Evaluación de impacto ambiental del proyecto ampliación y mejoramiento del servicio de riego del canal de Ocupampa – Mutgo

Descripción del Articulo

Se realiza una investigación para determinar la evaluación de impacto ambiental, en el proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de riego del canal de Ocupampa-Mutgo, con el objetivo de analizar la efectividad del método de valoración cualitativa con el programa de EIA 09 para pronosticar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asis Gamarra, Cristhian Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26737
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canales de riego--Evaluación
Canales de riego--Aspectos ambientales
Método de Monte Carlo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_d7d7ccd31da08684f521b5be4931c7f9
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26737
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de impacto ambiental del proyecto ampliación y mejoramiento del servicio de riego del canal de Ocupampa – Mutgo
title Evaluación de impacto ambiental del proyecto ampliación y mejoramiento del servicio de riego del canal de Ocupampa – Mutgo
spellingShingle Evaluación de impacto ambiental del proyecto ampliación y mejoramiento del servicio de riego del canal de Ocupampa – Mutgo
Asis Gamarra, Cristhian Mauricio
Canales de riego--Evaluación
Canales de riego--Aspectos ambientales
Método de Monte Carlo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de impacto ambiental del proyecto ampliación y mejoramiento del servicio de riego del canal de Ocupampa – Mutgo
title_full Evaluación de impacto ambiental del proyecto ampliación y mejoramiento del servicio de riego del canal de Ocupampa – Mutgo
title_fullStr Evaluación de impacto ambiental del proyecto ampliación y mejoramiento del servicio de riego del canal de Ocupampa – Mutgo
title_full_unstemmed Evaluación de impacto ambiental del proyecto ampliación y mejoramiento del servicio de riego del canal de Ocupampa – Mutgo
title_sort Evaluación de impacto ambiental del proyecto ampliación y mejoramiento del servicio de riego del canal de Ocupampa – Mutgo
author Asis Gamarra, Cristhian Mauricio
author_facet Asis Gamarra, Cristhian Mauricio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dueñas Davila, Federico Alexis
dc.contributor.author.fl_str_mv Asis Gamarra, Cristhian Mauricio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Canales de riego--Evaluación
Canales de riego--Aspectos ambientales
Método de Monte Carlo
topic Canales de riego--Evaluación
Canales de riego--Aspectos ambientales
Método de Monte Carlo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Se realiza una investigación para determinar la evaluación de impacto ambiental, en el proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de riego del canal de Ocupampa-Mutgo, con el objetivo de analizar la efectividad del método de valoración cualitativa con el programa de EIA 09 para pronosticar los impactos en el proyecto y después validar los resultados mediante el método de Monte Carlo. Para ello, se realiza un estudio, en la zona, para determinar la viabilidad del proyecto puesto que este debe beneficiar de algún modo a la población cercana. Después, se debe incluir una descripción del proyecto, en general, para saber los alcances de su elaboración. Al mismo tiempo, todo esto ayuda a realizar un análisis total de los impactos dentro del proyecto y obtener un inventario de impactos a evaluar. Por un lado, dentro de la evaluación de impactos ambientales (EIA) se identifican los medios que están involucrados, en el proyecto, como: geología, suelo, aire, agua superficial, agua subterránea, fauna, flora, paisaje, económico y territorial. Por otro lado, el proyecto cuenta con dos etapas de evaluación de construcción y operación; además, cada etapa se encuentra dividida por 5 sectores determinados por progresivas del canal para comparar resultados al final de la valoración. Asimismo, cada sector está dividido por la estructura que posee: la bocatoma, el canal existente, el canal de tubería, el canal propuesto y la cantera. Luego, mediante un árbol de acciones que se realiza por cada sector, en cada etapa, se identifica los impactos para los factores involucrados. Después de identificar los impactos, se realiza el cribado de estos con el objetivo de separar los impactos despreciables de los significativos. Por consiguiente, cada impacto fue introducido al programa EIA 09 para que este puede realizar una valoración y comparar los resultados para determinar cuáles son los sectores con mayor índice de impactos. Luego, con los resultados obtenidos por la evaluación de impacto ambiental se busca la forma de mitigar los impactos con mayor severidad y que esto no afecta al medio del proyecto. Finalmente, mediante la simulación de Monte Carlo, se aplica una evaluación de los datos obtenidos por el programa EIA09 con el objetivo de validar los resultados. Con este análisis se realiza comparaciones de los medios en cada sector y para cada etapa evaluada.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-09T16:19:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-09T16:19:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26737
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26737
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e066185-97ce-4f3f-8631-f33594789d3b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8fa03fa-75ae-4264-9f0c-2ea78bf821ee/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d307688-118c-4833-8067-206d0d5e8942/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9ce8dc2f-86b2-4000-bd59-e941aa5d002a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e56c1af-746f-43e2-9b5e-8f3b49f99f57/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3d68862-e126-44d5-8aa8-9c932174ca06/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 792bdfa70f7218d2338d2189f4afbe90
df98a001bc45fec46735912ca2f2bd5e
a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
de163dc25c53d16acbb3a75a31728558
9dc790bb27449981834b4539db99ba9b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736968178597888
spelling Dueñas Davila, Federico AlexisAsis Gamarra, Cristhian Mauricio2024-01-09T16:19:19Z2024-01-09T16:19:19Z20232024-01-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/26737Se realiza una investigación para determinar la evaluación de impacto ambiental, en el proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de riego del canal de Ocupampa-Mutgo, con el objetivo de analizar la efectividad del método de valoración cualitativa con el programa de EIA 09 para pronosticar los impactos en el proyecto y después validar los resultados mediante el método de Monte Carlo. Para ello, se realiza un estudio, en la zona, para determinar la viabilidad del proyecto puesto que este debe beneficiar de algún modo a la población cercana. Después, se debe incluir una descripción del proyecto, en general, para saber los alcances de su elaboración. Al mismo tiempo, todo esto ayuda a realizar un análisis total de los impactos dentro del proyecto y obtener un inventario de impactos a evaluar. Por un lado, dentro de la evaluación de impactos ambientales (EIA) se identifican los medios que están involucrados, en el proyecto, como: geología, suelo, aire, agua superficial, agua subterránea, fauna, flora, paisaje, económico y territorial. Por otro lado, el proyecto cuenta con dos etapas de evaluación de construcción y operación; además, cada etapa se encuentra dividida por 5 sectores determinados por progresivas del canal para comparar resultados al final de la valoración. Asimismo, cada sector está dividido por la estructura que posee: la bocatoma, el canal existente, el canal de tubería, el canal propuesto y la cantera. Luego, mediante un árbol de acciones que se realiza por cada sector, en cada etapa, se identifica los impactos para los factores involucrados. Después de identificar los impactos, se realiza el cribado de estos con el objetivo de separar los impactos despreciables de los significativos. Por consiguiente, cada impacto fue introducido al programa EIA 09 para que este puede realizar una valoración y comparar los resultados para determinar cuáles son los sectores con mayor índice de impactos. Luego, con los resultados obtenidos por la evaluación de impacto ambiental se busca la forma de mitigar los impactos con mayor severidad y que esto no afecta al medio del proyecto. Finalmente, mediante la simulación de Monte Carlo, se aplica una evaluación de los datos obtenidos por el programa EIA09 con el objetivo de validar los resultados. Con este análisis se realiza comparaciones de los medios en cada sector y para cada etapa evaluada.An investigation was carried out to determine the environmental impact assessment, in the project for the improvement and expansion of the irrigation service of the Ocupampa - Mutgo canal, in order to analyze the effectiveness of the qualitative assessment method with the software EIA 09 to forecast the impacts on the project and then validate the results using the Monte Carlo simulation. To do this, a study was carried out in the area to determine the viability of the project since it should benefit the nearby population in some way. Afterwards, a description of the project should be included, in general, to know the scope of its elaboration. Simultaneously, all this helped to carry out a total analysis of the impacts within the project and obtain an inventory of impacts to be evaluated. On one hand, within the environmental impact assessment (EIA), the means that are involved in the project were identified, such as: geology, soil, air, surface water, groundwater, fauna, flora, landscape, economic and territorial. On the other hand, the project had two stages of evaluation of construction and operation; Furthermore, each stage is divided by 5 sectors determined by canal irrigation progressives to compare results at the end of the evaluation. Likewise, each sector is divided by its structure: the water intake, the existing canal irrigation, the pipe canal, the proposed canal irrigation and the quarry. Then, through an event-action tree that was carried out by each sector in each stage, the impacts for the factors involved were identified. After identifying the impacts, they were screened in order to separate negligible impacts from significant ones. Consequently, each impact was introduced to the software EIA 09 so that it can carry out an assessment and compare the results to determine which sectors are with the highest impact index. Then, with the results obtained by the environmental impact assessment, a way was sought to mitigate the impacts with greater severity and this does not affect the project environment. Finally, using the Monte Carl simulation, an evaluation of the data obtained by the EIA09 program was applied in order to validate the results. With this analysis, comparisons were made of the means in each sector and for each stage evaluated.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Canales de riego--EvaluaciónCanales de riego--Aspectos ambientalesMétodo de Monte Carlohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de impacto ambiental del proyecto ampliación y mejoramiento del servicio de riego del canal de Ocupampa – Mutgoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil23860033https://orcid.org/0000-0002-6149-333473578608732016Pehovaz Alvarez, Richard PaulDueñas Davila, Federico AlexisAstorayme Valenzuela, Miguel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALASIS_GAMARRA_CRISTHIAN_EVALUACION_IMPACTO_AMBIENTAL.pdfASIS_GAMARRA_CRISTHIAN_EVALUACION_IMPACTO_AMBIENTAL.pdfTexto completoapplication/pdf12450917https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e066185-97ce-4f3f-8631-f33594789d3b/download792bdfa70f7218d2338d2189f4afbe90MD51trueAnonymousREADASIS_GAMARRA_CRISTHIAN_MAURICIO_T.pdfASIS_GAMARRA_CRISTHIAN_MAURICIO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf97907786https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8fa03fa-75ae-4264-9f0c-2ea78bf821ee/downloaddf98a001bc45fec46735912ca2f2bd5eMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d307688-118c-4833-8067-206d0d5e8942/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9ce8dc2f-86b2-4000-bd59-e941aa5d002a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILASIS_GAMARRA_CRISTHIAN_EVALUACION_IMPACTO_AMBIENTAL.pdf.jpgASIS_GAMARRA_CRISTHIAN_EVALUACION_IMPACTO_AMBIENTAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11999https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e56c1af-746f-43e2-9b5e-8f3b49f99f57/downloadde163dc25c53d16acbb3a75a31728558MD55falseAnonymousREADASIS_GAMARRA_CRISTHIAN_MAURICIO_T.pdf.jpgASIS_GAMARRA_CRISTHIAN_MAURICIO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6725https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3d68862-e126-44d5-8aa8-9c932174ca06/download9dc790bb27449981834b4539db99ba9bMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26737oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/267372024-05-29 10:52:02.502http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).