Teorías implícitas acerca de la competencia comunicativa escrita en estudiantes de secundaria en una I.E.P de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La investigación responde a un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo y emplea el método del estudio de casos. Para el recojo de información se aplicó la técnica del grupo focal a 24 estudiantes del VI ciclo del nivel secundario, distribuidos en tres grupos focales de 8 estudiantes, a fin de iden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Ventura, Gisela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16428
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria--Perú
Educación basada en competencias
Comunicaciones--Estudio y enseñanza
Escritura--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación responde a un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo y emplea el método del estudio de casos. Para el recojo de información se aplicó la técnica del grupo focal a 24 estudiantes del VI ciclo del nivel secundario, distribuidos en tres grupos focales de 8 estudiantes, a fin de identificar sus teorías implícitas en relación a las funciones y pasos implicados en la competencia comunicativa escrita, desarrollada en el área de Comunicación. Entre los resultados más resaltantes se destaca que la función comunicativa personal, fundamentada en el enfoque funcional de la enseñanza de la escritura, prevalece como implícito en las verbalizaciones de los estudiantes. Por otro lado, las etapas de la planificación y revisión en el proceso de escritura de diversos textos son las menos consideradas. Estos hallazgos permiten concluir que predomina la teoría implícita interpretativa en el pensamiento de los estudiantes de segundo grado de secundaria, con respecto a la escritura
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).