La elaboración del recuerdo en la construcción de la memoria postconflicto.

Descripción del Articulo

Durante las décadas comprendidas entre los años 1980 y 2000, el Perú vivió años de violencia política producto del conflicto armado interno que se desarrolló en el país. Habiendo transcurrido ya algunos años desde la finalización de la etapa de violencia, continúan existiendo preguntas acerca de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Millones Cabrera, Rosela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5187
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia política--Perú--1980-2000
Conflicto armado--Perú
Memoria.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Durante las décadas comprendidas entre los años 1980 y 2000, el Perú vivió años de violencia política producto del conflicto armado interno que se desarrolló en el país. Habiendo transcurrido ya algunos años desde la finalización de la etapa de violencia, continúan existiendo preguntas acerca de la manera como los afectados (y el país en su conjunto) se ha ido recuperando de la experiencia. En este contexto, surgió el interés por plantear la presente investigación, la cual tiene como objetivo describir y comprender, a la luz de la teoría psicoanalítica, los procesos psíquicos involucrados en la elaboración del recuerdo y la construcción de una memoria postconflicto. Con este propósito y en el marco del paradigma cualitativo, se exploró el caso de dos mujeres que vivieron de cerca los estragos de la violencia. A partir de encuentros que supusieron conversaciones, entrevistas a profundidad y observaciones, se pudo elaborar el análisis, proponiendo cuatro ejes temáticos que giraron en torno a la narrativa del recuerdo, el lugar del otro con quien se recuerda, lo simbólico y lo irrepresentable. Por último, se buscó dar una lectura integrada del análisis, identificando elementos involucrados en la elaboración del recuerdo en la construcción de la memoria postconflicto. Palabras clave: violencia política, conflicto armado interno, elaboración, memoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).