Centro deportivo, cultural y recreativo en la Urbanización Ciudad del Chofer. Chiclayo - Lambayeque

Descripción del Articulo

El edificio destinado a un complejo deportivo en la urbanización Ciudad del Chofer en Chiclayo, propuesto por el estado con el objetivo de reducir el déficit de equipamiento público en la ciudad, sirve como base de estudio para la presente investigación, la cual tiene como objetivo el cuestionar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malpica Franco, Piero Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29197
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos--Perú--Lambayeque--Chiclayo
Campos deportivos--Diseño
Arquitectura y sociedad
Espacios públicos--Diseño
Urbanismo--Proyectos--Perú--Lambayeque--Chiclayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id PUCP_d94e8bde7cbacf3ee10451e862fc2c92
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29197
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Centro deportivo, cultural y recreativo en la Urbanización Ciudad del Chofer. Chiclayo - Lambayeque
title Centro deportivo, cultural y recreativo en la Urbanización Ciudad del Chofer. Chiclayo - Lambayeque
spellingShingle Centro deportivo, cultural y recreativo en la Urbanización Ciudad del Chofer. Chiclayo - Lambayeque
Malpica Franco, Piero Aaron
Espacios públicos--Perú--Lambayeque--Chiclayo
Campos deportivos--Diseño
Arquitectura y sociedad
Espacios públicos--Diseño
Urbanismo--Proyectos--Perú--Lambayeque--Chiclayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro deportivo, cultural y recreativo en la Urbanización Ciudad del Chofer. Chiclayo - Lambayeque
title_full Centro deportivo, cultural y recreativo en la Urbanización Ciudad del Chofer. Chiclayo - Lambayeque
title_fullStr Centro deportivo, cultural y recreativo en la Urbanización Ciudad del Chofer. Chiclayo - Lambayeque
title_full_unstemmed Centro deportivo, cultural y recreativo en la Urbanización Ciudad del Chofer. Chiclayo - Lambayeque
title_sort Centro deportivo, cultural y recreativo en la Urbanización Ciudad del Chofer. Chiclayo - Lambayeque
author Malpica Franco, Piero Aaron
author_facet Malpica Franco, Piero Aaron
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cortega Morgan, Rofolfo Jaime
Llosa Bueno, Patricia Maria
Cilloniz Isola, Sebastian
dc.contributor.author.fl_str_mv Malpica Franco, Piero Aaron
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Espacios públicos--Perú--Lambayeque--Chiclayo
Campos deportivos--Diseño
Arquitectura y sociedad
Espacios públicos--Diseño
Urbanismo--Proyectos--Perú--Lambayeque--Chiclayo
topic Espacios públicos--Perú--Lambayeque--Chiclayo
Campos deportivos--Diseño
Arquitectura y sociedad
Espacios públicos--Diseño
Urbanismo--Proyectos--Perú--Lambayeque--Chiclayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El edificio destinado a un complejo deportivo en la urbanización Ciudad del Chofer en Chiclayo, propuesto por el estado con el objetivo de reducir el déficit de equipamiento público en la ciudad, sirve como base de estudio para la presente investigación, la cual tiene como objetivo el cuestionar el hacer arquitectónico propio de los entes estatales, lo cuales se caracterizan por una visión cerrada de la problemática de equipamiento público que cae sobre la ciudad, reduciendo esta misma a la resolución a partir de un edificio de un solo uso programático. El trabajo, en ese sentido propone, a partir de indagaciones territoriales, sociales, históricas y arquitectónicas, nuevas maneras de concebir no solo el objeto arquitectónico como tal, sino sus prestaciones, su función y su cotidianidad dentro de una ciudad como Chiclayo. Haciendo uso de lecturas donde se enfatiza la condición de desierto costero propio de Chiclayo, su pasado prehispánico y lo que este dejo a modo de arquitectura, así como lecturas ajenas que sean capaces de complementar lo estudiado; generando así recursos gráficos a modo de posibilidades para el futuro edificio. Gracias a esto, se encuentra que es necesario más que un solo edificio deportivo, sino una infraestructura capaz de albergar programas de diversa índole (deportiva, cultural y recreativa) con el fin de no solo cambiar un pedazo de ciudad, sino que este sirva como un núcleo catalizador capaz de generar cambios más allá de sus alrededores, capaz de cambiar la ciudad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-17T16:52:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-17T16:52:55Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29197
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29197
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/766cd18f-adcd-4a1f-90dc-59d2395751bf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/802cab11-3afa-4d0e-b764-17ef6b37d7db/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/adcced2d-5203-414c-88a2-2cf777ecc58e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/27d5f90e-797c-4279-8c9e-c4b6925cfae1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0ee9286-d833-4482-9cd3-32cd6aaf452d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d9724f74-a21e-4e7c-86f7-8e01ff947772/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68c14011-db4f-4f30-b4f1-a52b1eaadd27/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cc34b8e3-cccc-46a9-87b0-ae757b7697ea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5728905fcd2159d116a26185a23bd1d9
ebcc98e85d301630486c2a948d42ec9e
32c6ea02fcfb72cdf945ab64ace017df
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e4128df5c067b781469a5ab9b532b557
ac3edb22d43288b743faee72799b3ad5
640e1b507e8d18d4de201000934117b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737107409567744
spelling Cortega Morgan, Rofolfo JaimeLlosa Bueno, Patricia MariaCilloniz Isola, SebastianMalpica Franco, Piero Aaron2024-10-17T16:52:55Z2024-10-17T16:52:55Z20242024-10-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/29197El edificio destinado a un complejo deportivo en la urbanización Ciudad del Chofer en Chiclayo, propuesto por el estado con el objetivo de reducir el déficit de equipamiento público en la ciudad, sirve como base de estudio para la presente investigación, la cual tiene como objetivo el cuestionar el hacer arquitectónico propio de los entes estatales, lo cuales se caracterizan por una visión cerrada de la problemática de equipamiento público que cae sobre la ciudad, reduciendo esta misma a la resolución a partir de un edificio de un solo uso programático. El trabajo, en ese sentido propone, a partir de indagaciones territoriales, sociales, históricas y arquitectónicas, nuevas maneras de concebir no solo el objeto arquitectónico como tal, sino sus prestaciones, su función y su cotidianidad dentro de una ciudad como Chiclayo. Haciendo uso de lecturas donde se enfatiza la condición de desierto costero propio de Chiclayo, su pasado prehispánico y lo que este dejo a modo de arquitectura, así como lecturas ajenas que sean capaces de complementar lo estudiado; generando así recursos gráficos a modo de posibilidades para el futuro edificio. Gracias a esto, se encuentra que es necesario más que un solo edificio deportivo, sino una infraestructura capaz de albergar programas de diversa índole (deportiva, cultural y recreativa) con el fin de no solo cambiar un pedazo de ciudad, sino que este sirva como un núcleo catalizador capaz de generar cambios más allá de sus alrededores, capaz de cambiar la ciudad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Espacios públicos--Perú--Lambayeque--ChiclayoCampos deportivos--DiseñoArquitectura y sociedadEspacios públicos--DiseñoUrbanismo--Proyectos--Perú--Lambayeque--Chiclayohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro deportivo, cultural y recreativo en la Urbanización Ciudad del Chofer. Chiclayo - Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura078625841006520942504239https://orcid.org/0009-0003-7748-6344https://orcid.org/0009-0001-0846-477Xhttps://orcid.org/0000-0002-9843-675573731574731026Elvira, JuanTarrasó, Olgahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMALPICA_FRANCO_PIERO_AARON.pdfMALPICA_FRANCO_PIERO_AARON.pdfTexto completoapplication/pdf27922052https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/766cd18f-adcd-4a1f-90dc-59d2395751bf/download5728905fcd2159d116a26185a23bd1d9MD51trueAnonymousREADMALPICA_FRANCO_PIERO_AARON_F.pdfMALPICA_FRANCO_PIERO_AARON_F.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf305026https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/802cab11-3afa-4d0e-b764-17ef6b37d7db/downloadebcc98e85d301630486c2a948d42ec9eMD52falseAnonymousREAD2500-01-01MALPICA_FRANCO_PIERO_AARON_T.pdfMALPICA_FRANCO_PIERO_AARON_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf111880213https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/adcced2d-5203-414c-88a2-2cf777ecc58e/download32c6ea02fcfb72cdf945ab64ace017dfMD53falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/27d5f90e-797c-4279-8c9e-c4b6925cfae1/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0ee9286-d833-4482-9cd3-32cd6aaf452d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILMALPICA_FRANCO_PIERO_AARON.pdf.jpgMALPICA_FRANCO_PIERO_AARON.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21759https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d9724f74-a21e-4e7c-86f7-8e01ff947772/downloade4128df5c067b781469a5ab9b532b557MD56falseAnonymousREADMALPICA_FRANCO_PIERO_AARON_F.pdf.jpgMALPICA_FRANCO_PIERO_AARON_F.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22073https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68c14011-db4f-4f30-b4f1-a52b1eaadd27/downloadac3edb22d43288b743faee72799b3ad5MD57falseAnonymousREAD2500-01-01MALPICA_FRANCO_PIERO_AARON_T.pdf.jpgMALPICA_FRANCO_PIERO_AARON_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10096https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cc34b8e3-cccc-46a9-87b0-ae757b7697ea/download640e1b507e8d18d4de201000934117b4MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29197oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/291972024-10-29 16:28:37.745http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).