Plataforma de Monitoreo Vecinal para enfrentar la deficiente gestión de la información sobre las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana en el distrito de Cercado de Lima

Descripción del Articulo

Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana (JVSC) son uno de los principales programas preventivos comunitarios que promueve la Policial Nacional con el fin de garantizar una estrategia preventiva en favor de la seguridad ciudadana y para concretar un acercamiento entre las fuerzas del orden y la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oviedo Maravi, Luis Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19458
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional (Perú)
Seguridad pública--Perú--Lima Metropolitana--Participación ciudadana
Organización de la comunidad--Perú--Lima Metropolitana
Estaciones de policía--Perú--Lima Metropolitana
Sistemas para computadoras--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_ed7ac0559c374e9bc9fe5171f6ee3f2b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19458
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plataforma de Monitoreo Vecinal para enfrentar la deficiente gestión de la información sobre las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana en el distrito de Cercado de Lima
title Plataforma de Monitoreo Vecinal para enfrentar la deficiente gestión de la información sobre las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana en el distrito de Cercado de Lima
spellingShingle Plataforma de Monitoreo Vecinal para enfrentar la deficiente gestión de la información sobre las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana en el distrito de Cercado de Lima
Oviedo Maravi, Luis Martin
Policía Nacional (Perú)
Seguridad pública--Perú--Lima Metropolitana--Participación ciudadana
Organización de la comunidad--Perú--Lima Metropolitana
Estaciones de policía--Perú--Lima Metropolitana
Sistemas para computadoras--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Plataforma de Monitoreo Vecinal para enfrentar la deficiente gestión de la información sobre las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana en el distrito de Cercado de Lima
title_full Plataforma de Monitoreo Vecinal para enfrentar la deficiente gestión de la información sobre las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana en el distrito de Cercado de Lima
title_fullStr Plataforma de Monitoreo Vecinal para enfrentar la deficiente gestión de la información sobre las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana en el distrito de Cercado de Lima
title_full_unstemmed Plataforma de Monitoreo Vecinal para enfrentar la deficiente gestión de la información sobre las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana en el distrito de Cercado de Lima
title_sort Plataforma de Monitoreo Vecinal para enfrentar la deficiente gestión de la información sobre las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana en el distrito de Cercado de Lima
author Oviedo Maravi, Luis Martin
author_facet Oviedo Maravi, Luis Martin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miranda Ayala, Rafael Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Oviedo Maravi, Luis Martin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Policía Nacional (Perú)
Seguridad pública--Perú--Lima Metropolitana--Participación ciudadana
Organización de la comunidad--Perú--Lima Metropolitana
Estaciones de policía--Perú--Lima Metropolitana
Sistemas para computadoras--Perú--Lima Metropolitana
topic Policía Nacional (Perú)
Seguridad pública--Perú--Lima Metropolitana--Participación ciudadana
Organización de la comunidad--Perú--Lima Metropolitana
Estaciones de policía--Perú--Lima Metropolitana
Sistemas para computadoras--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana (JVSC) son uno de los principales programas preventivos comunitarios que promueve la Policial Nacional con el fin de garantizar una estrategia preventiva en favor de la seguridad ciudadana y para concretar un acercamiento entre las fuerzas del orden y la comunidad. Sin embargo, el trabajo que se ha venido desarrollando expone un vacío en términos de monitoreo y de evaluación respecto a la contribución de las juntas en la labor policial. No hay claridad respecto a la información que se requiere y persisten limitaciones en el recojo de información de estas organizaciones vecinales. Como consecuencia, se implementan políticas de seguridad ciudadana sin sustento en base a evidencia. Esto genera mayor preocupación si se toma en cuenta la creciente problemática de inseguridad que viene arrastrándose en los últimos años y que afecta directamente la integridad de la ciudadana. En tal sentido, el presente proyecto tiene como tema de interés la deficiente gestión de información sobre las juntas vecinales de seguridad ciudadana promovidas por la PNP. Para evidenciar la problemática se utilizó la metodología de estudio de caso teniendo como unidad de análisis las comisarías de Palomino y Cotabambas, ubicadas en el distrito de Cercado de Lima. En ambos casos, se realizó entrevistas a las autoridades policiales (comisarios) y a promotores de las Oficinas de Participación Ciudadana (OPC). De igual forma se entrevistó a integrantes de las Juntas Vecinales y a funcionarios del MININTER, cuya labor está orientada a la labor comunitaria con organizaciones vecinales. Las causas preconcebidas al inicio del estudio, a partir del trabajo de campo y la triangulación de la información, ha permitido validar las causas consideradas en la presente investigación y que contribuyen al problema público identificado. En base a este planteamiento, se pretende desarrollar un prototipo de innovación denominado Plataforma de Monitoreo Vecinal (PLAMOVE). El objetivo de la propuesta es monitorear las funciones y actividades que realizan las JVSC y a su vez, constituirse como un canal institucional para informar y absolver dudas de los usuarios de la herramienta web. La propuesta estaría a cargo de la Dirección de Participación Ciudadana del MININTER y de la PNP, teniendo el soporte técnico y logístico de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación de la PNP.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-11T23:42:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-11T23:42:38Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19458
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19458
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c1b6cfa-a928-4e4e-9127-3de6841a0edf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cb34d442-b159-4c48-9a90-5d747849d30d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/567cc470-4fa8-4559-b9de-ca76ab7ef45a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05d9b13b-33d8-4c15-9d02-661e252f9fb0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f99608d-b7fe-4804-9d25-01780b2b7be5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 829e79055019ee17d6e46776898f2958
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
328a30a06b0da667442a70d6b8a60b20
94ab60070511cd9f9d23bc4e16f7807b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177217270087680
spelling Miranda Ayala, Rafael AlbertoOviedo Maravi, Luis Martin2021-06-11T23:42:38Z2021-06-11T23:42:38Z20212021-06-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/19458Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana (JVSC) son uno de los principales programas preventivos comunitarios que promueve la Policial Nacional con el fin de garantizar una estrategia preventiva en favor de la seguridad ciudadana y para concretar un acercamiento entre las fuerzas del orden y la comunidad. Sin embargo, el trabajo que se ha venido desarrollando expone un vacío en términos de monitoreo y de evaluación respecto a la contribución de las juntas en la labor policial. No hay claridad respecto a la información que se requiere y persisten limitaciones en el recojo de información de estas organizaciones vecinales. Como consecuencia, se implementan políticas de seguridad ciudadana sin sustento en base a evidencia. Esto genera mayor preocupación si se toma en cuenta la creciente problemática de inseguridad que viene arrastrándose en los últimos años y que afecta directamente la integridad de la ciudadana. En tal sentido, el presente proyecto tiene como tema de interés la deficiente gestión de información sobre las juntas vecinales de seguridad ciudadana promovidas por la PNP. Para evidenciar la problemática se utilizó la metodología de estudio de caso teniendo como unidad de análisis las comisarías de Palomino y Cotabambas, ubicadas en el distrito de Cercado de Lima. En ambos casos, se realizó entrevistas a las autoridades policiales (comisarios) y a promotores de las Oficinas de Participación Ciudadana (OPC). De igual forma se entrevistó a integrantes de las Juntas Vecinales y a funcionarios del MININTER, cuya labor está orientada a la labor comunitaria con organizaciones vecinales. Las causas preconcebidas al inicio del estudio, a partir del trabajo de campo y la triangulación de la información, ha permitido validar las causas consideradas en la presente investigación y que contribuyen al problema público identificado. En base a este planteamiento, se pretende desarrollar un prototipo de innovación denominado Plataforma de Monitoreo Vecinal (PLAMOVE). El objetivo de la propuesta es monitorear las funciones y actividades que realizan las JVSC y a su vez, constituirse como un canal institucional para informar y absolver dudas de los usuarios de la herramienta web. La propuesta estaría a cargo de la Dirección de Participación Ciudadana del MININTER y de la PNP, teniendo el soporte técnico y logístico de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación de la PNP.The Neighborhood Citizen Security Boards (JVSC) are one of the main community preventive programs promoted by the National Police to guarantee a preventive strategy in favor of citizen security and to guarantee a rapprochement between law enforcement and the community. However, the work that has been carried out exposes a gap in terms of monitoring and evaluation regarding the contribution of the neighborhood boards in the police work. There is no clarity regarding the information required and limitations persist in collecting information from these neighborhood organizations. Therefore, policies are implemented without evidence base support. This generates greater concern if the growing problem of insecurity that has been rising in recent years and that directly affects the integrity of the citizen. In this sense, the present project has as topic of interest the deficient management of information on neighborhood citizen security boards promoted by the PNP. To highlight the problem, the case study methodology was used in Palomino and Cotabambas police stations, located in the Cercado de Lima district, as the unit of analysis. In both cases, interviews were made to the police authorities (commissioners) and promoters of the Citizen Participation Offices (OPC). Likewise, members of the Neighborhood Boards and MININTER officials were interviewed, whose work is oriented towards community work with neighborhood organizations. The causes that were preconceived at the beginning of the study, based on field work and the triangulation of information, have allowed the validation of the causes considered in the present investigation and that contribute to the identified public problem. Based on this approach, the aim is to develop an innovation prototype called the Neighborhood Monitoring Platform (PLAMOVE). The objective of the proposal is to monitor the functions and activities carried out by the JVSC and, at the same time, to become an institutional channel to inform and answer questions from users of the web tool. The proposal would oversee by the Directorate Citizen Participation of the MININTER and the PNP, with the technical and logistical support of the Directorate of Information and Communication Technologies of the PNP.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Policía Nacional (Perú)Seguridad pública--Perú--Lima Metropolitana--Participación ciudadanaOrganización de la comunidad--Perú--Lima MetropolitanaEstaciones de policía--Perú--Lima MetropolitanaSistemas para computadoras--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Plataforma de Monitoreo Vecinal para enfrentar la deficiente gestión de la información sobre las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana en el distrito de Cercado de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gobierno y Políticas Públicas43530089https://orcid.org/0000-0001-8640-643947175331312048Lau Barba, Milos RichardMiranda Ayala, Rafael AlbertoRamos Morales, Leónidas Lucashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALOVIEDO_MARAVI_LUIS_MARTIN_PLATAFORMA_MONITOREO.pdfOVIEDO_MARAVI_LUIS_MARTIN_PLATAFORMA_MONITOREO.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2185600https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c1b6cfa-a928-4e4e-9127-3de6841a0edf/download829e79055019ee17d6e46776898f2958MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cb34d442-b159-4c48-9a90-5d747849d30d/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/567cc470-4fa8-4559-b9de-ca76ab7ef45a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILOVIEDO_MARAVI_LUIS_MARTIN_PLATAFORMA_MONITOREO.pdf.jpgOVIEDO_MARAVI_LUIS_MARTIN_PLATAFORMA_MONITOREO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17924https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05d9b13b-33d8-4c15-9d02-661e252f9fb0/download328a30a06b0da667442a70d6b8a60b20MD54falseAnonymousREADTEXTOVIEDO_MARAVI_LUIS_MARTIN_PLATAFORMA_MONITOREO.pdf.txtOVIEDO_MARAVI_LUIS_MARTIN_PLATAFORMA_MONITOREO.pdf.txtExtracted texttext/plain299566https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f99608d-b7fe-4804-9d25-01780b2b7be5/download94ab60070511cd9f9d23bc4e16f7807bMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19458oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/194582025-07-18 18:57:09.123http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).