El capital intelectual de la investigación en los docentes de posgrado de una universidad privada de Lima.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad analizar el Capital Intelectual (CI) de la investigación en los docentes de un programa de maestría en una universidad privada de Lima. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo y de nivel descriptivo, desarrollando entrevistas a docentes y autoridad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Carranza, Mónica Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4958
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital intelectual.
Administración del conocimiento.
Profesores universitarios--Investigaciones--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad analizar el Capital Intelectual (CI) de la investigación en los docentes de un programa de maestría en una universidad privada de Lima. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo y de nivel descriptivo, desarrollando entrevistas a docentes y autoridades del programa de maestría; así como una revisión de la documentación, normas y políticas de la universidad. Entre los principales resultados, se puede mencionar que los docentes cuentan con políticas generales para la investigación y la producción de capital intelectual. Asimismo, la universidad ha hecho una fuerte inversión en tecnología, aunque apreciamos que todavía hay una subutilización de las herramientas tecnológicas para la investigación por parte de los docentes del programa. En relación a la cultura organizacional, estos docentes tienen las capacidades para hacer investigación y lo realizan aprovechando las nuevas facilidades que dan la universidad y el programa. Sin embargo, en relación a las publicaciones y patentes,todavía se necesita un mayor trabajo por parte de los profesores en dicha actividad. Finalmente, el programa de Maestría cuenta con un capital relacional, debido a su política de internacionalización ya su reputación ganada a nivel académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).