI
spellingShingle Metodología para pruebas técnicas de validación del modo presión soporte en ventiladores mecánicos MASI
Fernandez Valiente, Cesar Antonio
Ventiladores pulmonares--Mejoramiento
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
Respiración artificial--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Metodología para pruebas técnicas de validación del modo presión soporte en ventiladores mecánicos MASI
title_full Metodología para pruebas técnicas de validación del modo presión soporte en ventiladores mecánicos MASI
title_fullStr Metodología para pruebas técnicas de validación del modo presión soporte en ventiladores mecánicos MASI
title_full_unstemmed Metodología para pruebas técnicas de validación del modo presión soporte en ventiladores mecánicos MASI
title_sort Metodología para pruebas técnicas de validación del modo presión soporte en ventiladores mecánicos MASI
author Fernandez Valiente, Cesar Antonio
author_facet Fernandez Valiente, Cesar Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Aphan, Benjamin
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandez Valiente, Cesar Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ventiladores pulmonares--Mejoramiento
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
Respiración artificial--Innovaciones tecnológicas
topic Ventiladores pulmonares--Mejoramiento
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
Respiración artificial--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El siguiente trabajo de investigación presenta una metodología para la validación del modo presión soporte del ventilador mecánico MASI, ventilador de emergencia elaborado por la PUCP durante la pandemia de COVID-19, con el fin cubrir la escasez de ventiladores pulmonares. El trabajo soluciona la necesidad de una validación repetible y reproducible para los modos ventilatorios asistidos necesarios para la ventilación no invasiva (VNI), la cual es importante como primera línea de atención a los pacientes o para la recuperación post UCI en el momento del destete. Para ello se desarrolló un procedimiento de pruebas con el objetivo de validar el funcionamiento de MASI en nueve configuraciones ventilatorias donde se varían el trigger y la presión soporte, validando el volumen tidal mediante una tabla patrón del modo presión control del mismo ventilador. Para ello se elaboró un circuito que contiene una jeringa y un simulador pulmonar pasivo entre otros componentes, los cuales permitieron generar el impulso inspiratorio necesario para simular una respiración espontánea de un paciente. Luego de ello se realizó un análisis para determinar la validez tanto de la metodología utilizada como del ventilador MASI, mediante un estudio de repetibilidad y reproducibilidad. Finalmente, en base a todo lo desarrollado se realizaron propuestas de mejora a la metodología utilizada, así como recomendaciones de uso del ventilador en el modo presión soporte en su estado actual de acuerdo a los resultados obtenidos.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-13T15:27:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-13T15:27:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27096
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27096
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cfdf0485-787e-41ad-913d-9c4ede9011d7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d60caaa9-acc6-462d-a8db-5c95325086a6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe5fd6c1-2a5b-4437-8e6e-1fb134e0aa87/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0f14ff4-49c1-4082-843e-9aeb2d3f2039/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b31154a8-74bf-46cc-8eb6-1b1a80d0c53e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eee8c29a-3aca-46af-b5b6-72e5931703f3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6bdaa81-307f-468f-a1ef-013745639182/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac8c4296-e3e9-41e4-9afb-e88e6d3f4f0e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d6a51e0854084e3388f24052b95fe59
1e73c24a88362a5825acf167f3f2dae2
a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
99edb6c8427b058bd6ccb0574ae3a8e4
ffaf6239babd5bf138bd46879e2ff258
c42483816167bd79539204781889dbfe
cb933e47fc6aa04da17bca5cdf94d788
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736787179700224
spelling Castañeda Aphan, BenjaminFernandez Valiente, Cesar Antonio2024-02-13T15:27:50Z2024-02-13T15:27:50Z20232024-02-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/27096El siguiente trabajo de investigación presenta una metodología para la validación del modo presión soporte del ventilador mecánico MASI, ventilador de emergencia elaborado por la PUCP durante la pandemia de COVID-19, con el fin cubrir la escasez de ventiladores pulmonares. El trabajo soluciona la necesidad de una validación repetible y reproducible para los modos ventilatorios asistidos necesarios para la ventilación no invasiva (VNI), la cual es importante como primera línea de atención a los pacientes o para la recuperación post UCI en el momento del destete. Para ello se desarrolló un procedimiento de pruebas con el objetivo de validar el funcionamiento de MASI en nueve configuraciones ventilatorias donde se varían el trigger y la presión soporte, validando el volumen tidal mediante una tabla patrón del modo presión control del mismo ventilador. Para ello se elaboró un circuito que contiene una jeringa y un simulador pulmonar pasivo entre otros componentes, los cuales permitieron generar el impulso inspiratorio necesario para simular una respiración espontánea de un paciente. Luego de ello se realizó un análisis para determinar la validez tanto de la metodología utilizada como del ventilador MASI, mediante un estudio de repetibilidad y reproducibilidad. Finalmente, en base a todo lo desarrollado se realizaron propuestas de mejora a la metodología utilizada, así como recomendaciones de uso del ventilador en el modo presión soporte en su estado actual de acuerdo a los resultados obtenidos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Ventiladores pulmonares--MejoramientoIngeniería biomédica--Aparatos e instrumentosRespiración artificial--Innovaciones tecnológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Metodología para pruebas técnicas de validación del modo presión soporte en ventiladores mecánicos MASIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero BiomédicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Biomédica10791304https://orcid.org/0000-0002-1913-063671573968919016Zvietcovich Zegarra, José FernandoCastañeda Aphan, BenjaminFlores Robles, Domingo Vladimirhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFERNANDEZ_VALIENTE_CESAR_METODOLOGIA_PRUEBAS_TECNICAS.pdfFERNANDEZ_VALIENTE_CESAR_METODOLOGIA_PRUEBAS_TECNICAS.pdfTexto completoapplication/pdf1619164https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cfdf0485-787e-41ad-913d-9c4ede9011d7/download6d6a51e0854084e3388f24052b95fe59MD51trueAnonymousREADFERNANDEZ_VALIENTE_CESAR_ANTONIO_T.pdfFERNANDEZ_VALIENTE_CESAR_ANTONIO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf14660586https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d60caaa9-acc6-462d-a8db-5c95325086a6/download1e73c24a88362a5825acf167f3f2dae2MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe5fd6c1-2a5b-4437-8e6e-1fb134e0aa87/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0f14ff4-49c1-4082-843e-9aeb2d3f2039/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILFERNANDEZ_VALIENTE_CESAR_METODOLOGIA_PRUEBAS_TECNICAS.pdf.jpgFERNANDEZ_VALIENTE_CESAR_METODOLOGIA_PRUEBAS_TECNICAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12130https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b31154a8-74bf-46cc-8eb6-1b1a80d0c53e/download99edb6c8427b058bd6ccb0574ae3a8e4MD55falseAnonymousREADFERNANDEZ_VALIENTE_CESAR_ANTONIO_T.pdf.jpgFERNANDEZ_VALIENTE_CESAR_ANTONIO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6606https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eee8c29a-3aca-46af-b5b6-72e5931703f3/downloadffaf6239babd5bf138bd46879e2ff258MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTFERNANDEZ_VALIENTE_CESAR_METODOLOGIA_PRUEBAS_TECNICAS.pdf.txtFERNANDEZ_VALIENTE_CESAR_METODOLOGIA_PRUEBAS_TECNICAS.pdf.txtExtracted texttext/plain102159https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6bdaa81-307f-468f-a1ef-013745639182/downloadc42483816167bd79539204781889dbfeMD57falseAnonymousREADFERNANDEZ_VALIENTE_CESAR_ANTONIO_T.pdf.txtFERNANDEZ_VALIENTE_CESAR_ANTONIO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6326https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac8c4296-e3e9-41e4-9afb-e88e6d3f4f0e/downloadcb933e47fc6aa04da17bca5cdf94d788MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27096oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/270962025-01-15 18:18:25.901http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).