Representación y reconocimiento de los recicladores en el espacio público local y sus implicancias para el diseño de políticas concertadas en Lima Cercado
Descripción del Articulo
Una de las formas de acceso y posible influencia en la esfera de las decisiones políticas, tiene que ver con el reconocimiento y la presencia activa de ciertos temas y actores sociales. En este sentido, el carácter de la presente investigación es descriptivo y busca identificar y analizar las formas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4990 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4990 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reciclaje (Residuos, etc.)--Aspectos políticos--Perú--Lima. Reciclaje (Residuos, etc.)--Legislación--Perú--Lima Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Una de las formas de acceso y posible influencia en la esfera de las decisiones políticas, tiene que ver con el reconocimiento y la presencia activa de ciertos temas y actores sociales. En este sentido, el carácter de la presente investigación es descriptivo y busca identificar y analizar las formas de representación y reconocimiento que se han construido sobre los recicladores de residuos sólidos por parte de las autoridades locales, los medios de comunicación y los líderes vecinales en el espacio público local, el auto reconocimiento de los recicladores y sus implicancias para el diseño de políticas concertadas en Lima Cercado. Desde el enfoque de Comunicación para el Desarrollo, brindar reconocimiento otorga visibilidad, lo que moldea la identidad y contribuye con el aumento de la autoestima. Cobra mayor relevancia porque en el Perú los recicladores se encuentran en proceso de formalización, lo cual requiere cierto nivel de reconocimiento y representación de los actores, que inciden directamente en el diseño de las políticas públicas sobre la gestión de los residuos y la inclusión de los recicladores. En este contexto, resulta importante realizar este estudio, desde el aporte de la comunicación para el desarrollo, para el análisis de las formas de representación y de reconocimiento de los recicladores por parte de las autoridades locales, líderes vecinales y medios de comunicación, debido a sus implicancias para el diseño de políticas públicas concertadas en Lima Cercado. Políticas relacionadas con la formalización e inclusión de los recicladores en los programas de segregación y recolección selectiva. Se seleccionó una metodología cualitativa, que parte de entrevistas a autoridades nacionales y locales directamente relacionadas con la problemática, entrevistas a líderes vecinales de todas las casas vecinales de Lima Cercado y entrevistas a recicladores que trabajan en Lima Cercado. Finalmente, se identificaron todas las apariciones relacionadas con la problemática de recicladores, en los diarios El Comercio y La República, en el año 2011 y se realizó un análisis de su contenido identificando diversas variables para su análisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).