El rol de la asociatividad en el desarrollo de la agricultura orgánica certificada: el caso de los productores de café, cacao y banano en el Perú
Descripción del Articulo
Esta investigación provee evidencia acerca del rol de la asociatividad, entendiéndola como la pertenencia a una organización agrícola vinculada a la actividad productiva, en el desarrollo de la agricultura orgánica en el Perú mediante el análisis de los principales determinantes que inciden en la pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21969 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo agrícola--Perú Asociaciones de productores--Perú Agricultura orgánica--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Esta investigación provee evidencia acerca del rol de la asociatividad, entendiéndola como la pertenencia a una organización agrícola vinculada a la actividad productiva, en el desarrollo de la agricultura orgánica en el Perú mediante el análisis de los principales determinantes que inciden en la probabilidad de obtener una certificación orgánica. Para ello, haciendo uso de la información que brinda el IV Censo Nacional Agropecuario realizado en el año 2012, se empleó un Modelo de Elección Binaria para el caso de los productores de café, cacao y banano a nivel nacional, considerando que son estos tres los principales cultivos de producción y exportación orgánica en el Perú. Los resultados confirman que la asociatividad tiene, en efecto, un rol protagónico en la probabilidad de adquirir una certificación orgánica (incrementándola hasta en 8 puntos porcentuales) y, por lo tanto, en el desarrollo de la agricultura orgánica. Así mismo, se encuentra que la magnitud del efecto que puede tener la asociatividad sobre las probabilidades de certificación varía dependiendo del grado de desarrollo del sector asociativo para cada caso y que será mayor, además, cuando la asociación a la que se pertenece se especializa en el manejo del cultivo que se desea certificar y cuando esté en condiciones de ofrecer o facilitar el acceso a dos principales servicios: servicio de crédito y servicio de capacitación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).