Estudio de marca y propuesta de campaña publicitaria para Vino Viña Vieja en lata

Descripción del Articulo

El presente trabajo realiza una investigación de mercado y propuesta creativa para la marca de vinos Viña Vieja en lata. El estudio abarca desde una nueva categoría de producto, las nuevas tendencias en el segmento de personas jóvenes en el Perú, al consumo de bebidas alcohólicas. Del mismo modo, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanca Mercado, Adriana, López Romero, Kimberli Leonor, Segovia Flores, Franco César, Rodríguez García, Karina María Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20636
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento del consumidor
Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--Perú
Campañas publicitarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id PUCP_d7d23cd1385f978b4aef95b9b9c5dafc
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20636
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de marca y propuesta de campaña publicitaria para Vino Viña Vieja en lata
title Estudio de marca y propuesta de campaña publicitaria para Vino Viña Vieja en lata
spellingShingle Estudio de marca y propuesta de campaña publicitaria para Vino Viña Vieja en lata
Huanca Mercado, Adriana
Comportamiento del consumidor
Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--Perú
Campañas publicitarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Estudio de marca y propuesta de campaña publicitaria para Vino Viña Vieja en lata
title_full Estudio de marca y propuesta de campaña publicitaria para Vino Viña Vieja en lata
title_fullStr Estudio de marca y propuesta de campaña publicitaria para Vino Viña Vieja en lata
title_full_unstemmed Estudio de marca y propuesta de campaña publicitaria para Vino Viña Vieja en lata
title_sort Estudio de marca y propuesta de campaña publicitaria para Vino Viña Vieja en lata
author Huanca Mercado, Adriana
author_facet Huanca Mercado, Adriana
López Romero, Kimberli Leonor
Segovia Flores, Franco César
Rodríguez García, Karina María Teresa
author_role author
author2 López Romero, Kimberli Leonor
Segovia Flores, Franco César
Rodríguez García, Karina María Teresa
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Sillero, Carlos Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanca Mercado, Adriana
López Romero, Kimberli Leonor
Segovia Flores, Franco César
Rodríguez García, Karina María Teresa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comportamiento del consumidor
Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--Perú
Campañas publicitarias
topic Comportamiento del consumidor
Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--Perú
Campañas publicitarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description El presente trabajo realiza una investigación de mercado y propuesta creativa para la marca de vinos Viña Vieja en lata. El estudio abarca desde una nueva categoría de producto, las nuevas tendencias en el segmento de personas jóvenes en el Perú, al consumo de bebidas alcohólicas. Del mismo modo, se estudian los cambios y nuevas tendencias de comportamiento que surgieron en la pandemia por COVID-19 y las nuevas posibilidades para el rubro publicitario en el Perú frente al contexto actual. El objetivo central que dirige esta investigación es posicionar a Viña Vieja como una de las opciones ideales para consumir. Como primer paso, se analiza la situación actual del mercado de vinos y licores ready to drink. Además, investigación propia con herramientas como encuestas y focus group para encontrar posibles insights en el público objetivo. De ello, los hallazgos más importantes en torno al vino en lata son que su consumo se asocia más a exteriores, pero que, pese a eso, el público sigue buscando nuevas oportunidades de consumo, como en diferentes espacios de casa. De esta manera, se propone que, en el presente contexto, hay situaciones o razones, por más pequeñas que sean, merecen celebrarse. Con ello, se plantea una estrategia creativa en el que se parte de la Big Idea de celebrar pequeños logros como grandes celebraciones. Para ello, el recurso audiovisual que se utiliza para conectar con el público son las películas, puesto que resaltan los momentos importantes y son herramientas fácilmente reconocibles por el mismo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-13T16:53:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-13T16:53:36Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20636
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20636
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6d2079a-0bc6-40ae-a564-a763315b5aee/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b038155b-28e6-41f7-a3e1-141e1f767766/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/98c17686-1986-4bf0-ad37-a7181980606c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00fa0647-11ca-40bd-b1ac-ba947cc3482f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c21e5c8cb6daff80c1c9978c7425956
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
59ef6c4792b719b75893b8d087f6c8dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737066913562624
spelling Ruiz Sillero, Carlos AntonioHuanca Mercado, AdrianaLópez Romero, Kimberli LeonorSegovia Flores, Franco CésarRodríguez García, Karina María Teresa2021-10-13T16:53:36Z2021-10-13T16:53:36Z20212021-10-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/20636El presente trabajo realiza una investigación de mercado y propuesta creativa para la marca de vinos Viña Vieja en lata. El estudio abarca desde una nueva categoría de producto, las nuevas tendencias en el segmento de personas jóvenes en el Perú, al consumo de bebidas alcohólicas. Del mismo modo, se estudian los cambios y nuevas tendencias de comportamiento que surgieron en la pandemia por COVID-19 y las nuevas posibilidades para el rubro publicitario en el Perú frente al contexto actual. El objetivo central que dirige esta investigación es posicionar a Viña Vieja como una de las opciones ideales para consumir. Como primer paso, se analiza la situación actual del mercado de vinos y licores ready to drink. Además, investigación propia con herramientas como encuestas y focus group para encontrar posibles insights en el público objetivo. De ello, los hallazgos más importantes en torno al vino en lata son que su consumo se asocia más a exteriores, pero que, pese a eso, el público sigue buscando nuevas oportunidades de consumo, como en diferentes espacios de casa. De esta manera, se propone que, en el presente contexto, hay situaciones o razones, por más pequeñas que sean, merecen celebrarse. Con ello, se plantea una estrategia creativa en el que se parte de la Big Idea de celebrar pequeños logros como grandes celebraciones. Para ello, el recurso audiovisual que se utiliza para conectar con el público son las películas, puesto que resaltan los momentos importantes y son herramientas fácilmente reconocibles por el mismo.This investigation carries out a market research and creative approach for the canned wine brand, Viña Vieja. It covers the study of a new product category as well as new trends in the segment of young people in Peru and their consumption of alcoholic drinks. Also this analysis studies the changes and new trends in the consumer’s behavior since the emergence of the COVID-19 pandemic and the new possibilities for the advertising sector in Peru in this current context. The objective that guides this study is positioning Viña Vieja as one of the ideal options to consume. As a first step, we analyze the current situation of the ready-to-drink and wine market, as well as our own research with tools such as surveys and focus groups to find possible insights in the target. One of the most important findings around canned wine is that the consumption is more associated with the outdoors, but, despite that, the public continues to look for new consumption opportunities, in different spaces of the house. In this way, it is proposed that, in the present context, there are situations or reasons, even if it is small, that deserve to be celebrated. Therefore, the creative strategy is proposed in which the Big Idea of celebrating small achievements with great celebrations is based. In that manner, the audiovisual resource that is used to connect with the public are the films, since they highlight the important moments and are easily recognizable tools by the public.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Comportamiento del consumidorBebidas alcohólicas--Industria y comercio--PerúCampañas publicitariashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Estudio de marca y propuesta de campaña publicitaria para Vino Viña Vieja en latainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en PublicidadBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Publicidad07971798https://orcid.org/0000-0003-2801-776372220323722012527681315873750110322136https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALHUANCA_MERCADO_LÓPEZ_ROMERO_SEGOVIA_FLORES_RODRIGUEZ_GARCIA.pdfHUANCA_MERCADO_LÓPEZ_ROMERO_SEGOVIA_FLORES_RODRIGUEZ_GARCIA.pdfTexto completoapplication/pdf1302127https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6d2079a-0bc6-40ae-a564-a763315b5aee/download4c21e5c8cb6daff80c1c9978c7425956MD57trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b038155b-28e6-41f7-a3e1-141e1f767766/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/98c17686-1986-4bf0-ad37-a7181980606c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILHUANCA_MERCADO_LÓPEZ_ROMERO_SEGOVIA_FLORES_RODRIGUEZ_GARCIA.pdf.jpgHUANCA_MERCADO_LÓPEZ_ROMERO_SEGOVIA_FLORES_RODRIGUEZ_GARCIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16027https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00fa0647-11ca-40bd-b1ac-ba947cc3482f/download59ef6c4792b719b75893b8d087f6c8dcMD58falseAnonymousREAD20.500.12404/20636oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/206362024-05-29 12:11:28.131http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).