Diseño de máquina rebanadora de camote con una capacidad de 450 kg/h

Descripción del Articulo

Actualmente el Perú está viviendo un boom gastronómico y ello lo confirma la sociedad peruana de gastronomía peruana (APEGA), indica que en Lima hay cerca de 30 mil restaurantes. En nuestros hogares y en restaurantes el corte del camote es una tarea que se realiza de forma manual. Diseñar una máquin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Quispe, Carlos Miller
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6097
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Máquinas herramientas--Diseño y construcción
Camotes--Corte
Maquinaria--Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id PUCP_dd1557e00a157e9c16784e86acc9e89b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6097
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de máquina rebanadora de camote con una capacidad de 450 kg/h
title Diseño de máquina rebanadora de camote con una capacidad de 450 kg/h
spellingShingle Diseño de máquina rebanadora de camote con una capacidad de 450 kg/h
Acosta Quispe, Carlos Miller
Máquinas herramientas--Diseño y construcción
Camotes--Corte
Maquinaria--Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño de máquina rebanadora de camote con una capacidad de 450 kg/h
title_full Diseño de máquina rebanadora de camote con una capacidad de 450 kg/h
title_fullStr Diseño de máquina rebanadora de camote con una capacidad de 450 kg/h
title_full_unstemmed Diseño de máquina rebanadora de camote con una capacidad de 450 kg/h
title_sort Diseño de máquina rebanadora de camote con una capacidad de 450 kg/h
author Acosta Quispe, Carlos Miller
author_facet Acosta Quispe, Carlos Miller
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barriga Gamarra, Eliseo Benjamín
dc.contributor.author.fl_str_mv Acosta Quispe, Carlos Miller
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Máquinas herramientas--Diseño y construcción
Camotes--Corte
Maquinaria--Diseño
topic Máquinas herramientas--Diseño y construcción
Camotes--Corte
Maquinaria--Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Actualmente el Perú está viviendo un boom gastronómico y ello lo confirma la sociedad peruana de gastronomía peruana (APEGA), indica que en Lima hay cerca de 30 mil restaurantes. En nuestros hogares y en restaurantes el corte del camote es una tarea que se realiza de forma manual. Diseñar una máquina para que realice el corte de un camote puede parecer innecesario, pero cuando se tiene que cortar grandes cantidades y realizada por una sola persona, la tarea resulta ser estresante y empeora aun con el hecho de que la fuerza de corte de este tubérculo es relativamente alta. El objetivo principal es diseñar una máquina que cumpla la función de cortar camote en rebanadas de 5 mm de espesor, y que tenga la capacidad de procesar 450 kg de camote por hora. El corte realizado por la máquina debe ser tal que se aproxime al corte realizado manualmente. El camote ingresará a la máquina pelado, una persona colocará el camote en la máquina, luego la máquina debe realizar el corte, y por último las tajadas serán descargadas. En el primera parte de la tesis se presenta el estado del arte, la lista de exigencias, y se cuantifica la fuerza de corte del camote por medio de un ensayo experimental. En la segunda parte, se aplica la metodología de diseño mecánico basado en la norma VDI 2225 para hallar el proyecto óptimo. En la tercera parte, se realiza el cálculo de detalle del árbol de transmisión, de la transmisión por faja, de las uniones atornilladas, de las cuchillas, de los cordones de soldadura, de la velocidad crítica, de la estructura, se selecciona rodamientos y se selecciona al motor eléctrico. El accionamiento de la máquina se da a través de un motor asíncrono monofásico de 1,5 kW; la transmisión de potencia se da por faja trapecial, donde se realiza una reducción de velocidad de 1725 a 350 rpm. El corte del camote se lleva a cabo gracias a dos cuchillas, las cuales se montan sobre un disco de corte y este sobre un árbol de trasmisión. La máquina ha sido diseñada para ser usada en establecimientos de comida, por ende lo más pequeña posible, sus dimensiones son de 555 x 600 x 658 mm. El suministro eléctrico considerado es monofásico y de 220 V. Finalmente, se realizó una estimación de costos, con lo cual resultó que el costo total del prototipo incluyendo el costo de diseño es de S/.2 828.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-06-24T14:17:49Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-06-24T14:17:49Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-06-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6097
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6097
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5af1084d-d8ab-43fe-9362-69bd69ce8544/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9dfbf53e-5eaa-4063-a759-2154883748b0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b2ae005d-b299-494f-a5e0-c0799123c4a8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/83caad35-7258-4f9a-a587-cc8290931359/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b4c986b5-4537-49f8-8823-8b870be7e4d0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1404003c-044e-4153-8a75-8c16e54306a6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7a8efe2-12ec-42b4-934e-b94ad3bf6946/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a26537ce03383156d98dd8cd9633d5c3
1ffcea6201b7faa13f451cece413378d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ec6a88639c27bb9aaedf584c7231892a
4c3aa2dbc66fba74bfb436b9ce9a7e5b
a12a0f43b0cd1c82ad63ae876ec290f4
94a33dc0018cea3232d239dda4ca024e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737020011806720
spelling Barriga Gamarra, Eliseo BenjamínAcosta Quispe, Carlos Miller2015-06-24T14:17:49Z2015-06-24T14:17:49Z20152015-06-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/6097Actualmente el Perú está viviendo un boom gastronómico y ello lo confirma la sociedad peruana de gastronomía peruana (APEGA), indica que en Lima hay cerca de 30 mil restaurantes. En nuestros hogares y en restaurantes el corte del camote es una tarea que se realiza de forma manual. Diseñar una máquina para que realice el corte de un camote puede parecer innecesario, pero cuando se tiene que cortar grandes cantidades y realizada por una sola persona, la tarea resulta ser estresante y empeora aun con el hecho de que la fuerza de corte de este tubérculo es relativamente alta. El objetivo principal es diseñar una máquina que cumpla la función de cortar camote en rebanadas de 5 mm de espesor, y que tenga la capacidad de procesar 450 kg de camote por hora. El corte realizado por la máquina debe ser tal que se aproxime al corte realizado manualmente. El camote ingresará a la máquina pelado, una persona colocará el camote en la máquina, luego la máquina debe realizar el corte, y por último las tajadas serán descargadas. En el primera parte de la tesis se presenta el estado del arte, la lista de exigencias, y se cuantifica la fuerza de corte del camote por medio de un ensayo experimental. En la segunda parte, se aplica la metodología de diseño mecánico basado en la norma VDI 2225 para hallar el proyecto óptimo. En la tercera parte, se realiza el cálculo de detalle del árbol de transmisión, de la transmisión por faja, de las uniones atornilladas, de las cuchillas, de los cordones de soldadura, de la velocidad crítica, de la estructura, se selecciona rodamientos y se selecciona al motor eléctrico. El accionamiento de la máquina se da a través de un motor asíncrono monofásico de 1,5 kW; la transmisión de potencia se da por faja trapecial, donde se realiza una reducción de velocidad de 1725 a 350 rpm. El corte del camote se lleva a cabo gracias a dos cuchillas, las cuales se montan sobre un disco de corte y este sobre un árbol de trasmisión. La máquina ha sido diseñada para ser usada en establecimientos de comida, por ende lo más pequeña posible, sus dimensiones son de 555 x 600 x 658 mm. El suministro eléctrico considerado es monofásico y de 220 V. Finalmente, se realizó una estimación de costos, con lo cual resultó que el costo total del prototipo incluyendo el costo de diseño es de S/.2 828.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Máquinas herramientas--Diseño y construcciónCamotes--CorteMaquinaria--Diseñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de máquina rebanadora de camote con una capacidad de 450 kg/hinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica08273367https://orcid.org/0000-0002-7781-6177713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALACOSTA_CARLOS_DISEÑO_MAQUINA_REBANADORA.pdfACOSTA_CARLOS_DISEÑO_MAQUINA_REBANADORA.pdfapplication/pdf3874898https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5af1084d-d8ab-43fe-9362-69bd69ce8544/downloada26537ce03383156d98dd8cd9633d5c3MD51trueAnonymousREADACOSTA_CARLOS_DISEÑO_MAQUINA_REBANADORA_ANEXOS.pdfACOSTA_CARLOS_DISEÑO_MAQUINA_REBANADORA_ANEXOS.pdfapplication/pdf2830301https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9dfbf53e-5eaa-4063-a759-2154883748b0/download1ffcea6201b7faa13f451cece413378dMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b2ae005d-b299-494f-a5e0-c0799123c4a8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTACOSTA_CARLOS_DISEÑO_MAQUINA_REBANADORA.pdf.txtACOSTA_CARLOS_DISEÑO_MAQUINA_REBANADORA.pdf.txtExtracted texttext/plain143685https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/83caad35-7258-4f9a-a587-cc8290931359/downloadec6a88639c27bb9aaedf584c7231892aMD58falseAnonymousREADACOSTA_CARLOS_DISEÑO_MAQUINA_REBANADORA_ANEXOS.pdf.txtACOSTA_CARLOS_DISEÑO_MAQUINA_REBANADORA_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain13440https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b4c986b5-4537-49f8-8823-8b870be7e4d0/download4c3aa2dbc66fba74bfb436b9ce9a7e5bMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILACOSTA_CARLOS_DISEÑO_MAQUINA_REBANADORA.pdf.jpgACOSTA_CARLOS_DISEÑO_MAQUINA_REBANADORA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31583https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1404003c-044e-4153-8a75-8c16e54306a6/downloada12a0f43b0cd1c82ad63ae876ec290f4MD59falseAnonymousREADACOSTA_CARLOS_DISEÑO_MAQUINA_REBANADORA_ANEXOS.pdf.jpgACOSTA_CARLOS_DISEÑO_MAQUINA_REBANADORA_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31451https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7a8efe2-12ec-42b4-934e-b94ad3bf6946/download94a33dc0018cea3232d239dda4ca024eMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6097oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/60972025-03-12 17:58:24.981http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.873226
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).