Recuperando la memoria del Hortus Conclusus: Sistema de claustros de encuentro comunitario dentro de un Monasterio Barrioaltino
Descripción del Articulo
El proyecto se sumerge en la memoria de los huertos y jardines encerrados del Centro Histórico de Lima. Donde, en muchos casos, era posible el acceso y su recorrido para el disfrute de la vegetación y de las huertas. Tenían gran presencia en la ciudad, especialmente dentro de conventos y monasterios...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19729 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19729 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacio público--Perú--Lima Arquitectura del paisaje--Perú--Lima Planificación urbana--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
PUCP_e9d0640386853f82f8091210409cd930 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19729 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Recuperando la memoria del Hortus Conclusus: Sistema de claustros de encuentro comunitario dentro de un Monasterio Barrioaltino |
| title |
Recuperando la memoria del Hortus Conclusus: Sistema de claustros de encuentro comunitario dentro de un Monasterio Barrioaltino |
| spellingShingle |
Recuperando la memoria del Hortus Conclusus: Sistema de claustros de encuentro comunitario dentro de un Monasterio Barrioaltino Figueroa León, Rocío del Pilar Espacio público--Perú--Lima Arquitectura del paisaje--Perú--Lima Planificación urbana--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Recuperando la memoria del Hortus Conclusus: Sistema de claustros de encuentro comunitario dentro de un Monasterio Barrioaltino |
| title_full |
Recuperando la memoria del Hortus Conclusus: Sistema de claustros de encuentro comunitario dentro de un Monasterio Barrioaltino |
| title_fullStr |
Recuperando la memoria del Hortus Conclusus: Sistema de claustros de encuentro comunitario dentro de un Monasterio Barrioaltino |
| title_full_unstemmed |
Recuperando la memoria del Hortus Conclusus: Sistema de claustros de encuentro comunitario dentro de un Monasterio Barrioaltino |
| title_sort |
Recuperando la memoria del Hortus Conclusus: Sistema de claustros de encuentro comunitario dentro de un Monasterio Barrioaltino |
| author |
Figueroa León, Rocío del Pilar |
| author_facet |
Figueroa León, Rocío del Pilar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Figueroa León, Rocío del Pilar |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Espacio público--Perú--Lima Arquitectura del paisaje--Perú--Lima Planificación urbana--Aspectos sociales |
| topic |
Espacio público--Perú--Lima Arquitectura del paisaje--Perú--Lima Planificación urbana--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
El proyecto se sumerge en la memoria de los huertos y jardines encerrados del Centro Histórico de Lima. Donde, en muchos casos, era posible el acceso y su recorrido para el disfrute de la vegetación y de las huertas. Tenían gran presencia en la ciudad, especialmente dentro de conventos y monasterios. Desafortunadamente, estos espacios no han podido conservarse con el tiempo. El crecimiento de la ciudad generó su desaparición y el olvido de lo que fueron. Actualmente, el sector de Barrios Altos presenta remanentes de estas áreas, sobre todo dentro de monasterios. Se busca recuperar aquellos remanentes verdes, abrir hacia la ciudad la manzana hermética donde se ubican y desarrollar un vínculo entre las monjas y el público, teniendo como intermediaria a la mujer y respetando los valores de clausura. Se trabaja en el Monasterio de Santa Clara debido al valor arquitectónico que posee, las transformaciones que ha sufrido y las problemáticas urbanas que genera. Se plantean tres estrategias que permitan definir área publica al interior y generar un nuevo tipo de parque: Restaurar el área de valor arquitectónico, acceder por nuevos ingresos al interior de manzana y recorrer a través de un sistema de claustros y caminos. De esta manera el proyecto se configura como un recorrido de episodios verdes encerrados generados por la espacialidad de los claustros. El proyecto se configura en tres tramos que son el resultado de sus accesos: norte, centro y sur. La articulación de estos logra la conexión longitudinal de la manzana. Cada tramo presenta escenarios vinculados al entorno inmediato, tanto en forma como en función, y una selección de plantas adecuadas al diseño del paisaje. El nuevo espacio de encuentro comunitario brinda actividades y cubre necesidades al barrio y, además, refuerza el vínculo social con el monasterio. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-19T20:38:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-19T20:38:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-19 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19729 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19729 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f01baef-400d-4c72-8d26-513b32a0fdd9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cabe1f6e-7468-4e30-b9b6-69d1eabaef4c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44521b81-b9fa-4c4c-8bc6-3b69aaa448eb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6f512c33-26ea-4874-abd1-8dbab55cf386/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d2ce5f1-1e79-4bcb-b8ec-5f7e4fa45a38/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7024bed7-a7e5-4748-8a62-ff1ee8985a2e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
16e145cc658533c8cc0d19bffbe9b9a9 af844db0c41d28d53487a03c396a530b 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 52de36316493987774578c9783a601f9 52de36316493987774578c9783a601f9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839177425690296320 |
| spelling |
Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoFigueroa León, Rocío del Pilar2021-07-19T20:38:52Z2021-07-19T20:38:52Z20202021-07-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/19729El proyecto se sumerge en la memoria de los huertos y jardines encerrados del Centro Histórico de Lima. Donde, en muchos casos, era posible el acceso y su recorrido para el disfrute de la vegetación y de las huertas. Tenían gran presencia en la ciudad, especialmente dentro de conventos y monasterios. Desafortunadamente, estos espacios no han podido conservarse con el tiempo. El crecimiento de la ciudad generó su desaparición y el olvido de lo que fueron. Actualmente, el sector de Barrios Altos presenta remanentes de estas áreas, sobre todo dentro de monasterios. Se busca recuperar aquellos remanentes verdes, abrir hacia la ciudad la manzana hermética donde se ubican y desarrollar un vínculo entre las monjas y el público, teniendo como intermediaria a la mujer y respetando los valores de clausura. Se trabaja en el Monasterio de Santa Clara debido al valor arquitectónico que posee, las transformaciones que ha sufrido y las problemáticas urbanas que genera. Se plantean tres estrategias que permitan definir área publica al interior y generar un nuevo tipo de parque: Restaurar el área de valor arquitectónico, acceder por nuevos ingresos al interior de manzana y recorrer a través de un sistema de claustros y caminos. De esta manera el proyecto se configura como un recorrido de episodios verdes encerrados generados por la espacialidad de los claustros. El proyecto se configura en tres tramos que son el resultado de sus accesos: norte, centro y sur. La articulación de estos logra la conexión longitudinal de la manzana. Cada tramo presenta escenarios vinculados al entorno inmediato, tanto en forma como en función, y una selección de plantas adecuadas al diseño del paisaje. El nuevo espacio de encuentro comunitario brinda actividades y cubre necesidades al barrio y, además, refuerza el vínculo social con el monasterio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Espacio público--Perú--LimaArquitectura del paisaje--Perú--LimaPlanificación urbana--Aspectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Recuperando la memoria del Hortus Conclusus: Sistema de claustros de encuentro comunitario dentro de un Monasterio Barrioaltinoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10265085https://orcid.org/0000-0003-1069-111948265163731026Rodríguez, FernándoRibot, Almudenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFIGUEROA_LEON_ROCIO_RECUPERANDO_MEMORIA_HORTUS.pdfFIGUEROA_LEON_ROCIO_RECUPERANDO_MEMORIA_HORTUS.pdfTexto completoapplication/pdf39125799https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f01baef-400d-4c72-8d26-513b32a0fdd9/download16e145cc658533c8cc0d19bffbe9b9a9MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILFIGUEROA_LEON_ROCIO_RECUPERANDO_MEMORIA_HORTUS.pdf.jpgFIGUEROA_LEON_ROCIO_RECUPERANDO_MEMORIA_HORTUS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14135https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cabe1f6e-7468-4e30-b9b6-69d1eabaef4c/downloadaf844db0c41d28d53487a03c396a530bMD54falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44521b81-b9fa-4c4c-8bc6-3b69aaa448eb/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6f512c33-26ea-4874-abd1-8dbab55cf386/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTFIGUEROA_LEON_ROCIO_RECUPERANDO_MEMORIA_HORTUS.pdf.txtFIGUEROA_LEON_ROCIO_RECUPERANDO_MEMORIA_HORTUS.pdf.txtExtracted texttext/plain49446https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d2ce5f1-1e79-4bcb-b8ec-5f7e4fa45a38/download52de36316493987774578c9783a601f9MD55falseAnonymousREADTEXTFIGUEROA_LEON_ROCIO_RECUPERANDO_MEMORIA_HORTUS.pdf.txtFIGUEROA_LEON_ROCIO_RECUPERANDO_MEMORIA_HORTUS.pdf.txtExtracted texttext/plain49446https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7024bed7-a7e5-4748-8a62-ff1ee8985a2e/download52de36316493987774578c9783a601f9MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19729oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/197292025-07-18 19:47:18.954http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.421959 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).