Diseño de un edificio de siete pisos destinado a oficinas en Miraflores
Descripción del Articulo
El presente documento desarrolla el análisis y diseño estructural de un edificio de oficinas de siete niveles, ubicado en el distrito de Miraflores, Lima, Perú. La edificación, diseñada en concreto armado, se proyecta sobre un terreno de 1095 m2, con 620 m2 de área techada por piso. El primer nivel...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31049 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31049 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis estructural (Ingeniería) Construcciones de concreto armado Edificios--Diseño y construcción Ingeniería antisísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente documento desarrolla el análisis y diseño estructural de un edificio de oficinas de siete niveles, ubicado en el distrito de Miraflores, Lima, Perú. La edificación, diseñada en concreto armado, se proyecta sobre un terreno de 1095 m2, con 620 m2 de área techada por piso. El primer nivel incluye locales comerciales y estacionamientos perimetrales, mientras que los pisos superiores están distribuidos en dos oficinas por nivel, y una azotea con acceso de mantenimiento mediante una escalera de gato. La estructura se ha planteado a base de pórticos y muros de corte de concreto armado, dispuestos en ambos ejes principales. Las losas utilizadas incluyen losas aligeradas y macizas, de 25 cm y 20 cm de espesor, respectivamente. Las cargas se transmiten al suelo mediante cimentaciones superficiales: zapatas aisladas, combinadas, conectadas, así como vigas de cimentación y muros de contención de cisterna, apoyadas sobre un terreno con capacidad portante de 4 kg/cm2. El desarrollo del diseño se ha basado en lo estipulado por el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), aplicando las normas vigentes E.020 de Cargas, E.030 de Diseño Sismorresistente, E.050 de Suelos y Cimentaciones, E.060 de Concreto Armado y E.070 de Albañilería. El análisis estructural fue realizado mediante el software ETABS, donde se modeló la edificación y se verificó el cumplimiento normativo frente a acciones sísmicas, considerando aspectos como derivas, irregularidades estructurales y distribución de fuerzas. El modelo permitió confirmar la viabilidad estructural del proyecto conforme a los criterios de diseño actuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).