Discurso de odio y xenofobia en Twitter: representaciones de los inmigrantes residentes en Chile (2020-2023)

Descripción del Articulo

Dado las altas cifras de migración a nivel mundial y el uso inherente de las redes sociales en la vida diaria, el discurso de odio en contra de los migrantes se ha vuelto un tema relevante en países donde la recepción de migrantes ha alcanzado altas cifras en poco tiempo. En este contexto, el presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Ormazábal, Antonia Belén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31885
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Xenofobia--Chile
Comunicación intercultural
Discriminación
Inmigrantes--Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Dado las altas cifras de migración a nivel mundial y el uso inherente de las redes sociales en la vida diaria, el discurso de odio en contra de los migrantes se ha vuelto un tema relevante en países donde la recepción de migrantes ha alcanzado altas cifras en poco tiempo. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo analizar el discurso de odio en Twitter hacia los migrantes residentes en Chile desde el año 2020 al 2023. En tal sentido, se recogieron 4000 tweets y se realizaron entrevistas semi estructuradas a inmigrantes de las nacionalidades mencionadas. Los objetivos incluyen describir las representaciones negativas de inmigrantes en Chile, identificar problemáticas atribuidas a ellos en Twitter, y analizar estrategias discursivas utilizadas. Además, se estudian las diferencias en el discurso de odio según la nacionalidad, fenotipo y estatus económico de los inmigrantes, revelando un sesgo racial y étnico en la discriminación; así como también que los medios de comunicación son una fuente importante de divulgación de tal discurso. La investigación concluye que el discurso de odio en plataformas digitales no sólo refleja prejuicios individuales, sino que también moldea actitudes sociales, dificultando la integración de los inmigrantes y fomentando la xenofobia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).