Implementación de un modelo multidisciplinar para el diseño de la continuidad de negocios con un enfoque en TIC orientado a PYMES

Descripción del Articulo

En la actualidad, el uso de tecnologías de información como soporte de procesos del negocio ha venido en aumento, esto ha generado que las TICs tengan mayor relevancia cuando se habla de continuidad de negocios. Sin embargo, las pymes al contar con recursos limitados, muchas veces se enfocan en aseg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Barturen, Alexander Emmanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25097
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información
Pequeñas empresas
Software de aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id PUCP_d77ceec0253eacb9e02f37473d75c7ac
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25097
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de un modelo multidisciplinar para el diseño de la continuidad de negocios con un enfoque en TIC orientado a PYMES
title Implementación de un modelo multidisciplinar para el diseño de la continuidad de negocios con un enfoque en TIC orientado a PYMES
spellingShingle Implementación de un modelo multidisciplinar para el diseño de la continuidad de negocios con un enfoque en TIC orientado a PYMES
Flores Barturen, Alexander Emmanuel
Tecnología de la información
Pequeñas empresas
Software de aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Implementación de un modelo multidisciplinar para el diseño de la continuidad de negocios con un enfoque en TIC orientado a PYMES
title_full Implementación de un modelo multidisciplinar para el diseño de la continuidad de negocios con un enfoque en TIC orientado a PYMES
title_fullStr Implementación de un modelo multidisciplinar para el diseño de la continuidad de negocios con un enfoque en TIC orientado a PYMES
title_full_unstemmed Implementación de un modelo multidisciplinar para el diseño de la continuidad de negocios con un enfoque en TIC orientado a PYMES
title_sort Implementación de un modelo multidisciplinar para el diseño de la continuidad de negocios con un enfoque en TIC orientado a PYMES
author Flores Barturen, Alexander Emmanuel
author_facet Flores Barturen, Alexander Emmanuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tupia Anticona, Manuel Francisco
Bruzza Moncayo, Mariuxi Alexandra
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Barturen, Alexander Emmanuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología de la información
Pequeñas empresas
Software de aplicación
topic Tecnología de la información
Pequeñas empresas
Software de aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description En la actualidad, el uso de tecnologías de información como soporte de procesos del negocio ha venido en aumento, esto ha generado que las TICs tengan mayor relevancia cuando se habla de continuidad de negocios. Sin embargo, las pymes al contar con recursos limitados, muchas veces se enfocan en asegurar aquellos procesos que le brindan un mayor beneficio económico, olvidando la importancia de la contingencia de TI. Este enfoque limitado por parte de las pymes también se debe a que no existen modelos que sirvan de guía para el desarrollo e implementación de su continuidad de negocio. Es por esta razón que el presente proyecto de tesis tiene como objetivo implementar un modelo para el diseño de la continuidad de negocios con un enfoque en TIC orientado a pymes, de manera que estas puedan estar preparadas para reaccionar y recuperarse ante la ocurrencia de un evento disruptivo de TI que afecte el normal funcionamiento de sus operaciones. Finalmente, este modelo está conformado por cuatro dominios, los cuales a su vez están conformados por procesos, estos últimos cuentan con su respectiva descripción, propósito, documentación relacionada y métricas. Además, se incluye una guía de aplicación práctica del modelo, en donde se indican qué actividades se tienen que realizar en cada proceso y cómo llevarlas a cabo. Para el desarrollo de este modelo se han tomado como referencia principalmente la norma ISO 22301, entre otras.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-31T17:33:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-31T17:33:01Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25097
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25097
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cafa0f6e-016f-4c1c-9a35-cf244e9638ba/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/58953db7-01bb-498f-8d08-5b06af4cd915/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e9dcbd23-2d10-4de5-91ba-f4c3b8de988f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aaa633d6-ff63-4310-ad1b-909a3f45d56c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/11ab5250-f815-4a1a-821d-220123a1d7aa/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c39d1fc-9311-44d0-b2cb-2ae8755b0873/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6aaa10c477fe993d83b05c10ab449a29
271e31ea823dcf94e72e4e1732f9f438
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
99b31b4645edb877f64b71ec7bc8b6c0
a58468e6c99733c819a19276583d8e98
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737095625670656
spelling Tupia Anticona, Manuel FranciscoBruzza Moncayo, Mariuxi AlexandraFlores Barturen, Alexander Emmanuel2023-05-31T17:33:01Z2023-05-31T17:33:01Z20232023-05-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/25097En la actualidad, el uso de tecnologías de información como soporte de procesos del negocio ha venido en aumento, esto ha generado que las TICs tengan mayor relevancia cuando se habla de continuidad de negocios. Sin embargo, las pymes al contar con recursos limitados, muchas veces se enfocan en asegurar aquellos procesos que le brindan un mayor beneficio económico, olvidando la importancia de la contingencia de TI. Este enfoque limitado por parte de las pymes también se debe a que no existen modelos que sirvan de guía para el desarrollo e implementación de su continuidad de negocio. Es por esta razón que el presente proyecto de tesis tiene como objetivo implementar un modelo para el diseño de la continuidad de negocios con un enfoque en TIC orientado a pymes, de manera que estas puedan estar preparadas para reaccionar y recuperarse ante la ocurrencia de un evento disruptivo de TI que afecte el normal funcionamiento de sus operaciones. Finalmente, este modelo está conformado por cuatro dominios, los cuales a su vez están conformados por procesos, estos últimos cuentan con su respectiva descripción, propósito, documentación relacionada y métricas. Además, se incluye una guía de aplicación práctica del modelo, en donde se indican qué actividades se tienen que realizar en cada proceso y cómo llevarlas a cabo. Para el desarrollo de este modelo se han tomado como referencia principalmente la norma ISO 22301, entre otras.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tecnología de la informaciónPequeñas empresasSoftware de aplicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Implementación de un modelo multidisciplinar para el diseño de la continuidad de negocios con un enfoque en TIC orientado a PYMESinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática1027992449020465https://orcid.org/0000-0001-5260-2829https://orcid.org/0000-0002-1470-851571835228612286Huaman Monzon, Fernando MiguelTupia Anticona, Manuel FranciscoCisneros Bravo, Carlos Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFLORES_BARTUREN_ALEXANDER_IMPLEMENTACION_MODELO_MULTIDISCIPLINAR.pdfFLORES_BARTUREN_ALEXANDER_IMPLEMENTACION_MODELO_MULTIDISCIPLINAR.pdfTexto completoapplication/pdf2370022https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cafa0f6e-016f-4c1c-9a35-cf244e9638ba/download6aaa10c477fe993d83b05c10ab449a29MD51trueAnonymousREADFLORES_BARTUREN_ALEXANDER_T.pdfFLORES_BARTUREN_ALEXANDER_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf18487903https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/58953db7-01bb-498f-8d08-5b06af4cd915/download271e31ea823dcf94e72e4e1732f9f438MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e9dcbd23-2d10-4de5-91ba-f4c3b8de988f/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aaa633d6-ff63-4310-ad1b-909a3f45d56c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILFLORES_BARTUREN_ALEXANDER_IMPLEMENTACION_MODELO_MULTIDISCIPLINAR.pdf.jpgFLORES_BARTUREN_ALEXANDER_IMPLEMENTACION_MODELO_MULTIDISCIPLINAR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14758https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/11ab5250-f815-4a1a-821d-220123a1d7aa/download99b31b4645edb877f64b71ec7bc8b6c0MD55falseAnonymousREADFLORES_BARTUREN_ALEXANDER_T.pdf.jpgFLORES_BARTUREN_ALEXANDER_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6101https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c39d1fc-9311-44d0-b2cb-2ae8755b0873/downloada58468e6c99733c819a19276583d8e98MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/25097oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/250972025-01-30 12:16:54.519http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).