El proceso de agendación de la política pública para prevenir y erradicar el trabajo infantil (2011-2018)

Descripción del Articulo

En esta investigación de Tesis, queremos conocer cómo es que se agenda la problemática del Trabajo Infantil, y pasa de ser un problema social a un problema público y el Estado se ve en la obligación de incorporar el tema en su agenda, estableciendo políticas para intervenir en el problema, aprobándo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Quiquia, Sonia del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17299
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo infantil--Aspectos sociales--Perú
Niños--Perú--Condiciones sociales
Perú--Política social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:En esta investigación de Tesis, queremos conocer cómo es que se agenda la problemática del Trabajo Infantil, y pasa de ser un problema social a un problema público y el Estado se ve en la obligación de incorporar el tema en su agenda, estableciendo políticas para intervenir en el problema, aprobándose el año 2012, la Estrategia Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil 2012- 2021– ENPETI. Para ello, describimos el proceso de “agendación” de esta política de prevención y erradicación del Trabajo Infantil, en el período 2011-2018, determinamos los tipos de actores que participaron en el proceso y los que fueron obviados, así como los tipos de problemas que surgen a raíz de su “agendación”. Así mismo, tratamos de comprender los problemas que surgen en el proceso, identificándose que tienen que ver en gran medida con la forma como se agendo el tema, manteniéndose la tolerancia y permisividad de la Sociedad Peruana, con el trabajo infantil. Donde es el Ministerio de Trabajo, quien logra agendar el tema y es la OIT, quien brinda asesoría especializada y realiza incidencia para que se agende. Así, el proceso de “agendacion” de la política pública de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, se asemeja a un triángulo sin base, con creación de normas e instituciones sin presupuesto y escaso o nulo impacto. Concluyendo que el proceso de “agendacion” en el periodo estudiado fue de baja intensidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).