La ficción de nuestros padres: lo político del testimonio de hijos en el teatro documental posconflicto en las obras El rumor del incendio (México) y Proyecto 1980-2000: el tiempo que heredé (Perú)

Descripción del Articulo

Esta tesis intenta demostrar que El rumor del incendio y Proyecto 1980-2000: el tiempo que heredé, obras de teatro testimonial de segunda generación, permiten abordar críticamente las narraciones sobre la violencia política a partir de la confrontación con historias de vidas particulares. Así, esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Hú, Lucero Caroll
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12514
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro histórico
Memoria colectiva
Violencia política--Perú--1980-2000
Guerrillas--México--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id PUCP_e9edd42c3b2ea6f9617149c125da09eb
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12514
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La ficción de nuestros padres: lo político del testimonio de hijos en el teatro documental posconflicto en las obras El rumor del incendio (México) y Proyecto 1980-2000: el tiempo que heredé (Perú)
title La ficción de nuestros padres: lo político del testimonio de hijos en el teatro documental posconflicto en las obras El rumor del incendio (México) y Proyecto 1980-2000: el tiempo que heredé (Perú)
spellingShingle La ficción de nuestros padres: lo político del testimonio de hijos en el teatro documental posconflicto en las obras El rumor del incendio (México) y Proyecto 1980-2000: el tiempo que heredé (Perú)
Medina Hú, Lucero Caroll
Teatro histórico
Memoria colectiva
Violencia política--Perú--1980-2000
Guerrillas--México--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short La ficción de nuestros padres: lo político del testimonio de hijos en el teatro documental posconflicto en las obras El rumor del incendio (México) y Proyecto 1980-2000: el tiempo que heredé (Perú)
title_full La ficción de nuestros padres: lo político del testimonio de hijos en el teatro documental posconflicto en las obras El rumor del incendio (México) y Proyecto 1980-2000: el tiempo que heredé (Perú)
title_fullStr La ficción de nuestros padres: lo político del testimonio de hijos en el teatro documental posconflicto en las obras El rumor del incendio (México) y Proyecto 1980-2000: el tiempo que heredé (Perú)
title_full_unstemmed La ficción de nuestros padres: lo político del testimonio de hijos en el teatro documental posconflicto en las obras El rumor del incendio (México) y Proyecto 1980-2000: el tiempo que heredé (Perú)
title_sort La ficción de nuestros padres: lo político del testimonio de hijos en el teatro documental posconflicto en las obras El rumor del incendio (México) y Proyecto 1980-2000: el tiempo que heredé (Perú)
author Medina Hú, Lucero Caroll
author_facet Medina Hú, Lucero Caroll
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hibbett Diez Canseco, Alexandra Imogen
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Hú, Lucero Caroll
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Teatro histórico
Memoria colectiva
Violencia política--Perú--1980-2000
Guerrillas--México--Siglo XX
topic Teatro histórico
Memoria colectiva
Violencia política--Perú--1980-2000
Guerrillas--México--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description Esta tesis intenta demostrar que El rumor del incendio y Proyecto 1980-2000: el tiempo que heredé, obras de teatro testimonial de segunda generación, permiten abordar críticamente las narraciones sobre la violencia política a partir de la confrontación con historias de vidas particulares. Así, esta tesis busca probar que la resignificación del pasado se realiza desde estrategias teatrales específicas que separo en tres rubros: palabra, cuerpo y el tratamiento en escena del material de archivo, a partir de la no-ficcionalidad inherente a la forma testimonial. El cuerpo y la palabra del performer, junto con el archivo, son combinados y resignificados según la carga afectiva que conllevan para desestabilizar la lectura de la memoria cultural oficial por parte del espectador. En este sentido, la enunciación desde el artista como testigo que escoge su historia propia como materia prima de creación es relevante para el discurso artístico, y también se relaciona con la memoria cultural.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-08-31T15:49:22Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-08-31T15:49:22Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12514
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12514
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/be5f467f-31da-493f-894d-c5e5a009136d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b8afc3a5-4e2f-47ab-b84a-4600352f84f3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/17ac872a-edc9-42a2-a9b8-dd53a0c7af0f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/17c0a36d-9cdf-4f81-a2a1-c967cdf4a068/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/194bfe03-fbbd-48c5-abcf-ac130b9a2998/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
48361d3d335b7aab1089a00a41d2283c
d315a27bd0d40bf56f6039f6c4a69224
7cfa07ee4efe2aec26b15bd9af72f42a
c1a4017d40f8c03c191e434ac68953d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177110440116224
spelling Hibbett Diez Canseco, Alexandra ImogenMedina Hú, Lucero Caroll2018-08-31T15:49:22Z2018-08-31T15:49:22Z20182018-08-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/12514Esta tesis intenta demostrar que El rumor del incendio y Proyecto 1980-2000: el tiempo que heredé, obras de teatro testimonial de segunda generación, permiten abordar críticamente las narraciones sobre la violencia política a partir de la confrontación con historias de vidas particulares. Así, esta tesis busca probar que la resignificación del pasado se realiza desde estrategias teatrales específicas que separo en tres rubros: palabra, cuerpo y el tratamiento en escena del material de archivo, a partir de la no-ficcionalidad inherente a la forma testimonial. El cuerpo y la palabra del performer, junto con el archivo, son combinados y resignificados según la carga afectiva que conllevan para desestabilizar la lectura de la memoria cultural oficial por parte del espectador. En este sentido, la enunciación desde el artista como testigo que escoge su historia propia como materia prima de creación es relevante para el discurso artístico, y también se relaciona con la memoria cultural.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Teatro históricoMemoria colectivaViolencia política--Perú--1980-2000Guerrillas--México--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00La ficción de nuestros padres: lo político del testimonio de hijos en el teatro documental posconflicto en las obras El rumor del incendio (México) y Proyecto 1980-2000: el tiempo que heredé (Perú)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagístra en Literatura HispanoamericanaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLiteratura Hispanoamericana232267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/be5f467f-31da-493f-894d-c5e5a009136d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTMedina_Hú_Ficción_nuestros_padres1.pdf.txtMedina_Hú_Ficción_nuestros_padres1.pdf.txtExtracted texttext/plain261266https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b8afc3a5-4e2f-47ab-b84a-4600352f84f3/download48361d3d335b7aab1089a00a41d2283cMD54falseAnonymousREADMEDINA_HÚ_LUCERO_CAROLL.pdf.txtMEDINA_HÚ_LUCERO_CAROLL.pdf.txtExtracted texttext/plain259948https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/17ac872a-edc9-42a2-a9b8-dd53a0c7af0f/downloadd315a27bd0d40bf56f6039f6c4a69224MD57falseAnonymousREADORIGINALMEDINA_HÚ_LUCERO_CAROLL.pdfMEDINA_HÚ_LUCERO_CAROLL.pdfTexto completoapplication/pdf2396307https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/17c0a36d-9cdf-4f81-a2a1-c967cdf4a068/download7cfa07ee4efe2aec26b15bd9af72f42aMD55trueAnonymousREADTHUMBNAILMEDINA_HÚ_LUCERO_CAROLL.pdf.jpgMEDINA_HÚ_LUCERO_CAROLL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11583https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/194bfe03-fbbd-48c5-abcf-ac130b9a2998/downloadc1a4017d40f8c03c191e434ac68953d4MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/12514oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/125142025-07-18 12:58:07.127http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.36089
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).