Ojo Vial: Diseño de comunicación corporativa

Descripción del Articulo

El proyecto se realiza en colaboración con el cliente para diseñar y potenciar el diseño de la imagen y comunicación corporativa de la marca Ojo Vial a través de una metodología del proceso de diseño de marca. Se busca reflejar en la imagen corporativa la personalidad y valores de la marca para opti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crousse de Vallongue Barclay, Tilsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23278
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen y diseño corporativo
Marcas de fábrica
Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id PUCP_deaf5b2743033d97afc93df3c1e14901
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23278
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ojo Vial: Diseño de comunicación corporativa
title Ojo Vial: Diseño de comunicación corporativa
spellingShingle Ojo Vial: Diseño de comunicación corporativa
Crousse de Vallongue Barclay, Tilsa
Imagen y diseño corporativo
Marcas de fábrica
Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Ojo Vial: Diseño de comunicación corporativa
title_full Ojo Vial: Diseño de comunicación corporativa
title_fullStr Ojo Vial: Diseño de comunicación corporativa
title_full_unstemmed Ojo Vial: Diseño de comunicación corporativa
title_sort Ojo Vial: Diseño de comunicación corporativa
author Crousse de Vallongue Barclay, Tilsa
author_facet Crousse de Vallongue Barclay, Tilsa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Rotger, Carmen Elena
Tang Tong, Carlos Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Crousse de Vallongue Barclay, Tilsa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Imagen y diseño corporativo
Marcas de fábrica
Mercadeo
topic Imagen y diseño corporativo
Marcas de fábrica
Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description El proyecto se realiza en colaboración con el cliente para diseñar y potenciar el diseño de la imagen y comunicación corporativa de la marca Ojo Vial a través de una metodología del proceso de diseño de marca. Se busca reflejar en la imagen corporativa la personalidad y valores de la marca para optimizar su llegada y relación con el público objetivo y su presencia como marca confiable en el rubro específico, para así beneficiar al usuario con los beneficios que ofrece el servicio. Se espera llegar a un diseño de marca completo, incluyendo una serie de piezas de merchandising o papelería y piezas gráficas que complementen la marca en el mercado, siguiendo la imagen corporativa deseada y adecuada para el cliente y su marca. La metodología aplicada para la investigación se separa en etapas que comienzan con el análisis de la marca, su competencia y público objetivo, para así obtener la información necesaria para proseguir con la etapa de selección de criterios para el diseño, desarrollando y detallando los valores de la marca para ser traducido en conceptos que se concretan en la etapa creativa, donde se diseñan las piezas solicitadas por el cliente, validado y revisado por medio de reuniones con este. Los métodos empleados en las etapas incluyen la realización de entrevistas detalladas con el cliente, donde se ordena y plantea preguntas relevantes, seguido de métodos de design thinking para desarrollar la parte creativa, como la lluvia de ideas para establecer los conceptos bajo los cuales se realizan los elementos como colores, tipografía y logotipo. El proyecto colaborativo realizado luego se presenta y expone, para finalmente ser seleccionado por el cliente como ganador para aplicarse a la marca, dando así un resultado positivo y satisfactorio. Se concluye por lo tanto que los métodos de design thinking empleados, así como el proceso de investigación en conjunto con el cliente son eficientes al momento de diseñar la imagen y comunicación corporativa de una marca.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-06T20:38:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-06T20:38:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23278
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23278
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d84250b0-2e68-40ce-a584-bd571795efcc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a7c95484-6739-47ec-b5c7-42efc6504132/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a1d5397-65fb-40f6-b41a-a08184898083/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e5d3ed0-0979-48d3-bc5d-7a8ff66f2f74/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/400de486-3fcb-402b-9af0-8aa437e5f6e0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b8c143c74bd3932ddb022f5e9363d147
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c2a7a96af3a9822cbedeb6bf89bc3651
cf4b62c1d43190841697f2b6cbbf050f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736797593108480
spelling García Rotger, Carmen ElenaTang Tong, Carlos EduardoCrousse de Vallongue Barclay, Tilsa2022-09-06T20:38:28Z2022-09-06T20:38:28Z20182022-09-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/23278El proyecto se realiza en colaboración con el cliente para diseñar y potenciar el diseño de la imagen y comunicación corporativa de la marca Ojo Vial a través de una metodología del proceso de diseño de marca. Se busca reflejar en la imagen corporativa la personalidad y valores de la marca para optimizar su llegada y relación con el público objetivo y su presencia como marca confiable en el rubro específico, para así beneficiar al usuario con los beneficios que ofrece el servicio. Se espera llegar a un diseño de marca completo, incluyendo una serie de piezas de merchandising o papelería y piezas gráficas que complementen la marca en el mercado, siguiendo la imagen corporativa deseada y adecuada para el cliente y su marca. La metodología aplicada para la investigación se separa en etapas que comienzan con el análisis de la marca, su competencia y público objetivo, para así obtener la información necesaria para proseguir con la etapa de selección de criterios para el diseño, desarrollando y detallando los valores de la marca para ser traducido en conceptos que se concretan en la etapa creativa, donde se diseñan las piezas solicitadas por el cliente, validado y revisado por medio de reuniones con este. Los métodos empleados en las etapas incluyen la realización de entrevistas detalladas con el cliente, donde se ordena y plantea preguntas relevantes, seguido de métodos de design thinking para desarrollar la parte creativa, como la lluvia de ideas para establecer los conceptos bajo los cuales se realizan los elementos como colores, tipografía y logotipo. El proyecto colaborativo realizado luego se presenta y expone, para finalmente ser seleccionado por el cliente como ganador para aplicarse a la marca, dando así un resultado positivo y satisfactorio. Se concluye por lo tanto que los métodos de design thinking empleados, así como el proceso de investigación en conjunto con el cliente son eficientes al momento de diseñar la imagen y comunicación corporativa de una marca.The project is carried out in a collaborative effort with the client to design and enhance the corporate image and communication of the brand Ojo Vial through a brand design process methodology. It seeks to reflect the personality and values of the brand in the corporate image to optimize its arrival and relationship with the target audience and its presence as a reliable brand in its specific area, in order to provide the user with the benefits offered by the service. It is expected to result in a complete brand design, including a series of merchandising and graphic pieces that enhance and portray the brand, following the desired and appropriate corporate design for the client and his brand. The methodology applied for research is separated into stages that begin with the analysis of the brand, its competition and target audience, in order to obtain the necessary information to continue with the stage of criteria selection for the design, developing and detailing the values of the brand to be translated into concepts that are specified in the creative stage, where the pieces requested by the client are designed, validated and reviewed through meetings with them. The methods used in the stages include conducting detailed interviews with the client, where relevant questions are prepared and posed, followed by design thinking methods to develop the creative part, such as brainstorming to establish the concepts under which the elements such as colors, typography and logo are selected. The collaborative project carried out is then presented and exposed, then selected by the client as a winner to be applied to the brand, thus giving a positive and satisfactory result. It is therefore concluded that the design thinking methods employed, as well as the research process in conjunction with the client, are efficient when designing the image and corporate communication of a brand.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Imagen y diseño corporativoMarcas de fábricaMercadeohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Ojo Vial: Diseño de comunicación corporativainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Arte con mención en Diseño GráficoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y DiseñoArte con mención en Diseño Gráfico0790548208784860https://orcid.org/0000-0003-2058-137874130842211176https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCROUSSE_DE_VALLONGUE_BARCLAY_TILSA 2.pdfCROUSSE_DE_VALLONGUE_BARCLAY_TILSA 2.pdfTexto completoapplication/pdf1192184https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d84250b0-2e68-40ce-a584-bd571795efcc/downloadb8c143c74bd3932ddb022f5e9363d147MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a7c95484-6739-47ec-b5c7-42efc6504132/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a1d5397-65fb-40f6-b41a-a08184898083/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCROUSSE_DE_VALLONGUE_BARCLAY_TILSA 2.pdf.jpgCROUSSE_DE_VALLONGUE_BARCLAY_TILSA 2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13666https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e5d3ed0-0979-48d3-bc5d-7a8ff66f2f74/downloadc2a7a96af3a9822cbedeb6bf89bc3651MD54falseAnonymousREADTEXTCROUSSE_DE_VALLONGUE_BARCLAY_TILSA 2.pdf.txtCROUSSE_DE_VALLONGUE_BARCLAY_TILSA 2.pdf.txtExtracted texttext/plain80678https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/400de486-3fcb-402b-9af0-8aa437e5f6e0/downloadcf4b62c1d43190841697f2b6cbbf050fMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/23278oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/232782025-03-04 17:12:50.979http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).