Proceso de empoderamiento político de mujeres participantes del comedor popular “Corazón de María” en Huaycán entre 2013 y 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en una mirada analítica hacia el proceso de empoderamiento político de mujeres socias del comedor popular “Corazón de María” en Huaycán. Trata de averiguar la relación entre su participación y su empoderamiento político, con respecto a los elementos que vinculan la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayumi Imada, Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16622
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres--Actividad política--Perú--Huaycán (Lima : Distrito)
Comedores comunitarios--Perú--Huaycán (Lima : Distrito)
Mujeres en el desarrollo de la comunidad--Perú--Huaycán (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se basa en una mirada analítica hacia el proceso de empoderamiento político de mujeres socias del comedor popular “Corazón de María” en Huaycán. Trata de averiguar la relación entre su participación y su empoderamiento político, con respecto a los elementos que vinculan la estructura y el ejercicio de la agencia y la participación política, y sus percepciones frente a su incidencia en el proceso de concertación local. Se desarrolla la investigación mediante el estudio de las experiencias de cinco mujeres del referido comedor, participantes entre 2013 y 2018, a través de un diseño metodológico cualitativo fenomenológico, con aplicación de cinco entrevistas semiestructuradas y un grupo focal. Como resultados principales del estudio, se ha encontrado que las mujeres despliegan, en sus experiencias participativas, algunos elementos clave del ejercicio de su agencia y participación política. Al mismo tiempo, estas prácticas individuales desenvuelven su empoderamiento político, en la medida en que promueven el protagonismo colectivo de las mujeres. El análisis de estos procesos en relación con las variables sociales, económicas, culturales y políticas ha permitido demostrar las limitaciones y potencialidades de la participación política de estas mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).