La aproximación terapéutica de Wittgenstein al problema del escepticismo filosófico

Descripción del Articulo

La tesis estudia en qué consiste el tratamiento terapéutico del escepticismo filosófico en la obra tardía de Wittgenstein. Presenta la terapia (θεραπεία) como un ejercicio reflexivo sobre la vida y mantiene que Sócrates, Sexto Empírico y Wittgenstein conciben a la filosofía como una práctica vital t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lastres Dammert, Pamela María
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21227
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Wittgenstein, Ludwig, 1889-1951--Crítica e interpretación
Escepticismo
Psicoanálisis y filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:La tesis estudia en qué consiste el tratamiento terapéutico del escepticismo filosófico en la obra tardía de Wittgenstein. Presenta la terapia (θεραπεία) como un ejercicio reflexivo sobre la vida y mantiene que Sócrates, Sexto Empírico y Wittgenstein conciben a la filosofía como una práctica vital transformadora. Así, la dimensión terapéutica resulta indesligable de un cometido ético. La tesis argumenta que la terapia psicoanalítica de Freud sirve a Wittgenstein para modelar su propia concepción terapéutica de la filosofía y sugiere que en ambos casos se trata de una terapia verbal «curativa» que vincula lenguaje y acción. Mediante el desmantelamiento del argumento cartesiano del sueño, la tesis muestra que la respuesta combativa de Wittgenstein al escepticismo radical o filosófico —anclada en las prácticas corrientes— comparte rasgos importantes con las posturas de los filósofos pragmatistas Peirce y James. Mientras con Peirce la coincidencia se presenta en los argumentos mismos contra el escepticismo filosófico, con James la afinidad es metodológica. La tesis defiende una lectura terapéutica moderada, combativa y no quietista de la obra del segundo Wittgenstein. En esta lectura la clarificación filosófica propicia una clarificación existencial. Concluye que clarificar el problema moderno del escepticismo filosófico supone para Wittgenstein mostrar cómo afecta la comprensión que el filósofo tradicional tiene del mundo y de sí mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).