Repensando los estándares probatorios en materia de violencia basada en género en el ámbito educativo: análisis a la luz del caso Guzmán Albarracín vs. Ecuador

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene como objetivo analizar el alegado embarazo de Paola Guzmán Albarracín en el caso Guzmán Albarracín y otras vs. Ecuador, el primer caso resuelto por la Corte IDH sobre violencia basada en género en la esfera privada, específicamente en un colegio particular. Así, a partir d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Condo, Brenda Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24808
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia sexual
Educación sexual
Estereotipo
Derecho a la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene como objetivo analizar el alegado embarazo de Paola Guzmán Albarracín en el caso Guzmán Albarracín y otras vs. Ecuador, el primer caso resuelto por la Corte IDH sobre violencia basada en género en la esfera privada, específicamente en un colegio particular. Así, a partir de una investigación de carácter dogmático, mediante el estudio de las normas positivas, instituciones o conceptos jurídicos que emanan del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, se pretende demostrar que la Corte IDH debió aplicar los estándares probatorios construidos en su jurisprudencia sobre violencia basada en género para resolver sobre ello. Aunado a ello, el presente trabajo propone y explica el avance significativo que hubiese representado para el SIDH que la Corte IDH aplique los referidos estándares de prueba a un caso de violencia basada en género en el ámbito educativo. Concretamente se analizan, desde una mirada evolutiva, las figuras de: i) la inversión de la carga probatoria y ii) la prueba indiciaria, otorgando valor a los elementos estructurales, contextuales y particulares del caso. En atención a ello, se recurrirá a herramientas metodológicas y documentales prescindiendo de herramientas cualitativas y cuantitativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).