Diseño de una plataforma educativa modular para fomentar el interés académico hacia la robótica
Descripción del Articulo
En las carreras universitarias, es común encontrar a alumnos que no se sientan a gusto con la carrera que estudian. Muchos de ellos sienten que no les motiva aprender conceptos teóricos y sienten haber perdido su tiempo. Mediante una encuesta rápida realizada a 35 alumnos de la carrera de mecatrónic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29639 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29639 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mecatrónica--Estudio y enseñanza (Superior) Robots--Diseño y construcción Robótica en educación Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| id |
PUCP_ec85252301ce8a2f21a37afacabd9dcd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29639 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de una plataforma educativa modular para fomentar el interés académico hacia la robótica |
| title |
Diseño de una plataforma educativa modular para fomentar el interés académico hacia la robótica |
| spellingShingle |
Diseño de una plataforma educativa modular para fomentar el interés académico hacia la robótica Ruiz Figueroa, Sebastian Mecatrónica--Estudio y enseñanza (Superior) Robots--Diseño y construcción Robótica en educación Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| title_short |
Diseño de una plataforma educativa modular para fomentar el interés académico hacia la robótica |
| title_full |
Diseño de una plataforma educativa modular para fomentar el interés académico hacia la robótica |
| title_fullStr |
Diseño de una plataforma educativa modular para fomentar el interés académico hacia la robótica |
| title_full_unstemmed |
Diseño de una plataforma educativa modular para fomentar el interés académico hacia la robótica |
| title_sort |
Diseño de una plataforma educativa modular para fomentar el interés académico hacia la robótica |
| author |
Ruiz Figueroa, Sebastian |
| author_facet |
Ruiz Figueroa, Sebastian |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Balbuena Galván, José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Figueroa, Sebastian |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Mecatrónica--Estudio y enseñanza (Superior) Robots--Diseño y construcción Robótica en educación Tecnología educativa |
| topic |
Mecatrónica--Estudio y enseñanza (Superior) Robots--Diseño y construcción Robótica en educación Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| description |
En las carreras universitarias, es común encontrar a alumnos que no se sientan a gusto con la carrera que estudian. Muchos de ellos sienten que no les motiva aprender conceptos teóricos y sienten haber perdido su tiempo. Mediante una encuesta rápida realizada a 35 alumnos de la carrera de mecatrónica en la PUCP, se corroboró que en efecto, aproximadamente el 50% de los alumnos no se siente motivado durante las clases. Así mismo, más del 50% de los alumnos dijo que de no perder el tiempo ya invertido, cambiarían de carrera. Si hubo algo en lo que la basta mayoría estuvo de acuerdo, fue en que más experiencias prácticas permitirían generar un mayor interés en carreras relacionadas con la robótica. El problema con las experiencias prácticas relacionadas con la robótica es la falta de conocimientos de estudiantes que recién empiezan la carrera. Muchos no tienen conocimiento en circuitos eléctricos, programación o mecánica alguna. Existen los llamados robots modulares, los cuales permiten participar de estas experiencias prácticas por medio de la simplificación del armado de un robot sin conocimiento previo en robótica. Sin embargo, muchos de estos robots o bien son muy costosos, como es el caso del Turtle bot, o no están especializados en el aprendizaje robótico, como es el caso de los Cubelets. De esta manera, nació la idea de REM bot, una plataforma robótica móvil de bajo costo, diseñada para brindar experiencias prácticas a alumnos de ingeniería interesados en aprender más sobre robótica. Este robot cuenta con 4 tipos de módulo, comenzando por el módulo principal al cual se le pueden acoplar diferentes tipos de configuración móvil (omnidireccional, diferencial, etc.). Otros tipos de módulo incluyen al módulo de control (encargado de conectar todos los diferentes módulos y detectar automáticamente el cambio), módulo de sensores (módulo que permite navegación autónoma por medio de un arreglo de sensores), y finalmente el módulo de actuadores (con un mecanismo de empuje de biela manivela). Al ser software de código abierto, el docente a cargo de la experiencia práctica puede decidir qué tanta libertad le da a sus estudiantes para configurar al robot. Por ejemplo, manteniéndolo simple con la configuración más básica, conectando el módulo principal y el de control, o algo más complejo involucrando un algoritmo de control y la conexión de los 4 tipos de módulo. De esta manera se pueden brindar experiencias prácticas a alumnos con diferentes niveles de conocimiento y así fomentar el interés en la robótica. Este trabajo incluye toda la etapa del diseño del robot, planos mecánicos, diseño de una interfaz gráfica para interactuar con el mismo, y algunas pruebas hechas en un prototipo parcialmente funcional del REM bot. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-14T15:33:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-01-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29639 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29639 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44029abd-f794-4957-8917-d6bed0316c04/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a80dd5a3-d4e1-4bd5-83bc-df5824af0cc9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c244b4f7-7807-4052-89aa-71d61a7985bc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e8f2b3b3-ee41-418a-b7bf-e65d0fceb3bd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/361586d7-ac07-411b-9a63-d6ff0f826869/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97bbfeb1-6bf9-4bfd-8c99-7d2c5cb4abc0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/469694db-12dc-4674-bd54-ead0d8601ead/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
43dd9fee7d82196b00594d2206f2434a 8f0384e37b1e657cf6a5f89fa9655331 48725b7f9a634bc551f52084693052d1 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 caaa5f8f0c3d2a76b6ab1708ec86f944 3dbba9580773574b025f1b0c6bd392fa a7b9cc6dc647835be2691fa54d4c5856 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839176298330587136 |
| spelling |
Balbuena Galván, JoséRuiz Figueroa, Sebastian2025-01-14T15:33:23Z20242025-01-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/29639En las carreras universitarias, es común encontrar a alumnos que no se sientan a gusto con la carrera que estudian. Muchos de ellos sienten que no les motiva aprender conceptos teóricos y sienten haber perdido su tiempo. Mediante una encuesta rápida realizada a 35 alumnos de la carrera de mecatrónica en la PUCP, se corroboró que en efecto, aproximadamente el 50% de los alumnos no se siente motivado durante las clases. Así mismo, más del 50% de los alumnos dijo que de no perder el tiempo ya invertido, cambiarían de carrera. Si hubo algo en lo que la basta mayoría estuvo de acuerdo, fue en que más experiencias prácticas permitirían generar un mayor interés en carreras relacionadas con la robótica. El problema con las experiencias prácticas relacionadas con la robótica es la falta de conocimientos de estudiantes que recién empiezan la carrera. Muchos no tienen conocimiento en circuitos eléctricos, programación o mecánica alguna. Existen los llamados robots modulares, los cuales permiten participar de estas experiencias prácticas por medio de la simplificación del armado de un robot sin conocimiento previo en robótica. Sin embargo, muchos de estos robots o bien son muy costosos, como es el caso del Turtle bot, o no están especializados en el aprendizaje robótico, como es el caso de los Cubelets. De esta manera, nació la idea de REM bot, una plataforma robótica móvil de bajo costo, diseñada para brindar experiencias prácticas a alumnos de ingeniería interesados en aprender más sobre robótica. Este robot cuenta con 4 tipos de módulo, comenzando por el módulo principal al cual se le pueden acoplar diferentes tipos de configuración móvil (omnidireccional, diferencial, etc.). Otros tipos de módulo incluyen al módulo de control (encargado de conectar todos los diferentes módulos y detectar automáticamente el cambio), módulo de sensores (módulo que permite navegación autónoma por medio de un arreglo de sensores), y finalmente el módulo de actuadores (con un mecanismo de empuje de biela manivela). Al ser software de código abierto, el docente a cargo de la experiencia práctica puede decidir qué tanta libertad le da a sus estudiantes para configurar al robot. Por ejemplo, manteniéndolo simple con la configuración más básica, conectando el módulo principal y el de control, o algo más complejo involucrando un algoritmo de control y la conexión de los 4 tipos de módulo. De esta manera se pueden brindar experiencias prácticas a alumnos con diferentes niveles de conocimiento y así fomentar el interés en la robótica. Este trabajo incluye toda la etapa del diseño del robot, planos mecánicos, diseño de una interfaz gráfica para interactuar con el mismo, y algunas pruebas hechas en un prototipo parcialmente funcional del REM bot.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Mecatrónica--Estudio y enseñanza (Superior)Robots--Diseño y construcciónRobótica en educaciónTecnología educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de una plataforma educativa modular para fomentar el interés académico hacia la robóticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica74146973https://orcid.org/0000-0002-5896-194273875562713096Arce Cigüeñas, Diego MartínBalbuena Galván, José GuillermoMeneses Carnero, Alexis Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRUIZ_FIGUEROA_SEBASTIAN.pdfRUIZ_FIGUEROA_SEBASTIAN.pdfTexto completoapplication/pdf13891078https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44029abd-f794-4957-8917-d6bed0316c04/download43dd9fee7d82196b00594d2206f2434aMD51trueAnonymousREADRUIZ_FIGUEROA_SEBASTIAN_T.pdfRUIZ_FIGUEROA_SEBASTIAN_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf62046464https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a80dd5a3-d4e1-4bd5-83bc-df5824af0cc9/download8f0384e37b1e657cf6a5f89fa9655331MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c244b4f7-7807-4052-89aa-71d61a7985bc/download48725b7f9a634bc551f52084693052d1MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e8f2b3b3-ee41-418a-b7bf-e65d0fceb3bd/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILRUIZ_FIGUEROA_SEBASTIAN.pdf.jpgRUIZ_FIGUEROA_SEBASTIAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8672https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/361586d7-ac07-411b-9a63-d6ff0f826869/downloadcaaa5f8f0c3d2a76b6ab1708ec86f944MD55falseAnonymousREADRUIZ_FIGUEROA_SEBASTIAN_T.pdf.jpgRUIZ_FIGUEROA_SEBASTIAN_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8841https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97bbfeb1-6bf9-4bfd-8c99-7d2c5cb4abc0/download3dbba9580773574b025f1b0c6bd392faMD57falseAdministratorREADTEXTRUIZ_FIGUEROA_SEBASTIAN_T.pdf.txtRUIZ_FIGUEROA_SEBASTIAN_T.pdf.txtExtracted texttext/plain10492https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/469694db-12dc-4674-bd54-ead0d8601ead/downloada7b9cc6dc647835be2691fa54d4c5856MD56falseAdministratorREAD20.500.12404/29639oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/296392025-07-18 15:30:43.204http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.484837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).