Prácticas de lectura en voz alta para el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje en niños de 4 años en el contexto del retorno a la presencialidad

Descripción del Articulo

Las prácticas de lectura en voz alta, constituyen una estrategia importante del docente dentro de su práctica pedagógica. Asimismo, permite el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje en la primera infancia, apecto relevante para el desarrollo integral de los niños, puesto que a travé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ludeña Bazan, Rosa Maria del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27520
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Educación preescolar
Niños--Lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_e61f10bdebc09c8140eb6397af82abdb
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27520
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Prácticas de lectura en voz alta para el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje en niños de 4 años en el contexto del retorno a la presencialidad
title Prácticas de lectura en voz alta para el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje en niños de 4 años en el contexto del retorno a la presencialidad
spellingShingle Prácticas de lectura en voz alta para el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje en niños de 4 años en el contexto del retorno a la presencialidad
Ludeña Bazan, Rosa Maria del Carmen
Lenguaje--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Educación preescolar
Niños--Lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Prácticas de lectura en voz alta para el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje en niños de 4 años en el contexto del retorno a la presencialidad
title_full Prácticas de lectura en voz alta para el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje en niños de 4 años en el contexto del retorno a la presencialidad
title_fullStr Prácticas de lectura en voz alta para el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje en niños de 4 años en el contexto del retorno a la presencialidad
title_full_unstemmed Prácticas de lectura en voz alta para el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje en niños de 4 años en el contexto del retorno a la presencialidad
title_sort Prácticas de lectura en voz alta para el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje en niños de 4 años en el contexto del retorno a la presencialidad
author Ludeña Bazan, Rosa Maria del Carmen
author_facet Ludeña Bazan, Rosa Maria del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sandoval Figueroa de Torres, Carmen Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Ludeña Bazan, Rosa Maria del Carmen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lenguaje--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Educación preescolar
Niños--Lenguaje
topic Lenguaje--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Educación preescolar
Niños--Lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Las prácticas de lectura en voz alta, constituyen una estrategia importante del docente dentro de su práctica pedagógica. Asimismo, permite el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje en la primera infancia, apecto relevante para el desarrollo integral de los niños, puesto que a través del lenguaje expresan sentimientos, deseos y les permite una interacción social y cultural. La presente investigación se enmarca en la interrogante: ¿Cómo son las prácticas de lectura en voz alta que emplea una docente para el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje en niños de 4 años de una IE privada del distrito de Santiago de Surco en el contexto del retorno a la presencialidad?. En este sentido, el objetivo recae en describir las prácticas de lectura en voz alta que emplea una docente para el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje en niños de 4 años. Con esta finalidad, la investigación es de tipo descriptivo y de un enfoque cualitativo, pues se realizó una entrevista y observaciones no participantes para analizar mediante la técnica de triangulación, de acuerdo a dos categorías: prácticas de lectura en voz alta y componente léxico semántico. Los hallazgos de la investigación dan a conocer las prácticas de lectura en voz alta que realiza la docente para desarrollar el componente léxico semántico; asimismo, se conoce las estrategias que utiliza para desarrollar el lenguaje. Sin embargo, se debe seguir promoviendo las práctica lectoras en la primera infancia, a fin de continuar beneficiando a los niños en su desarrollo cognitivo.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-04T14:34:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-04T14:34:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27520
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27520
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/adcf64b8-ac56-4f4c-a7cb-36986bcc0f9f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b5fd9a81-c18f-4d9d-8b47-767aa8e92728/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1e2eb231-402a-4491-815e-f33be046613e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac3a2b25-1276-4eb5-b6bc-8e9c64eb5b38/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71790e23-1182-49dd-8a9b-e18d8db41dc6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40001f91-7933-4a59-a1f3-616c5743f6f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cf658a1d0ce0990f5bdd5ce4e8bf5f66
b5739f0d823ce9005a4f2873b3046c83
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a6bb5e3e145eeb2cf8fee316708236f4
9428bee6a464f5397860a8a4a9b74c72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737019223277568
spelling Sandoval Figueroa de Torres, Carmen MariaLudeña Bazan, Rosa Maria del Carmen2024-04-04T14:34:56Z2024-04-04T14:34:56Z20232024-04-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/27520Las prácticas de lectura en voz alta, constituyen una estrategia importante del docente dentro de su práctica pedagógica. Asimismo, permite el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje en la primera infancia, apecto relevante para el desarrollo integral de los niños, puesto que a través del lenguaje expresan sentimientos, deseos y les permite una interacción social y cultural. La presente investigación se enmarca en la interrogante: ¿Cómo son las prácticas de lectura en voz alta que emplea una docente para el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje en niños de 4 años de una IE privada del distrito de Santiago de Surco en el contexto del retorno a la presencialidad?. En este sentido, el objetivo recae en describir las prácticas de lectura en voz alta que emplea una docente para el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje en niños de 4 años. Con esta finalidad, la investigación es de tipo descriptivo y de un enfoque cualitativo, pues se realizó una entrevista y observaciones no participantes para analizar mediante la técnica de triangulación, de acuerdo a dos categorías: prácticas de lectura en voz alta y componente léxico semántico. Los hallazgos de la investigación dan a conocer las prácticas de lectura en voz alta que realiza la docente para desarrollar el componente léxico semántico; asimismo, se conoce las estrategias que utiliza para desarrollar el lenguaje. Sin embargo, se debe seguir promoviendo las práctica lectoras en la primera infancia, a fin de continuar beneficiando a los niños en su desarrollo cognitivo.Reading aloud practices constitute an important teacher strategy within their pedagogical practice. Likewise, it allows the development of the lexical-semantic component of language in early childhood, a relevant aspect for the comprehensive development of children, since through language they express feelings, desires and allows them social and cultural interaction. The present investigation is framed in the question: What are the reading aloud practices that a teacher uses for the development of the lexical-semantic component of language in 4-year-old children of a private IE in the district of Santiago de Surco in the context of the return to presence? In this sense, the objective is to describe the reading aloud practices that a teacher uses for the development of the lexical-semantic component of language in 4-year-old children. For this purpose, the research is descriptive and has a qualitative approach, since an interview and non-participant observations were carried out to analyze using the triangulation technique, according to two categories: reading aloud practices and lexical-semantic component. The research findings reveal the reading aloud practices carried out by the teacher to develop the lexical-semantic component; Likewise, the strategies used to develop language are known. However, reading practices in early childhood must continue to be promoted in order to continue benefiting children in their cognitive development.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Lenguaje--Estudio y enseñanza (Preescolar)Educación preescolarNiños--Lenguajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Prácticas de lectura en voz alta para el desarrollo del componente léxico semántico del lenguaje en niños de 4 años en el contexto del retorno a la presencialidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial10208151https://orcid.org/0000-0003-3239-415873093666111016Sandoval Figueroa de Torres, Carmen MariaQuispe Román, FlorMendivil Trelles de Peña, Luzmila Gloriahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLUDEÑA_BAZAN_MARIA_PRACTICAS_LECTURA_VOZ.pdfLUDEÑA_BAZAN_MARIA_PRACTICAS_LECTURA_VOZ.pdfTexto completoapplication/pdf718979https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/adcf64b8-ac56-4f4c-a7cb-36986bcc0f9f/downloadcf658a1d0ce0990f5bdd5ce4e8bf5f66MD51trueAnonymousREADLUDEÑA_BAZAN_MARIA_DEL CARMEN_T.pdfLUDEÑA_BAZAN_MARIA_DEL CARMEN_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf13718192https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b5fd9a81-c18f-4d9d-8b47-767aa8e92728/downloadb5739f0d823ce9005a4f2873b3046c83MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1e2eb231-402a-4491-815e-f33be046613e/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ac3a2b25-1276-4eb5-b6bc-8e9c64eb5b38/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILLUDEÑA_BAZAN_MARIA_PRACTICAS_LECTURA_VOZ.pdf.jpgLUDEÑA_BAZAN_MARIA_PRACTICAS_LECTURA_VOZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14456https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/71790e23-1182-49dd-8a9b-e18d8db41dc6/downloada6bb5e3e145eeb2cf8fee316708236f4MD55falseAnonymousREADLUDEÑA_BAZAN_MARIA_DEL CARMEN_T.pdf.jpgLUDEÑA_BAZAN_MARIA_DEL CARMEN_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4882https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40001f91-7933-4a59-a1f3-616c5743f6f9/download9428bee6a464f5397860a8a4a9b74c72MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27520oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/275202024-05-29 10:59:00.337http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).